Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)

Autores
Krug, Cecilia Pamela; Nanni, Analía Soledad; Escala, Anahí; Rodríguez Chatruc, Marisol; Gschaider, Carolina; Mignaqui, Vera
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se evalúa el proceso de restauración ambiental que se desarrolla en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) mediante la utilización de indicadores biológicos. Los indicadores biológicos elegidos fueron comunidades vegetales, de anuros y de coleópteros edáficos pertenecientes a dos familias Carabidae y Aphodiidae. Los sitios de muestreo fueron seleccionados teniendo en cuenta la variabilidad del predio y su perfil topográfico. El muestreo de vegetación se realizó con 8 parcelas de seguimiento continuo (Invierno; primavera; verano) estimando la cobertura por especie y siguiendo la metodología de Braun-Blanquet. Se relevó la comunidad de anuros mediante dos metodologías: visual y auditiva. La captura de los coleópteros fue mediante la colocación de trampas de caída. Anuros y coleópteros fueron muestreados en primavera y verano. Se identificaron un total de 52 especies vegetales. Se observaron diferencias significativas en la diversidad entre estaciones, siendo más alta en invierno y menor en primavera y verano. Se detectaron un total de 5 especies de anuros. El número de especies presentes durante ambas estaciones fue similar, aunque variaron su identidad. Se identificaron un total de 6 especies pertenecientes a la familia Carabidae y una a la familia Aphodiidae. La diversidad y la riqueza mostraron diferencias significativas entre las estaciones, siendo mayores ambos valores durante primavera. El elenco de especies presentes evidencia un proceso de sucesión en sus estadios tempranos para todos los indicadores biológicos estudiados, aunque el tiempo de restauración es relativamente corto.
In this paper, the process of environmental restoration that takes place in a former open-air dump (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipality of Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) is evaluated through the use of biological indicators. The chosen biological indicators were plant communities, anurans and edaphic beetles belonging to two families Carabidae and Aphodiidae. The sampling sites were selected taking into account the variability of the property and its topographic profile. Vegetation sampling was carried out with 8 continuous monitoring plots (winter, spring, summer) estimating cover by species and following the Braun-Blanquet methodology. The anuran community was surveyed using two methodologies: visual and auditory. Coleoptera were captured by placing pitfall traps. Anurans and beetles were sampled in spring and summer. A total of 52 plant species were identified. Significant differences in diversity were observed between seasons, being higher in winter and lower in spring and summer. A total of 5 species of anurans were detected. The number of species present during both seasons was similar, although their identity varied. A total of 6 species belonging to the Carabidae family and 1 to the Aphodiidae family were identified. Diversity and richness showed significant differences between seasons, both values being higher during spring. The list of species present shows a succession process in its early stages in all the biological indicators studied, although the restoration time is relatively short.
Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Nanni, Analía Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Escala, Anahí. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Rodríguez Chatruc, Marisol. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Gschaider, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
Materia
ANUROS
BIODIVERSIDAD
COLEOPTEROS
VEGETACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229857

id CONICETDig_cd6ff666b06d555b3553e74c3ab49718
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)Biological indicators of environmental restoration of a former open-air garbage dump (Matanza-Riachuelo Basin, Marcos Paz Municipality, Buenos Aires, Argentina)Krug, Cecilia PamelaNanni, Analía SoledadEscala, AnahíRodríguez Chatruc, MarisolGschaider, CarolinaMignaqui, VeraANUROSBIODIVERSIDADCOLEOPTEROSVEGETACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se evalúa el proceso de restauración ambiental que se desarrolla en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) mediante la utilización de indicadores biológicos. Los indicadores biológicos elegidos fueron comunidades vegetales, de anuros y de coleópteros edáficos pertenecientes a dos familias Carabidae y Aphodiidae. Los sitios de muestreo fueron seleccionados teniendo en cuenta la variabilidad del predio y su perfil topográfico. El muestreo de vegetación se realizó con 8 parcelas de seguimiento continuo (Invierno; primavera; verano) estimando la cobertura por especie y siguiendo la metodología de Braun-Blanquet. Se relevó la comunidad de anuros mediante dos metodologías: visual y auditiva. La captura de los coleópteros fue mediante la colocación de trampas de caída. Anuros y coleópteros fueron muestreados en primavera y verano. Se identificaron un total de 52 especies vegetales. Se observaron diferencias significativas en la diversidad entre estaciones, siendo más alta en invierno y menor en primavera y verano. Se detectaron un total de 5 especies de anuros. El número de especies presentes durante ambas estaciones fue similar, aunque variaron su