Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso
- Autores
- Dominchin, Maria Florencia; Verdenelli, Romina Aylen; Vargas Gil, Silvina; Aoki, Agustin; Marin, Raul Hector; Meriles, Jose Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de biochar elaborado a partir de excretas avícolas en suelos con un gradiente de intensificación de uso sobre sus propiedades químicas y microbiológicas. Tres sitios con diferente intensidad de uso fueron seleccionados: suelo prístino forestal (SP), suelo agrícola bajo manejo sustentable (MS), suelo agrícola bajo laboreo intenso (LI). El biochar fue aplicado a los suelos en cuatro dosis: sin biochar (control 0%) y con biochar endosis del 1%, 3% y 10%. La aplicación de biochar incrementó el pH, la conductividad eléctrica (CE), el carbono orgánico total (COT), y la relación C/N. Altas concentraciones de biochar causaron un aumento de la actividad hidrolizante del diacetato defluoresceína (FDA) en los suelos agrícolas, sugiriendo un incremento de la actividad microbiana total. Sin embargo, la aplicación de biochar produjo una reducción de la actividad deshidrogenasa, principalmente en MS y LI. Se observó un incremento de actinobacterias y hongos micorrícicos en suelos tratados con altas dosis de la enmienda. En general, la aplicación de biocharten dió a incrementar la abundancia de bacterias Gram negativas en comparación con el tratamiento control (sin biochar). Se detectaron importantes incrementos de los ácidos grasos fosfolipídicos totales (PLFA) luego de la aplicación de biochar en SP yLI, indicando un aumento de la biomasa microbiana total. Por este motivo, la aplicación de biochar podría ser de mayor utilidad en la recuperación de suelos con alto grado de degradación edáfica.
Fil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Verdenelli, Romina Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Aoki, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marin, Raul Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Biochar
Intensidades de uso
Enzimas del suelo
Estructura de las comunidades microbianas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127166
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ccb69432c49ca4286ce9ff50471e3636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127166 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de usoDominchin, Maria FlorenciaVerdenelli, Romina AylenVargas Gil, SilvinaAoki, AgustinMarin, Raul HectorMeriles, Jose ManuelBiocharIntensidades de usoEnzimas del sueloEstructura de las comunidades microbianashttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de biochar elaborado a partir de excretas avícolas en suelos con un gradiente de intensificación de uso sobre sus propiedades químicas y microbiológicas. Tres sitios con diferente intensidad de uso fueron seleccionados: suelo prístino forestal (SP), suelo agrícola bajo manejo sustentable (MS), suelo agrícola bajo laboreo intenso (LI). El biochar fue aplicado a los suelos en cuatro dosis: sin biochar (control 0%) y con biochar endosis del 1%, 3% y 10%. La aplicación de biochar incrementó el pH, la conductividad eléctrica (CE), el carbono orgánico total (COT), y la relación C/N. Altas concentraciones de biochar causaron un aumento de la actividad hidrolizante del diacetato defluoresceína (FDA) en los suelos agrícolas, sugiriendo un incremento de la actividad microbiana total. Sin embargo, la aplicación de biochar produjo una reducción de la actividad deshidrogenasa, principalmente en MS y LI. Se observó un incremento de actinobacterias y hongos micorrícicos en suelos tratados con altas dosis de la enmienda. En general, la aplicación de biocharten dió a incrementar la abundancia de bacterias Gram negativas en comparación con el tratamiento control (sin biochar). Se detectaron importantes incrementos de los ácidos grasos fosfolipídicos totales (PLFA) luego de la aplicación de biochar en SP yLI, indicando un aumento de la biomasa microbiana total. Por este motivo, la aplicación de biochar podría ser de mayor utilidad en la recuperación de suelos con alto grado de degradación edáfica.Fil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Verdenelli, Romina Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Aoki, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marin, Raul Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127166Dominchin, Maria Florencia; Verdenelli, Romina Aylen; Vargas Gil, Silvina; Aoki, Agustin; Marin, Raul Hector; et al.; Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 5-2019; 315-3270326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-37-numero-2-diciembre-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:33.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
title |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso Dominchin, Maria Florencia Biochar Intensidades de uso Enzimas del suelo Estructura de las comunidades microbianas |
title_short |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
