Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola

Autores
Dominchin, M.F.; Verdenelli, Romina Aylén; Berger, M.G.; Serri, Dannae Lilia; Vargas Gil, Silvina; Marin, R.H.; Meriles, José Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
El incremento de la intensificación agrícola puede ocasionar degradación de los suelos, pérdida de materia orgánica y del contenido de nutrientes, afectando de esta manera a la dinámica funcional y estructural de la microbiota edáfica. El biochar (BC) es un material producido por la pirólisis de biomasa con la finalidad de ser utilizado como enmienda de suelos. Recientemente se ha indicado que, dependiendo de la dosis de aplicación, del tipo de materia prima y de las condiciones de elaboración, la adición de BC al suelo podría resultar potencialmente nociva para la microbiota edáfica. Entre otras causas posibles, esto podría deberse a la presencia de bio-aceites y compuestos orgánicos re-condensados que son adsorbidos en la superficie de la enmienda durante el proceso de elaboración. En el presente trabajo se evaluó el efecto de dos tipos de BC elaborados a partir de cáscaras de maní (BCM) y de excretas de aves de granja (BCA) sobre la actividad enzimática y sobre la biomasa microbiana de un suelo de uso agrícola. El biochar fue elaborado en horno termostatizado en una atmósfera reducida en oxígeno, el incremento de Tº fue de 4ºC/min hasta alcanzar los 500ºC, donde se mantuvo por media hora. El suelo fue un haplustol típico bajo sistema de rotación de cultivos maíz/soja en siembra directa.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Berger, M.G. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina
Fil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020
Materia
Suelo
Biomasa Sobre el Suelo
Soil
Above Ground Biomass
Biochar
Actividad Enzimática del Suelo
Biomasa Microbiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8944

id INTADig_e91440745748f1cdf8b04ec634782d93
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8944
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícolaDominchin, M.F.Verdenelli, Romina AylénBerger, M.G.Serri, Dannae LiliaVargas Gil, SilvinaMarin, R.H.Meriles, José ManuelSueloBiomasa Sobre el SueloSoilAbove Ground BiomassBiocharActividad Enzimática del SueloBiomasa MicrobianaPosterEl incremento de la intensificación agrícola puede ocasionar degradación de los suelos, pérdida de materia orgánica y del contenido de nutrientes, afectando de esta manera a la dinámica funcional y estructural de la microbiota edáfica. El biochar (BC) es un material producido por la pirólisis de biomasa con la finalidad de ser utilizado como enmienda de suelos. Recientemente se ha indicado que, dependiendo de la dosis de aplicación, del tipo de materia prima y de las condiciones de elaboración, la adición de BC al suelo podría resultar potencialmente nociva para la microbiota edáfica. Entre otras causas posibles, esto podría deberse a la presencia de bio-aceites y compuestos orgánicos re-condensados que son adsorbidos en la superficie de la enmienda durante el proceso de elaboración. En el presente trabajo se evaluó el efecto de dos tipos de BC elaborados a partir de cáscaras de maní (BCM) y de excretas de aves de granja (BCA) sobre la actividad enzimática y sobre la biomasa microbiana de un suelo de uso agrícola. El biochar fue elaborado en horno termostatizado en una atmósfera reducida en oxígeno, el incremento de Tº fue de 4ºC/min hasta alcanzar los 500ºC, donde se mantuvo por media hora. El suelo fue un haplustol típico bajo sistema de rotación de cultivos maíz/soja en siembra directa.Instituto de Patología VegetalFil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Berger, M.G. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); ArgentinaFil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaAsociación Argentina Ciencias del Suelo2021-03-22T10:24:16Z2021-03-22T10:24:16Z2020-05-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/http://hdl.handle.net/20.500.12123/8944XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:07Zoai:localhost:20.500.12123/8944instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:07.746INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
title Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
spellingShingle Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
Dominchin, M.F.
Suelo
Biomasa Sobre el Suelo
Soil
Above Ground Biomass
Biochar
Actividad Enzimática del Suelo
Biomasa Microbiana
title_short Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
title_full Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
title_fullStr Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
title_sort Efecto de la aplicación de biochar producido a partir de diferentes materias primas sobre la microbiota edáfica en suelo agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Dominchin, M.F.
Verdenelli, Romina Aylén
Berger, M.G.
Serri, Dannae Lilia
Vargas Gil, Silvina
Marin, R.H.
Meriles, José Manuel
author Dominchin, M.F.
author_facet Dominchin, M.F.
Verdenelli, Romina Aylén
Berger, M.G.
Serri, Dannae Lilia
Vargas Gil, Silvina
Marin, R.H.
Meriles, José Manuel
author_role author
author2 Verdenelli, Romina Aylén
Berger, M.G.
Serri, Dannae Lilia
Vargas Gil, Silvina
Marin, R.H.
Meriles, José Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Biomasa Sobre el Suelo
Soil
Above Ground Biomass
Biochar
Actividad Enzimática del Suelo
Biomasa Microbiana
topic Suelo
Biomasa Sobre el Suelo
Soil
Above Ground Biomass
Biochar
Actividad Enzimática del Suelo
Biomasa Microbiana
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El incremento de la intensificación agrícola puede ocasionar degradación de los suelos, pérdida de materia orgánica y del contenido de nutrientes, afectando de esta manera a la dinámica funcional y estructural de la microbiota edáfica. El biochar (BC) es un material producido por la pirólisis de biomasa con la finalidad de ser utilizado como enmienda de suelos. Recientemente se ha indicado que, dependiendo de la dosis de aplicación, del tipo de materia prima y de las condiciones de elaboración, la adición de BC al suelo podría resultar potencialmente nociva para la microbiota edáfica. Entre otras causas posibles, esto podría deberse a la presencia de bio-aceites y compuestos orgánicos re-condensados que son adsorbidos en la superficie de la enmienda durante el proceso de elaboración. En el presente trabajo se evaluó el efecto de dos tipos de BC elaborados a partir de cáscaras de maní (BCM) y de excretas de aves de granja (BCA) sobre la actividad enzimática y sobre la biomasa microbiana de un suelo de uso agrícola. El biochar fue elaborado en horno termostatizado en una atmósfera reducida en oxígeno, el incremento de Tº fue de 4ºC/min hasta alcanzar los 500ºC, donde se mantuvo por media hora. El suelo fue un haplustol típico bajo sistema de rotación de cultivos maíz/soja en siembra directa.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Dominchin, M.F. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Verdenelli, R.A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Berger, M.G. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina
Fil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Marin, R.H. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-26
2021-03-22T10:24:16Z
2021-03-22T10:24:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8944
url http://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencias del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencias del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619150469627904
score 12.559606