identidad. Se identificaron un total de 6 especies pertenecientes a la familia Carabidae y una a la familia Aphodiidae. La diversidad y la riqueza mostraron diferencias significativas entre las estaciones, siendo mayores ambos valores durante primavera. El elenco de especies presentes evidencia un proceso de sucesión en sus estadios tempranos para todos los indicadores biológicos estudiados, aunque el tiempo de restauración es relativamente corto.In this paper, the process of environmental restoration that takes place in a former open-air dump (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipality of Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) is evaluated through the use of biological indicators. The chosen biological indicators were plant communities, anurans and edaphic beetles belonging to two families Carabidae and Aphodiidae. The sampling sites were selected taking into account the variability of the property and its topographic profile. Vegetation sampling was carried out with 8 continuous monitoring plots (winter, spring, summer) estimating cover by species and following the Braun-Blanquet methodology. The anuran community was surveyed using two methodologies: visual and auditory. Coleoptera were captured by placing pitfall traps. Anurans and beetles were sampled in spring and summer. A total of 52 plant species were identified. Significant differences in diversity were observed between seasons, being higher in winter and lower in spring and summer. A total of 5 species of anurans were detected. The number of species present during both seasons was similar, although their identity varied. A total of 6 species belonging to the Carabidae family and 1 to the Aphodiidae family were identified. Diversity and richness showed significant differences between seasons, both values being higher during spring. The list of species present shows a succession process in its early stages in all the biological indicators studied, although the restoration time is relatively short.Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Nanni, Analía Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Escala, Anahí. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; ArgentinaFil: Rodríguez Chatruc, Marisol. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; ArgentinaFil: Gschaider, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; ArgentinaFil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229857Krug, Cecilia Pamela; Nanni, Analía Soledad; Escala, Anahí; Rodríguez Chatruc, Marisol; Gschaider, Carolina; et al.; Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 32; 3; 8-2023; 1-101697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2440info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:46.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
Biological indicators of environmental restoration of a former open-air garbage dump (Matanza-Riachuelo Basin, Marcos Paz Municipality, Buenos Aires, Argentina)
title Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
Krug, Cecilia Pamela
ANUROS
BIODIVERSIDAD
COLEOPTEROS
VEGETACION
title_short Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
title_full Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
title_sort Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Krug, Cecilia Pamela
Nanni, Analía Soledad
Escala, Anahí
Rodríguez Chatruc, Marisol
Gschaider, Carolina
Mignaqui, Vera
author Krug, Cecilia Pamela
author_facet Krug, Cecilia Pamela
Nanni, Analía Soledad
Escala, Anahí
Rodríguez Chatruc, Marisol
Gschaider, Carolina
Mignaqui, Vera
author_role author
author2 Nanni, Analía Soledad
Escala, Anahí
Rodríguez Chatruc, Marisol
Gschaider, Carolina
Mignaqui, Vera
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANUROS
BIODIVERSIDAD
COLEOPTEROS
VEGETACION
topic ANUROS
BIODIVERSIDAD
COLEOPTEROS
VEGETACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se evalúa el proceso de restauración ambiental que se desarrolla en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) mediante la utilización de indicadores biológicos. Los indicadores biológicos elegidos fueron comunidades vegetales, de anuros y de coleópteros edáficos pertenecientes a dos familias Carabidae y Aphodiidae. Los sitios de muestreo fueron seleccionados teniendo en cuenta la variabilidad del predio y su perfil topográfico. El muestreo de vegetación se realizó con 8 parcelas de seguimiento continuo (Invierno; primavera; verano) estimando la cobertura por especie y siguiendo la metodología de Braun-Blanquet. Se relevó la comunidad de anuros mediante dos metodologías: visual y auditiva. La captura de los coleópteros fue mediante la colocación de trampas de caída. Anuros y coleópteros fueron muestreados en primavera y verano. Se identificaron un total de 52 especies vegetales. Se observaron diferencias significativas en la diversidad entre estaciones, siendo más alta en invierno y menor en primavera y verano. Se detectaron un total de 5 especies de anuros. El número de especies presentes durante ambas estaciones fue similar, aunque variaron su identidad. Se identificaron un total de 6 especies pertenecientes a la familia Carabidae y una a la familia Aphodiidae. La diversidad y la riqueza mostraron diferencias significativas entre las estaciones, siendo mayores ambos valores durante primavera. El elenco de especies presentes evidencia un proceso de sucesión en sus estadios tempranos para todos los indicadores biológicos estudiados, aunque el tiempo de restauración es relativamente corto.
