Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades

Autores
Archangelsky, Miguel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de la diversidad de coleópteros acuáticos en la Argentina es bueno, aunque desparejo. Una de las regiones menos estudiadas es la patagonia, y si bien en esta región la diversidad es baja, aún está lejos de ser completa. Para tener una mejor perspectiva del conocimiento de los coleópteros acuáticos en patagonia se compara la diversidad y distribución de las tres familias mejor representadas de la región: Dytiscidae, Hydrophilidae, y Elmidae; del resto de las familias con representantes acuáticos se hacen breves comentarios. Los datos utilizados fueron obtenidos de colectas realizadas en los últimos 10 años, y de revisiones taxonómicas de los grupos de interés. La diversidad es analizada desde dos puntos de vista: 1- del tiempo (se compara la diversidad antes y después del año 2000), 2- del conocimiento de los estados larvales (se lista el estado del conocimiento para cada especie). La información se resume en una tabla de distribución por provincia y se listan las especies endémicas de la patagonia. De las observaciones hechas el resultado más destacable es el rápido incremento en el conocimiento de los estados larvales (asociación larva-adulto de 22 especies en los últimos años), aunque aún quedan muchas especies por asociar. Las tres familias analizadas incluyen un total de 45 especies, 7 de estas han sido citadas por primera vez para la patagonia en los últimos 5 años. Finalmente, Elmidae es la familia más pobremente estudiada, y en la que se espera aumentar considerablemente el número de nuevos taxones.
Fil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y Conservación
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
Materia
COLEÓPTERA
ACUÁTICOS
BIODIVERSIDAD
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156293

id CONICETDig_0624e722bfa462ae1eafbe595bfb7031
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidadesArchangelsky, MiguelCOLEÓPTERAACUÁTICOSBIODIVERSIDADPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de la diversidad de coleópteros acuáticos en la Argentina es bueno, aunque desparejo. Una de las regiones menos estudiadas es la patagonia, y si bien en esta región la diversidad es baja, aún está lejos de ser completa. Para tener una mejor perspectiva del conocimiento de los coleópteros acuáticos en patagonia se compara la diversidad y distribución de las tres familias mejor representadas de la región: Dytiscidae, Hydrophilidae, y Elmidae; del resto de las familias con representantes acuáticos se hacen breves comentarios. Los datos utilizados fueron obtenidos de colectas realizadas en los últimos 10 años, y de revisiones taxonómicas de los grupos de interés. La diversidad es analizada desde dos puntos de vista: 1- del tiempo (se compara la diversidad antes y después del año 2000), 2- del conocimiento de los estados larvales (se lista el estado del conocimiento para cada especie). La información se resume en una tabla de distribución por provincia y se listan las especies endémicas de la patagonia. De las observaciones hechas el resultado más destacable es el rápido incremento en el conocimiento de los estados larvales (asociación larva-adulto de 22 especies en los últimos años), aunque aún quedan muchas especies por asociar. Las tres familias analizadas incluyen un total de 45 especies, 7 de estas han sido citadas por primera vez para la patagonia en los últimos 5 años. Finalmente, Elmidae es la familia más pobremente estudiada, y en la que se espera aumentar considerablemente el número de nuevos taxones.Fil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y ConservaciónEsquelArgentinaUniversidad Nacional de La Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156293Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades; 1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y Conservación; Esquel; Argentina; 2008; 127-127CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:13.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
title Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
spellingShingle Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
Archangelsky, Miguel
COLEÓPTERA
ACUÁTICOS
BIODIVERSIDAD
PATAGONIA
title_short Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
title_full Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
title_fullStr Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
title_full_unstemmed Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
title_sort Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades
dc.creator.none.fl_str_mv Archangelsky, Miguel
author Archangelsky, Miguel
author_facet Archangelsky, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLEÓPTERA
ACUÁTICOS
BIODIVERSIDAD
PATAGONIA
topic COLEÓPTERA
ACUÁTICOS
BIODIVERSIDAD
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la diversidad de coleópteros acuáticos en la Argentina es bueno, aunque desparejo. Una de las regiones menos estudiadas es la patagonia, y si bien en esta región la diversidad es baja, aún está lejos de ser completa. Para tener una mejor perspectiva del conocimiento de los coleópteros acuáticos en patagonia se compara la diversidad y distribución de las tres familias mejor representadas de la región: Dytiscidae, Hydrophilidae, y Elmidae; del resto de las familias con representantes acuáticos se hacen breves comentarios. Los datos utilizados fueron obtenidos de colectas realizadas en los últimos 10 años, y de revisiones taxonómicas de los grupos de interés. La diversidad es analizada desde dos puntos de vista: 1- del tiempo (se compara la diversidad antes y después del año 2000), 2- del conocimiento de los estados larvales (se lista el estado del conocimiento para cada especie). La información se resume en una tabla de distribución por provincia y se listan las especies endémicas de la patagonia. De las observaciones hechas el resultado más destacable es el rápido incremento en el conocimiento de los estados larvales (asociación larva-adulto de 22 especies en los últimos años), aunque aún quedan muchas especies por asociar. Las tres familias analizadas incluyen un total de 45 especies, 7 de estas han sido citadas por primera vez para la patagonia en los últimos 5 años. Finalmente, Elmidae es la familia más pobremente estudiada, y en la que se espera aumentar considerablemente el número de nuevos taxones.
Fil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y Conservación
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco
description El conocimiento de la diversidad de coleópteros acuáticos en la Argentina es bueno, aunque desparejo. Una de las regiones menos estudiadas es la patagonia, y si bien en esta región la diversidad es baja, aún está lejos de ser completa. Para tener una mejor perspectiva del conocimiento de los coleópteros acuáticos en patagonia se compara la diversidad y distribución de las tres familias mejor representadas de la región: Dytiscidae, Hydrophilidae, y Elmidae; del resto de las familias con representantes acuáticos se hacen breves comentarios. Los datos utilizados fueron obtenidos de colectas realizadas en los últimos 10 años, y de revisiones taxonómicas de los grupos de interés. La diversidad es analizada desde dos puntos de vista: 1- del tiempo (se compara la diversidad antes y después del año 2000), 2- del conocimiento de los estados larvales (se lista el estado del conocimiento para cada especie). La información se resume en una tabla de distribución por provincia y se listan las especies endémicas de la patagonia. De las observaciones hechas el resultado más destacable es el rápido incremento en el conocimiento de los estados larvales (asociación larva-adulto de 22 especies en los últimos años), aunque aún quedan muchas especies por asociar. Las tres familias analizadas incluyen un total de 45 especies, 7 de estas han sido citadas por primera vez para la patagonia en los últimos 5 años. Finalmente, Elmidae es la familia más pobremente estudiada, y en la que se espera aumentar considerablemente el número de nuevos taxones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156293
Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades; 1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y Conservación; Esquel; Argentina; 2008; 127-127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156293
identifier_str_mv Diversidad de Coleópteros Acuáticos (Insecta) de la Patagonia Argentina: Estado del conocimiento y necesidades; 1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia: Biodiversidad y Conservación; Esquel; Argentina; 2008; 127-127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269568481886208
score 13.13397