Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)

Autores
González, Eliana Noemí
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La psicología, de este periodo, parece postularse contraria a una reducción conceptual, en el intento de una comprensión del hombre y de su conducta. Así una visión fenomenológica-existencial de la psicoterapia aportaría a una “unidad solidaria del hombre y su fusión indisoluble con su mundo” (Ravagnan, 1969, p. 73). En tal sentido, la psicología pareciera impulsar un continuo crecimiento que marca un camino hacia una madurez conceptual en donde la consideración de Se analiza la influencia en Argentina, del existencialismo y el humanismo, como movimientos filosóficos que incidieron posteriormente en la constitución de modelos psicológicos, dentro de la llamada psicología existencial-humanista. Consideraremos elementos de relevancia, tales como la relación entre filosofía y psicología, el ámbito de la psicoterapia, y la importancia de autores destacados en nuestro país. La psicología de nuestro país, por la década de 1960 y 1970, paulatinamente se fue abriendo paso a otras corrientes y modelos teóricos, con la introducción de los planteos de la psicología existencial-humanista, entre otros. En Argentina, autores como Manuel Artiles y Marcelo Lerner, fueron introductores del pensamiento humanista. Haremos especial referencia a la laboral difusora de Artiles.
The influence of existentialism and humanism, as philosophical movements in Argentina is analyzed, as philosophical movements that later had an influence in the creation of psychological models in the so called existential-humanistic psychology. Relevant elements such as the relation between philosophy and psychology, the psychotherapeutic space and the importance of outstanding authors of our country are taken into account. Psychology in our country, in the 60s and 70s, gradually opened itself to other theoretical lines and models by introducing statements from the existential-humanistic psychology, among others. In Argentina authors such as Manuel Artiles and Marcelo Lerner were the ones who introduced the humanistic thought. We will make special reference to Artiles’ spreading work.
Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Psicología
Existencialismo
Humanismo
Historia
Filosofías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158356

id CONICETDig_ccb8f4b45db394bd41986af1f8d531f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)Opening considerations on existentialism and humanism in Argentine Psychotherapy (1960-1970)González, Eliana NoemíPsicologíaExistencialismoHumanismoHistoriaFilosofíashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La psicología, de este periodo, parece postularse contraria a una reducción conceptual, en el intento de una comprensión del hombre y de su conducta. Así una visión fenomenológica-existencial de la psicoterapia aportaría a una “unidad solidaria del hombre y su fusión indisoluble con su mundo” (Ravagnan, 1969, p. 73). En tal sentido, la psicología pareciera impulsar un continuo crecimiento que marca un camino hacia una madurez conceptual en donde la consideración de Se analiza la influencia en Argentina, del existencialismo y el humanismo, como movimientos filosóficos que incidieron posteriormente en la constitución de modelos psicológicos, dentro de la llamada psicología existencial-humanista. Consideraremos elementos de relevancia, tales como la relación entre filosofía y psicología, el ámbito de la psicoterapia, y la importancia de autores destacados en nuestro país. La psicología de nuestro país, por la década de 1960 y 1970, paulatinamente se fue abriendo paso a otras corrientes y modelos teóricos, con la introducción de los planteos de la psicología existencial-humanista, entre otros. En Argentina, autores como Manuel Artiles y Marcelo Lerner, fueron introductores del pensamiento humanista. Haremos especial referencia a la laboral difusora de Artiles.The influence of existentialism and humanism, as philosophical movements in Argentina is analyzed, as philosophical movements that later had an influence in the creation of psychological models in the so called existential-humanistic psychology. Relevant elements such as the relation between philosophy and psychology, the psychotherapeutic space and the importance of outstanding authors of our country are taken into account. Psychology in our country, in the 60s and 70s, gradually opened itself to other theoretical lines and models by introducing statements from the existential-humanistic psychology, among others. In Argentina authors such as Manuel Artiles and Marcelo Lerner were the ones who introduced the humanistic thought. We will make special reference to Artiles’ spreading work.Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158356González, Eliana Noemí; Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970); Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 4; 7; 12-2008; 113-1241669-2438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:21.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