In this paper, the process of environmental restoration that takes place in a former open-air dump (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipality of Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) is evaluated through the use of biological indicators. The chosen biological indicators were plant communities, anurans and edaphic beetles belonging to two families Carabidae and Aphodiidae. The sampling sites were selected taking into account the variability of the property and its topographic profile. Vegetation sampling was carried out with 8 continuous monitoring plots (winter, spring, summer) estimating cover by species and following the Braun-Blanquet methodology. The anuran community was surveyed using two methodologies: visual and auditory. Coleoptera were captured by placing pitfall traps. Anurans and beetles were sampled in spring and summer. A total of 52 plant species were identified. Significant differences in diversity were observed between seasons, being higher in winter and lower in spring and summer. A total of 5 species of anurans were detected. The number of species present during both seasons was similar, although their identity varied. A total of 6 species belonging to the Carabidae family and 1 to the Aphodiidae family were identified. Diversity and richness showed significant differences between seasons, both values being higher during spring. The list of species present shows a succession process in its early stages in all the biological indicators studied, although the restoration time is relatively short.
Fil: Krug, Cecilia Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Nanni, Analía Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Escala, Anahí. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Rodríguez Chatruc, Marisol. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Gschaider, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Mignaqui, Vera. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental; Argentina
description En el presente trabajo se evalúa el proceso de restauración ambiental que se desarrolla en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) mediante la utilización de indicadores biológicos. Los indicadores biológicos elegidos fueron comunidades vegetales, de anuros y de coleópteros edáficos pertenecientes a dos familias Carabidae y Aphodiidae. Los sitios de muestreo fueron seleccionados teniendo en cuenta la variabilidad del predio y su perfil topográfico. El muestreo de vegetación se realizó con 8 parcelas de seguimiento continuo (Invierno; primavera; verano) estimando la cobertura por especie y siguiendo la metodología de Braun-Blanquet. Se relevó la comunidad de anuros mediante dos metodologías: visual y auditiva. La captura de los coleópteros fue mediante la colocación de trampas de caída. Anuros y coleópteros fueron muestreados en primavera y verano. Se identificaron un total de 52 especies vegetales. Se observaron diferencias significativas en la diversidad entre estaciones, siendo más alta en invierno y menor en primavera y verano. Se detectaron un total de 5 especies de anuros. El número de especies presentes durante ambas estaciones fue similar, aunque variaron su identidad. Se identificaron un total de 6 especies pertenecientes a la familia Carabidae y una a la familia Aphodiidae. La diversidad y la riqueza mostraron diferencias significativas entre las estaciones, siendo mayores ambos valores durante primavera. El elenco de especies presentes evidencia un proceso de sucesión en sus estadios tempranos para todos los indicadores biológicos estudiados, aunque el tiempo de restauración es relativamente corto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229857
Krug, Cecilia Pamela; Nanni, Analía Soledad; Escala, Anahí; Rodríguez Chatruc, Marisol; Gschaider, Carolina; et al.; Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 32; 3; 8-2023; 1-10
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229857
identifier_str_mv Krug, Cecilia Pamela; Nanni, Analía Soledad; Escala, Anahí; Rodríguez Chatruc, Marisol; Gschaider, Carolina; et al.; Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 32; 3; 8-2023; 1-10
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2440
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613290371579904
score 13.070432