Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh

Autores
Sabo, María José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone una lectura, desglosada en dos momentos analíticos, de las crónicas de Rodolfo Walsh tituladas “El matadero” y “Las carnes salen del frío”, ambas de 1967. En un primer momento, se las aborda como la reescritura del texto canónico El matadero de Esteban Echeverría efectuada desde el horizonte ideológico de los años ‘60. Esta operación le permite a Walsh imaginar una ciudad futura y revolucionaria. En un segundo momento, se procura integrar a esta lectura una consideración sobre el carácter archivístico que actualmente revisten estos materiales, en tanto son textos recuperados después de 40 años de ser publicados. Se reflexiona en esta instancia de qué manera la injerencia de lo archivístico reconfigura necesariamente la relación entre el género y las formas de representar la ciudad.
This article proposes a review, divided in two analytical moments, of Rodolfo Walsh’s chronicles entitled “El matadero” and “Las carnes salen del frío”, both from 1967. First, the idea is to approach them as re-writings, made from the ideological horizon signed by the Revolution, of the canonical nineteenth century argentine tale El matadero by Esteban Echeverría. Those re-writings allows Walsh to imagine a future and revolutionary city. In a second moment, we pretend to integrate the approach into a consideration about the archive nature of the texts, as far as they are recovered forty years before their original publication in order to think about the way in which this “recovered” condition necessarily reshape the relationship between gender and the representational forms of the city.
Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Rodolfo Walsh
Crónica
Ciudad
Archivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75900

id CONICETDig_cd938ff476acab62523de6747dc1cfdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo WalshSabo, María JoséRodolfo WalshCrónicaCiudadArchivohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone una lectura, desglosada en dos momentos analíticos, de las crónicas de Rodolfo Walsh tituladas “El matadero” y “Las carnes salen del frío”, ambas de 1967. En un primer momento, se las aborda como la reescritura del texto canónico El matadero de Esteban Echeverría efectuada desde el horizonte ideológico de los años ‘60. Esta operación le permite a Walsh imaginar una ciudad futura y revolucionaria. En un segundo momento, se procura integrar a esta lectura una consideración sobre el carácter archivístico que actualmente revisten estos materiales, en tanto son textos recuperados después de 40 años de ser publicados. Se reflexiona en esta instancia de qué manera la injerencia de lo archivístico reconfigura necesariamente la relación entre el género y las formas de representar la ciudad.This article proposes a review, divided in two analytical moments, of Rodolfo Walsh’s chronicles entitled “El matadero” and “Las carnes salen del frío”, both from 1967. First, the idea is to approach them as re-writings, made from the ideological horizon signed by the Revolution, of the canonical nineteenth century argentine tale El matadero by Esteban Echeverría. Those re-writings allows Walsh to imagine a future and revolutionary city. In a second moment, we pretend to integrate the approach into a consideration about the archive nature of the texts, as far as they are recovered forty years before their original publication in order to think about the way in which this “recovered” condition necessarily reshape the relationship between gender and the representational forms of the city.Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75900Sabo, María José; Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 18; 5-2017; 100-1271668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:05.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
title Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
spellingShingle Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
Sabo, María José
Rodolfo Walsh
Crónica
Ciudad
Archivo
title_short Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
title_full Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
title_fullStr Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
title_full_unstemmed Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
title_sort Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh
dc.creator.none.fl_str_mv Sabo, María José
author Sabo, María José
author_facet Sabo, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rodolfo Walsh
Crónica
Ciudad
Archivo
topic Rodolfo Walsh
Crónica
Ciudad
Archivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone una lectura, desglosada en dos momentos analíticos, de las crónicas de Rodolfo Walsh tituladas “El matadero” y “Las carnes salen del frío”, ambas de 1967. En un primer momento, se las aborda como la reescritura del texto canónico El matadero de Esteban Echeverría efectuada desde el horizonte ideológico de los años ‘60. Esta operación le permite a Walsh imaginar una ciudad futura y revolucionaria. En un segundo momento, se procura integrar a esta lectura una consideración sobre el carácter archivístico que actualmente revisten estos materiales, en tanto son textos recuperados después de 40 años de ser publicados. Se reflexiona en esta instancia de qué manera la injerencia de lo archivístico reconfigura necesariamente la relación entre el género y las formas de representar la ciudad.
This article proposes a review, divided in two analytical moments, of Rodolfo Walsh’s chronicles entitled “El matadero” and “Las carnes salen del frío”, both from 1967. First, the idea is to approach them as re-writings, made from the ideological horizon signed by the Revolution, of the canonical nineteenth century argentine tale El matadero by Esteban Echeverría. Those re-writings allows Walsh to imagine a future and revolutionary city. In a second moment, we pretend to integrate the approach into a consideration about the archive nature of the texts, as far as they are recovered forty years before their original publication in order to think about the way in which this “recovered” condition necessarily reshape the relationship between gender and the representational forms of the city.
Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El presente artículo se propone una lectura, desglosada en dos momentos analíticos, de las crónicas de Rodolfo Walsh tituladas “El matadero” y “Las carnes salen del frío”, ambas de 1967. En un primer momento, se las aborda como la reescritura del texto canónico El matadero de Esteban Echeverría efectuada desde el horizonte ideológico de los años ‘60. Esta operación le permite a Walsh imaginar una ciudad futura y revolucionaria. En un segundo momento, se procura integrar a esta lectura una consideración sobre el carácter archivístico que actualmente revisten estos materiales, en tanto son textos recuperados después de 40 años de ser publicados. Se reflexiona en esta instancia de qué manera la injerencia de lo archivístico reconfigura necesariamente la relación entre el género y las formas de representar la ciudad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75900
Sabo, María José; Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 18; 5-2017; 100-127
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75900
identifier_str_mv Sabo, María José; Ciudades futuras, ciudades posibles. A propósito de dos crónicas de Rodolfo Walsh; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 18; 5-2017; 100-127
1668-2963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269891300687872
score 13.13397