Opening considerations on existentialism and humanism in Argentine Psychotherapy (1960-1970)
title Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
spellingShingle Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
González, Eliana Noemí
Psicología
Existencialismo
Humanismo
Historia
Filosofías
title_short Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
title_full Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
title_fullStr Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
title_full_unstemmed Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
title_sort Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Eliana Noemí
author González, Eliana Noemí
author_facet González, Eliana Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Existencialismo
Humanismo
Historia
Filosofías
topic Psicología
Existencialismo
Humanismo
Historia
Filosofías
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La psicología, de este periodo, parece postularse contraria a una reducción conceptual, en el intento de una comprensión del hombre y de su conducta. Así una visión fenomenológica-existencial de la psicoterapia aportaría a una “unidad solidaria del hombre y su fusión indisoluble con su mundo” (Ravagnan, 1969, p. 73). En tal sentido, la psicología pareciera impulsar un continuo crecimiento que marca un camino hacia una madurez conceptual en donde la consideración de Se analiza la influencia en Argentina, del existencialismo y el humanismo, como movimientos filosóficos que incidieron posteriormente en la constitución de modelos psicológicos, dentro de la llamada psicología existencial-humanista. Consideraremos elementos de relevancia, tales como la relación entre filosofía y psicología, el ámbito de la psicoterapia, y la importancia de autores destacados en nuestro país. La psicología de nuestro país, por la década de 1960 y 1970, paulatinamente se fue abriendo paso a otras corrientes y modelos teóricos, con la introducción de los planteos de la psicología existencial-humanista, entre otros. En Argentina, autores como Manuel Artiles y Marcelo Lerner, fueron introductores del pensamiento humanista. Haremos especial referencia a la laboral difusora de Artiles.
The influence of existentialism and humanism, as philosophical movements in Argentina is analyzed, as philosophical movements that later had an influence in the creation of psychological models in the so called existential-humanistic psychology. Relevant elements such as the relation between philosophy and psychology, the psychotherapeutic space and the importance of outstanding authors of our country are taken into account. Psychology in our country, in the 60s and 70s, gradually opened itself to other theoretical lines and models by introducing statements from the existential-humanistic psychology, among others. In Argentina authors such as Manuel Artiles and Marcelo Lerner were the ones who introduced the humanistic thought. We will make special reference to Artiles’ spreading work.
Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description La psicología, de este periodo, parece postularse contraria a una reducción conceptual, en el intento de una comprensión del hombre y de su conducta. Así una visión fenomenológica-existencial de la psicoterapia aportaría a una “unidad solidaria del hombre y su fusión indisoluble con su mundo” (Ravagnan, 1969, p. 73). En tal sentido, la psicología pareciera impulsar un continuo crecimiento que marca un camino hacia una madurez conceptual en donde la consideración de Se analiza la influencia en Argentina, del existencialismo y el humanismo, como movimientos filosóficos que incidieron posteriormente en la constitución de modelos psicológicos, dentro de la llamada psicología existencial-humanista. Consideraremos elementos de relevancia, tales como la relación entre filosofía y psicología, el ámbito de la psicoterapia, y la importancia de autores destacados en nuestro país. La psicología de nuestro país, por la década de 1960 y 1970, paulatinamente se fue abriendo paso a otras corrientes y modelos teóricos, con la introducción de los planteos de la psicología existencial-humanista, entre otros. En Argentina, autores como Manuel Artiles y Marcelo Lerner, fueron introductores del pensamiento humanista. Haremos especial referencia a la laboral difusora de Artiles.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158356
González, Eliana Noemí; Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970); Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 4; 7; 12-2008; 113-124
1669-2438
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158356
identifier_str_mv González, Eliana Noemí; Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970); Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 4; 7; 12-2008; 113-124
1669-2438
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613100010995712
score 13.070432