Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad

Autores
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar su violación en el pasado. Sin embargo, este derecho no siempre existió como tal. Su formulación actual es producto de una historia compleja en la que se entrecruzaron el activismo político de Abuelas, la intervención de profesionales e intelectuales que colaboraron con su causa y diferentes actores de las redes trasnacionales de derechos humanos y de defensa de los derechos de la niñez. A partir del relevamiento y análisis de testimonios orales y fuentes escritas de diversa procedencia, en este artículo indagaremos los orígenes históricos del derecho a la identidad y los actores involucrados en su “invención”. Examinaremos también su impacto en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y su trascendencia más allá de esta causa puntual. Este análisis nos permitirá observar cómo la “invención” de este derecho se produjo en el diálogo entre saberes globales y el activismo local de Abuelas de Plaza de Mayo y entre la especificidad históricamente situada de su causa y la expectativa universalista y transhistórica de los Derechos Humanos.
The "Right to identity" has become over time the ethical, political, and legal paradigm that supports the claim of Abuelas de Plaza de Mayo (Grandmothers of the Plaza de Mayo) for the restitution of those who were appropriated during the years of State terrorism in Argentina. Today, this right is present with constitutional hierarchy in the Argentine legal order and there are public bodies, such as the National Commission for the Right to Identity (CONADI), which aims to ensure it and repair its violation in the past. However, this right did not always exist as such. Its current formulation is the product of a complex history in which the political activism of the Grandmothers, the intervention of professionals and intellectuals who collaborated with their cause and different actors of the transnational networks of human rights, and the defense of children's rights are intercrossed. Based on the research and analysis of oral testimonies and written sources of diverse origins, in this article, we will investigate the historical origins of the “Right to identity” and the actors involved in its “invention”. We will also examine its impact on the struggle of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and its significance beyond this specific cause. This analysis will allow us to observe how the "invention" of this right was produced in the dialogue between global knowledge and the local activism of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and between the historically situated specificity of its cause and the universalist and transhistorical expectation of Human Rights.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Materia
DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161212

id CONICETDig_cd126e039296f56479356ed3d13ca472
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidadLocal activism, global knowledge: Grandmothers of the Plaza de Mayo and the invention of the Right to IdentityLaino Sanchís, Fabricio AndrésDERECHOS HUMANOSDERECHO A LA IDENTIDADDERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESABUELAS DE PLAZA DE MAYOHISTORIA ARGENTINA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar su violación en el pasado. Sin embargo, este derecho no siempre existió como tal. Su formulación actual es producto de una historia compleja en la que se entrecruzaron el activismo político de Abuelas, la intervención de profesionales e intelectuales que colaboraron con su causa y diferentes actores de las redes trasnacionales de derechos humanos y de defensa de los derechos de la niñez. A partir del relevamiento y análisis de testimonios orales y fuentes escritas de diversa procedencia, en este artículo indagaremos los orígenes históricos del derecho a la identidad y los actores involucrados en su “invención”. Examinaremos también su impacto en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y su trascendencia más allá de esta causa puntual. Este análisis nos permitirá observar cómo la “invención” de este derecho se produjo en el diálogo entre saberes globales y el activismo local de Abuelas de Plaza de Mayo y entre la especificidad históricamente situada de su causa y la expectativa universalista y transhistórica de los Derechos Humanos.The "Right to identity" has become over time the ethical, political, and legal paradigm that supports the claim of Abuelas de Plaza de Mayo (Grandmothers of the Plaza de Mayo) for the restitution of those who were appropriated during the years of State terrorism in Argentina. Today, this right is present with constitutional hierarchy in the Argentine legal order and there are public bodies, such as the National Commission for the Right to Identity (CONADI), which aims to ensure it and repair its violation in the past. However, this right did not always exist as such. Its current formulation is the product of a complex history in which the political activism of the Grandmothers, the intervention of professionals and intellectuals who collaborated with their cause and different actors of the transnational networks of human rights, and the defense of children's rights are intercrossed. Based on the research and analysis of oral testimonies and written sources of diverse origins, in this article, we will investigate the historical origins of the “Right to identity” and the actors involved in its “invention”. We will also examine its impact on the struggle of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and its significance beyond this specific cause. This analysis will allow us to observe how the "invention" of this right was produced in the dialogue between global knowledge and the local activism of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and between the historically situated specificity of its cause and the universalist and transhistorical expectation of Human Rights.Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161212Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 28; 1-2022; 1-321668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/33997info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n28.33997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:24.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
