Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería
- Autores
- Solaro, Claudina; Grande, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante muchos años, la ciencia ha profundizado sobre aspectos genéticos y demográficos de las aves rapaces con el objetivo de entender cuáles fueron los procesos evolutivos que llevaron a la distribución actual de las especies y subespecies. En este sentido, se ha visto que los procesos de hibridación naturales generan incrementos en la diversidad genética, lo cual es necesario para que las poblaciones puedan hacer frente a las variaciones ambientales. Sin embargo, los procesos de hibridación podrían ser perjudiciales para la conservación de las especies si se dan a tasas aceleradas y manipulados por el hombre. Por otro lado, la cetrería en Argentina ha crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo los conocimientos de los cetreros sobre esta problemática podrían ser insuficientes. Desde el CECARA acudimos al 7° Encuentro Internacional de Cetrería 2019 con el objetivo de brindar una charla sobre genética, evolución y conservación de aves rapaces profundizando sobre el riesgo que suponen los escapes de las aves de los cetreros, su hibridación con aves rapaces nativas y el riesgo de propagación de enfermedades. La charla fue muy bien aceptada por este grupo de personas que en general no tenían un conocimiento muy acabado sobre la genética de poblaciones y el riesgo que implican los escapes de aves de cetrería, estuvieron predispuestos a escuchar e informarse y participaron activamente haciendo comentarios y preguntas. Además, se mostraron abiertos a escuchar propuestas y medidas a implementar para disminuir el riesgo de hibridación y acordaron sobre la importancia de mantener controlada la sanidad de sus aves no sólo por el bien del ave en sí misma sino también para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades. Los encuentros y discusiones entre biólogos de la conservación y cetreros son verdaderamente importantes y nutritivos a los efectos de evitar los conflictos y llegar a una coexistencia en pos de la conservación de las aves rapaces, sus presas y sus hábitats.
Fil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Grande, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
AVES RAPACES
CETRERÍA
CONSERVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272093
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cdcdcf713e857f98d6aa07a92c78cefd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272093 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetreríaSolaro, ClaudinaGrande, Juan ManuelAVES RAPACESCETRERÍACONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante muchos años, la ciencia ha profundizado sobre aspectos genéticos y demográficos de las aves rapaces con el objetivo de entender cuáles fueron los procesos evolutivos que llevaron a la distribución actual de las especies y subespecies. En este sentido, se ha visto que los procesos de hibridación naturales generan incrementos en la diversidad genética, lo cual es necesario para que las poblaciones puedan hacer frente a las variaciones ambientales. Sin embargo, los procesos de hibridación podrían ser perjudiciales para la conservación de las especies si se dan a tasas aceleradas y manipulados por el hombre. Por otro lado, la cetrería en Argentina ha crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo los conocimientos de los cetreros sobre esta problemática podrían ser insuficientes. Desde el CECARA acudimos al 7° Encuentro Internacional de Cetrería 2019 con el objetivo de brindar una charla sobre genética, evolución y conservación de aves rapaces profundizando sobre el riesgo que suponen los escapes de las aves de los cetreros, su hibridación con aves rapaces nativas y el riesgo de propagación de enfermedades. La charla fue muy bien aceptada por este grupo de personas que en general no tenían un conocimiento muy acabado sobre la genética de poblaciones y el riesgo que implican los escapes de aves de cetrería, estuvieron predispuestos a escuchar e informarse y participaron activamente haciendo comentarios y preguntas. Además, se mostraron abiertos a escuchar propuestas y medidas a implementar para disminuir el riesgo de hibridación y acordaron sobre la importancia de mantener controlada la sanidad de sus aves no sólo por el bien del ave en sí misma sino también para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades. Los encuentros y discusiones entre biólogos de la conservación y cetreros son verdaderamente importantes y nutritivos a los efectos de evitar los conflictos y llegar a una coexistencia en pos de la conservación de las aves rapaces, sus presas y sus hábitats.Fil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Grande, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272093Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 9-10CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:24.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| title |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| spellingShingle |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería Solaro, Claudina AVES RAPACES CETRERÍA CONSERVACIÓN |
