La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)

Autores
Casagrande, Agustín Elías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio indaga las relaciones entre dos registros discursivos que se cruzan hacia comienzos de la década de 1820 en torno a la problemática de la propiedad de montes en el espacio de la Isla de Morán en el Partido de Las Conchas (Buenos Aires). En un diálogo entre una visión protectora de dicho Monte como perteneciente "al común" frente a reclamos de particulares por hacer del mismo una propiedad privada, las intervenciones de las autoridades -Juez de Paz y el Procurador de la Provincia- recuperarán sentidos tradicionales de la propiedad sedimentados en los principios del "Derecho Indiano" pero dándole nuevas interpretaciones (cuestión que sigue la línea abierta por Mariluz Urquijo). Allí, surgirá una relación entre la defensa no ya de los pueblos y de la concepción que religa el hombre al suelo sino, esta vez, para la protección de la "economía de la provincia", de los "individuos" y de la proyección de una nueva organización espacial. En dicho cruce puede recobrarse a partir de la literatura jurídica algunos indicios y rasgos de la compleja materia de la propiedad en un período en transición, a la luz de los performativos que irían modelando la discursividad en la misma praxis judicial, atendiendo también a un pasaje de la mirada del hombre como parte de la tierra a la progresiva abstracción del territorio, visto como clave de defensa de la Provincia.
The present essay analyzes the relationship between two different discourses that were in dispute at the beginning of the decade of the 20th, under the problem of the "property of scrubs" in the Morán Island, localized in the Partido de Las Conchas (Buenos Aires). In a dialog between a vision protective towards the Mount as possession of the "common" against the reclaims of some neighbors that wanted the private property of them, the interventions of the political authorities –Juez de Paz and Procurador de la Provincia-allow to recover old traditional senses inscribed in the principles of the "Derecho Indiano", through new interpretations (at this point, this work follow the classical work by Mariluz Urquijo). From then on, it will emerge a defense that will take under consideration not anymore the conception of the bond between the land and men, but it would take under consideration the protection of the province economy, the individual men, and the projection of a new spatial organization. In that crossover, the legal literature works as a crucial source to understand the conceptions of property in a transitional period. Therefore, the reconstruction of legal thinking from a judicial praxis will imply the reconsideration of the progressive abstraction of the spatial experience of territory in Buenos Aires.
Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
Materia
Defensa del Común
Propiedad de Montes
Montaraces
Justicia de Paz
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50644

id CONICETDig_cd6f72f3cada2779005bd6437f718118
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50644
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)Casagrande, Agustín ElíasDefensa del ComúnPropiedad de MontesMontaracesJusticia de PazTerritoriohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio indaga las relaciones entre dos registros discursivos que se cruzan hacia comienzos de la década de 1820 en torno a la problemática de la propiedad de montes en el espacio de la Isla de Morán en el Partido de Las Conchas (Buenos Aires). En un diálogo entre una visión protectora de dicho Monte como perteneciente "al común" frente a reclamos de particulares por hacer del mismo una propiedad privada, las intervenciones de las autoridades -Juez de Paz y el Procurador de la Provincia- recuperarán sentidos tradicionales de la propiedad sedimentados en los principios del "Derecho Indiano" pero dándole nuevas interpretaciones (cuestión que sigue la línea abierta por Mariluz Urquijo). Allí, surgirá una relación entre la defensa no ya de los pueblos y de la concepción que religa el hombre al suelo sino, esta vez, para la protección de la "economía de la provincia", de los "individuos" y de la proyección de una nueva organización espacial. En dicho cruce puede recobrarse a partir de la literatura jurídica algunos indicios y rasgos de la compleja materia de la propiedad en un período en transición, a la luz de los performativos que irían modelando la discursividad en la misma praxis judicial, atendiendo también a un pasaje de la mirada del hombre como parte de la tierra a la progresiva abstracción del territorio, visto como clave de defensa de la Provincia.The present essay analyzes the relationship between two different discourses that were in dispute at the beginning of the decade of the 20th, under the problem of the "property of scrubs" in the Morán Island, localized in the Partido de Las Conchas (Buenos Aires). In a dialog between a vision protective towards the Mount as possession of the "common" against the reclaims of some neighbors that wanted the private property of them, the interventions of the political authorities –Juez de Paz and Procurador de la Provincia-allow to recover old traditional senses inscribed in the principles of the "Derecho Indiano", through new interpretations (at this point, this work follow the classical work by Mariluz Urquijo). From then on, it will emerge a defense that will take under consideration not anymore the conception of the bond between the land and men, but it would take under consideration the protection of the province economy, the individual men, and the projection of a new spatial organization. In that crossover, the legal literature works as a crucial source to understand the conceptions of property in a transitional period. Therefore, the reconstruction of legal thinking from a judicial praxis will imply the reconsideration of the progressive abstraction of the spatial experience of territory in Buenos Aires.Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50644Casagrande, Agustín Elías; La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 48; 11-2014; 1-321853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y4jh54info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:15.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
