Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830

Autores
Herrero, Fabian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las décadas de 1810 y 1820 son conocidas bajo el signo de la “anarquía entrerriana”. La historiografía del periodo ha mencionado, pero no analizado suficientemente esas recurrentes alteraciones de poder. El presente trabajo explora, en particular, aspectos ligados a la organización de la irrupción militar producida en noviembre de 1830, completando otros estudios que hemos escrito sobre este episodio. Como sucede en otros casos parecidos, he tratado de mostrar, a modo de hipótesis, que se presenta una combinación de racionalidad política y de voluntarismo. Su particularidad es que, en esa combinación, el último aspecto resulta predominante. En esta línea, importa comprender, los elementos que hacen a la organización del movimiento, entre otros, qué recursos emplean, como se comunican, qué dificultades se presentan. Las fuentes utilizadas son variadas. Las principales son el intercambio epistolar entre los revolucionarios y los fondos de gobierno del Archivo de la provincia de Entre Ríos y el fondo Urquiza del Archivo General de la Nación.
The dissemination of technically based farming knowledge was one priority of the National Agricultural Ministry, solidified through the creation of Regional Agronomy Offices to meet the different regional demands across the country. Particularly, implementing an outreach system required the strategical partnership with the railroad companies to broaden the scope of the service, both in terms of extension and potential recipients. This article is intended to explore the first discussions on the Regional Agronomy network and the scale of implementation reached thanks to the railroad's support, in the cases of Tucumán, Mendoza, and La Pampa.
Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ENTRE RIOS
Lopez Jordan
Revolución
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229362

id CONICETDig_cce609cc8528b346dbf62d5adf296172
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830Revolutionary voluntaryism and political rationality: A case in Entre Ríos around 1830Herrero, FabianENTRE RIOSLopez JordanRevoluciónPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las décadas de 1810 y 1820 son conocidas bajo el signo de la “anarquía entrerriana”. La historiografía del periodo ha mencionado, pero no analizado suficientemente esas recurrentes alteraciones de poder. El presente trabajo explora, en particular, aspectos ligados a la organización de la irrupción militar producida en noviembre de 1830, completando otros estudios que hemos escrito sobre este episodio. Como sucede en otros casos parecidos, he tratado de mostrar, a modo de hipótesis, que se presenta una combinación de racionalidad política y de voluntarismo. Su particularidad es que, en esa combinación, el último aspecto resulta predominante. En esta línea, importa comprender, los elementos que hacen a la organización del movimiento, entre otros, qué recursos emplean, como se comunican, qué dificultades se presentan. Las fuentes utilizadas son variadas. Las principales son el intercambio epistolar entre los revolucionarios y los fondos de gobierno del Archivo de la provincia de Entre Ríos y el fondo Urquiza del Archivo General de la Nación.The dissemination of technically based farming knowledge was one priority of the National Agricultural Ministry, solidified through the creation of Regional Agronomy Offices to meet the different regional demands across the country. Particularly, implementing an outreach system required the strategical partnership with the railroad companies to broaden the scope of the service, both in terms of extension and potential recipients. This article is intended to explore the first discussions on the Regional Agronomy network and the scale of implementation reached thanks to the railroad's support, in the cases of Tucumán, Mendoza, and La Pampa.Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229362Herrero, Fabian; Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 15; 37; 3-2023; 20-451851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v15i37.725info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:20.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
Revolutionary voluntaryism and political rationality: A case in Entre Ríos around 1830
title Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
spellingShingle Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
Herrero, Fabian
ENTRE RIOS
Lopez Jordan
Revolución
Política
title_short Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
title_full Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
title_fullStr Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
title_full_unstemmed Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
title_sort Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Fabian
author Herrero, Fabian
author_facet Herrero, Fabian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTRE RIOS
Lopez Jordan
Revolución
Política
topic ENTRE RIOS
Lopez Jordan
Revolución
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las décadas de 1810 y 1820 son conocidas bajo el signo de la “anarquía entrerriana”. La historiografía del periodo ha mencionado, pero no analizado suficientemente esas recurrentes alteraciones de poder. El presente trabajo explora, en particular, aspectos ligados a la organización de la irrupción militar producida en noviembre de 1830, completando otros estudios que hemos escrito sobre este episodio. Como sucede en otros casos parecidos, he tratado de mostrar, a modo de hipótesis, que se presenta una combinación de racionalidad política y de voluntarismo. Su particularidad es que, en esa combinación, el último aspecto resulta predominante. En esta línea, importa comprender, los elementos que hacen a la organización del movimiento, entre otros, qué recursos emplean, como se comunican, qué dificultades se presentan. Las fuentes utilizadas son variadas. Las principales son el intercambio epistolar entre los revolucionarios y los fondos de gobierno del Archivo de la provincia de Entre Ríos y el fondo Urquiza del Archivo General de la Nación.
The dissemination of technically based farming knowledge was one priority of the National Agricultural Ministry, solidified through the creation of Regional Agronomy Offices to meet the different regional demands across the country. Particularly, implementing an outreach system required the strategical partnership with the railroad companies to broaden the scope of the service, both in terms of extension and potential recipients. This article is intended to explore the first discussions on the Regional Agronomy network and the scale of implementation reached thanks to the railroad's support, in the cases of Tucumán, Mendoza, and La Pampa.
Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Las décadas de 1810 y 1820 son conocidas bajo el signo de la “anarquía entrerriana”. La historiografía del periodo ha mencionado, pero no analizado suficientemente esas recurrentes alteraciones de poder. El presente trabajo explora, en particular, aspectos ligados a la organización de la irrupción militar producida en noviembre de 1830, completando otros estudios que hemos escrito sobre este episodio. Como sucede en otros casos parecidos, he tratado de mostrar, a modo de hipótesis, que se presenta una combinación de racionalidad política y de voluntarismo. Su particularidad es que, en esa combinación, el último aspecto resulta predominante. En esta línea, importa comprender, los elementos que hacen a la organización del movimiento, entre otros, qué recursos emplean, como se comunican, qué dificultades se presentan. Las fuentes utilizadas son variadas. Las principales son el intercambio epistolar entre los revolucionarios y los fondos de gobierno del Archivo de la provincia de Entre Ríos y el fondo Urquiza del Archivo General de la Nación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229362
Herrero, Fabian; Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 15; 37; 3-2023; 20-45
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229362
identifier_str_mv Herrero, Fabian; Voluntarismo revolucionario y racionalidad política: Un caso en Entre Ríos hacia 1830; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 15; 37; 3-2023; 20-45
1851-992X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v15i37.725
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613692707045376
score 13.070432