| title_short |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| title_full |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| title_fullStr |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| title_full_unstemmed |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| title_sort |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solaro, Claudina Grande, Juan Manuel |
| author |
Solaro, Claudina |
| author_facet |
Solaro, Claudina Grande, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Grande, Juan Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES RAPACES CETRERÍA CONSERVACIÓN |
| topic |
AVES RAPACES CETRERÍA CONSERVACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante muchos años, la ciencia ha profundizado sobre aspectos genéticos y demográficos de las aves rapaces con el objetivo de entender cuáles fueron los procesos evolutivos que llevaron a la distribución actual de las especies y subespecies. En este sentido, se ha visto que los procesos de hibridación naturales generan incrementos en la diversidad genética, lo cual es necesario para que las poblaciones puedan hacer frente a las variaciones ambientales. Sin embargo, los procesos de hibridación podrían ser perjudiciales para la conservación de las especies si se dan a tasas aceleradas y manipulados por el hombre. Por otro lado, la cetrería en Argentina ha crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo los conocimientos de los cetreros sobre esta problemática podrían ser insuficientes. Desde el CECARA acudimos al 7° Encuentro Internacional de Cetrería 2019 con el objetivo de brindar una charla sobre genética, evolución y conservación de aves rapaces profundizando sobre el riesgo que suponen los escapes de las aves de los cetreros, su hibridación con aves rapaces nativas y el riesgo de propagación de enfermedades. La charla fue muy bien aceptada por este grupo de personas que en general no tenían un conocimiento muy acabado sobre la genética de poblaciones y el riesgo que implican los escapes de aves de cetrería, estuvieron predispuestos a escuchar e informarse y participaron activamente haciendo comentarios y preguntas. Además, se mostraron abiertos a escuchar propuestas y medidas a implementar para disminuir el riesgo de hibridación y acordaron sobre la importancia de mantener controlada la sanidad de sus aves no sólo por el bien del ave en sí misma sino también para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades. Los encuentros y discusiones entre biólogos de la conservación y cetreros son verdaderamente importantes y nutritivos a los efectos de evitar los conflictos y llegar a una coexistencia en pos de la conservación de las aves rapaces, sus presas y sus hábitats. Fil: Solaro, Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina Fil: Grande, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| description |
Durante muchos años, la ciencia ha profundizado sobre aspectos genéticos y demográficos de las aves rapaces con el objetivo de entender cuáles fueron los procesos evolutivos que llevaron a la distribución actual de las especies y subespecies. En este sentido, se ha visto que los procesos de hibridación naturales generan incrementos en la diversidad genética, lo cual es necesario para que las poblaciones puedan hacer frente a las variaciones ambientales. Sin embargo, los procesos de hibridación podrían ser perjudiciales para la conservación de las especies si se dan a tasas aceleradas y manipulados por el hombre. Por otro lado, la cetrería en Argentina ha crecido considerablemente durante los últimos años. Sin embargo los conocimientos de los cetreros sobre esta problemática podrían ser insuficientes. Desde el CECARA acudimos al 7° Encuentro Internacional de Cetrería 2019 con el objetivo de brindar una charla sobre genética, evolución y conservación de aves rapaces profundizando sobre el riesgo que suponen los escapes de las aves de los cetreros, su hibridación con aves rapaces nativas y el riesgo de propagación de enfermedades. La charla fue muy bien aceptada por este grupo de personas que en general no tenían un conocimiento muy acabado sobre la genética de poblaciones y el riesgo que implican los escapes de aves de cetrería, estuvieron predispuestos a escuchar e informarse y participaron activamente haciendo comentarios y preguntas. Además, se mostraron abiertos a escuchar propuestas y medidas a implementar para disminuir el riesgo de hibridación y acordaron sobre la importancia de mantener controlada la sanidad de sus aves no sólo por el bien del ave en sí misma sino también para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades. Los encuentros y discusiones entre biólogos de la conservación y cetreros son verdaderamente importantes y nutritivos a los efectos de evitar los conflictos y llegar a una coexistencia en pos de la conservación de las aves rapaces, sus presas y sus hábitats. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272093 Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 9-10 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272093 |
| identifier_str_mv |
Cetreros y biólogos de la conservación: Puntos de vista sobre el riesgo que suponen los escapes de aves de cetrería; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 9-10 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781332422656000 |
| score |
12.982451 |