title La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
spellingShingle La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
Casagrande, Agustín Elías
Defensa del Común
Propiedad de Montes
Montaraces
Justicia de Paz
Territorio
title_short La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
title_full La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
title_fullStr La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
title_full_unstemmed La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
title_sort La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823)
dc.creator.none.fl_str_mv Casagrande, Agustín Elías
author Casagrande, Agustín Elías
author_facet Casagrande, Agustín Elías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa del Común
Propiedad de Montes
Montaraces
Justicia de Paz
Territorio
topic Defensa del Común
Propiedad de Montes
Montaraces
Justicia de Paz
Territorio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio indaga las relaciones entre dos registros discursivos que se cruzan hacia comienzos de la década de 1820 en torno a la problemática de la propiedad de montes en el espacio de la Isla de Morán en el Partido de Las Conchas (Buenos Aires). En un diálogo entre una visión protectora de dicho Monte como perteneciente "al común" frente a reclamos de particulares por hacer del mismo una propiedad privada, las intervenciones de las autoridades -Juez de Paz y el Procurador de la Provincia- recuperarán sentidos tradicionales de la propiedad sedimentados en los principios del "Derecho Indiano" pero dándole nuevas interpretaciones (cuestión que sigue la línea abierta por Mariluz Urquijo). Allí, surgirá una relación entre la defensa no ya de los pueblos y de la concepción que religa el hombre al suelo sino, esta vez, para la protección de la "economía de la provincia", de los "individuos" y de la proyección de una nueva organización espacial. En dicho cruce puede recobrarse a partir de la literatura jurídica algunos indicios y rasgos de la compleja materia de la propiedad en un período en transición, a la luz de los performativos que irían modelando la discursividad en la misma praxis judicial, atendiendo también a un pasaje de la mirada del hombre como parte de la tierra a la progresiva abstracción del territorio, visto como clave de defensa de la Provincia.
The present essay analyzes the relationship between two different discourses that were in dispute at the beginning of the decade of the 20th, under the problem of the "property of scrubs" in the Morán Island, localized in the Partido de Las Conchas (Buenos Aires). In a dialog between a vision protective towards the Mount as possession of the "common" against the reclaims of some neighbors that wanted the private property of them, the interventions of the political authorities –Juez de Paz and Procurador de la Provincia-allow to recover old traditional senses inscribed in the principles of the "Derecho Indiano", through new interpretations (at this point, this work follow the classical work by Mariluz Urquijo). From then on, it will emerge a defense that will take under consideration not anymore the conception of the bond between the land and men, but it would take under consideration the protection of the province economy, the individual men, and the projection of a new spatial organization. In that crossover, the legal literature works as a crucial source to understand the conceptions of property in a transitional period. Therefore, the reconstruction of legal thinking from a judicial praxis will imply the reconsideration of the progressive abstraction of the spatial experience of territory in Buenos Aires.
Fil: Casagrande, Agustín Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
description El presente estudio indaga las relaciones entre dos registros discursivos que se cruzan hacia comienzos de la década de 1820 en torno a la problemática de la propiedad de montes en el espacio de la Isla de Morán en el Partido de Las Conchas (Buenos Aires). En un diálogo entre una visión protectora de dicho Monte como perteneciente "al común" frente a reclamos de particulares por hacer del mismo una propiedad privada, las intervenciones de las autoridades -Juez de Paz y el Procurador de la Provincia- recuperarán sentidos tradicionales de la propiedad sedimentados en los principios del "Derecho Indiano" pero dándole nuevas interpretaciones (cuestión que sigue la línea abierta por Mariluz Urquijo). Allí, surgirá una relación entre la defensa no ya de los pueblos y de la concepción que religa el hombre al suelo sino, esta vez, para la protección de la "economía de la provincia", de los "individuos" y de la proyección de una nueva organización espacial. En dicho cruce puede recobrarse a partir de la literatura jurídica algunos indicios y rasgos de la compleja materia de la propiedad en un período en transición, a la luz de los performativos que irían modelando la discursividad en la misma praxis judicial, atendiendo también a un pasaje de la mirada del hombre como parte de la tierra a la progresiva abstracción del territorio, visto como clave de defensa de la Provincia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50644
Casagrande, Agustín Elías; La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 48; 11-2014; 1-32
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50644
identifier_str_mv Casagrande, Agustín Elías; La isla de Morán entre el dominio privado y el estado del común (Buenos Aires, 1823); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 48; 11-2014; 1-32
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y4jh54
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614491914895360
score 13.070432