title_full |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
title_sort |
Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominchin, Maria Florencia Verdenelli, Romina Aylen Vargas Gil, Silvina Aoki, Agustin Marin, Raul Hector Meriles, Jose Manuel |
author |
Dominchin, Maria Florencia |
author_facet |
Dominchin, Maria Florencia Verdenelli, Romina Aylen Vargas Gil, Silvina Aoki, Agustin Marin, Raul Hector Meriles, Jose Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Verdenelli, Romina Aylen Vargas Gil, Silvina Aoki, Agustin Marin, Raul Hector Meriles, Jose Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biochar Intensidades de uso Enzimas del suelo Estructura de las comunidades microbianas |
topic |
Biochar Intensidades de uso Enzimas del suelo Estructura de las comunidades microbianas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de biochar elaborado a partir de excretas avícolas en suelos con un gradiente de intensificación de uso sobre sus propiedades químicas y microbiológicas. Tres sitios con diferente intensidad de uso fueron seleccionados: suelo prístino forestal (SP), suelo agrícola bajo manejo sustentable (MS), suelo agrícola bajo laboreo intenso (LI). El biochar fue aplicado a los suelos en cuatro dosis: sin biochar (control 0%) y con biochar endosis del 1%, 3% y 10%. La aplicación de biochar incrementó el pH, la conductividad eléctrica (CE), el carbono orgánico total (COT), y la relación C/N. Altas concentraciones de biochar causaron un aumento de la actividad hidrolizante del diacetato defluoresceína (FDA) en los suelos agrícolas, sugiriendo un incremento de la actividad microbiana total. Sin embargo, la aplicación de biochar produjo una reducción de la actividad deshidrogenasa, principalmente en MS y LI. Se observó un incremento de actinobacterias y hongos micorrícicos en suelos tratados con altas dosis de la enmienda. En general, la aplicación de biocharten dió a incrementar la abundancia de bacterias Gram negativas en comparación con el tratamiento control (sin biochar). Se detectaron importantes incrementos de los ácidos grasos fosfolipídicos totales (PLFA) luego de la aplicación de biochar en SP yLI, indicando un aumento de la biomasa microbiana total. Por este motivo, la aplicación de biochar podría ser de mayor utilidad en la recuperación de suelos con alto grado de degradación edáfica. Fil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Verdenelli, Romina Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina Fil: Aoki, Agustin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marin, Raul Hector. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de biochar elaborado a partir de excretas avícolas en suelos con un gradiente de intensificación de uso sobre sus propiedades químicas y microbiológicas. Tres sitios con diferente intensidad de uso fueron seleccionados: suelo prístino forestal (SP), suelo agrícola bajo manejo sustentable (MS), suelo agrícola bajo laboreo intenso (LI). El biochar fue aplicado a los suelos en cuatro dosis: sin biochar (control 0%) y con biochar endosis del 1%, 3% y 10%. La aplicación de biochar incrementó el pH, la conductividad eléctrica (CE), el carbono orgánico total (COT), y la relación C/N. Altas concentraciones de biochar causaron un aumento de la actividad hidrolizante del diacetato defluoresceína (FDA) en los suelos agrícolas, sugiriendo un incremento de la actividad microbiana total. Sin embargo, la aplicación de biochar produjo una reducción de la actividad deshidrogenasa, principalmente en MS y LI. Se observó un incremento de actinobacterias y hongos micorrícicos en suelos tratados con altas dosis de la enmienda. En general, la aplicación de biocharten dió a incrementar la abundancia de bacterias Gram negativas en comparación con el tratamiento control (sin biochar). Se detectaron importantes incrementos de los ácidos grasos fosfolipídicos totales (PLFA) luego de la aplicación de biochar en SP yLI, indicando un aumento de la biomasa microbiana total. Por este motivo, la aplicación de biochar podría ser de mayor utilidad en la recuperación de suelos con alto grado de degradación edáfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127166 Dominchin, Maria Florencia; Verdenelli, Romina Aylen; Vargas Gil, Silvina; Aoki, Agustin; Marin, Raul Hector; et al.; Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 5-2019; 315-327 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127166 |
identifier_str_mv |
Dominchin, Maria Florencia; Verdenelli, Romina Aylen; Vargas Gil, Silvina; Aoki, Agustin; Marin, Raul Hector; et al.; Efecto de la aplicación de biochar avícola sobre las propiedades químicas y microbiológicas de un suelo Haplustol típico con diferentes intensidades de uso; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 37; 2; 5-2019; 315-327 0326-3169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-37-numero-2-diciembre-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614446707638272 |
score |
13.070432 |