Local activism, global knowledge: Grandmothers of the Plaza de Mayo and the invention of the Right to Identity
title Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
spellingShingle Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
title_short Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
title_full Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
title_fullStr Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
title_full_unstemmed Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
title_sort Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_facet Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
topic DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar su violación en el pasado. Sin embargo, este derecho no siempre existió como tal. Su formulación actual es producto de una historia compleja en la que se entrecruzaron el activismo político de Abuelas, la intervención de profesionales e intelectuales que colaboraron con su causa y diferentes actores de las redes trasnacionales de derechos humanos y de defensa de los derechos de la niñez. A partir del relevamiento y análisis de testimonios orales y fuentes escritas de diversa procedencia, en este artículo indagaremos los orígenes históricos del derecho a la identidad y los actores involucrados en su “invención”. Examinaremos también su impacto en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y su trascendencia más allá de esta causa puntual. Este análisis nos permitirá observar cómo la “invención” de este derecho se produjo en el diálogo entre saberes globales y el activismo local de Abuelas de Plaza de Mayo y entre la especificidad históricamente situada de su causa y la expectativa universalista y transhistórica de los Derechos Humanos.
The "Right to identity" has become over time the ethical, political, and legal paradigm that supports the claim of Abuelas de Plaza de Mayo (Grandmothers of the Plaza de Mayo) for the restitution of those who were appropriated during the years of State terrorism in Argentina. Today, this right is present with constitutional hierarchy in the Argentine legal order and there are public bodies, such as the National Commission for the Right to Identity (CONADI), which aims to ensure it and repair its violation in the past. However, this right did not always exist as such. Its current formulation is the product of a complex history in which the political activism of the Grandmothers, the intervention of professionals and intellectuals who collaborated with their cause and different actors of the transnational networks of human rights, and the defense of children's rights are intercrossed. Based on the research and analysis of oral testimonies and written sources of diverse origins, in this article, we will investigate the historical origins of the “Right to identity” and the actors involved in its “invention”. We will also examine its impact on the struggle of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and its significance beyond this specific cause. This analysis will allow us to observe how the "invention" of this right was produced in the dialogue between global knowledge and the local activism of the Grandmothers of the Plaza de Mayo and between the historically situated specificity of its cause and the universalist and transhistorical expectation of Human Rights.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
description El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar su violación en el pasado. Sin embargo, este derecho no siempre existió como tal. Su formulación actual es producto de una historia compleja en la que se entrecruzaron el activismo político de Abuelas, la intervención de profesionales e intelectuales que colaboraron con su causa y diferentes actores de las redes trasnacionales de derechos humanos y de defensa de los derechos de la niñez. A partir del relevamiento y análisis de testimonios orales y fuentes escritas de diversa procedencia, en este artículo indagaremos los orígenes históricos del derecho a la identidad y los actores involucrados en su “invención”. Examinaremos también su impacto en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y su trascendencia más allá de esta causa puntual. Este análisis nos permitirá observar cómo la “invención” de este derecho se produjo en el diálogo entre saberes globales y el activismo local de Abuelas de Plaza de Mayo y entre la especificidad históricamente situada de su causa y la expectativa universalista y transhistórica de los Derechos Humanos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161212
Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 28; 1-2022; 1-32
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161212
identifier_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Activismo local, saberes globales: Abuelas de Plaza de Mayo y la creación del derecho a la identidad; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 28; 1-2022; 1-32
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/33997
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n28.33997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782330316783616
score 12.982451