Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX

Autores
Giannotti, Pablo Sebastián; Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo examina la presencia de caries dental en una muestra de esqueletos adultos provenientes de excavaciones llevadas a cabo en el sector que ocupó el templo colonial de San Francisco-La Caridad (siglos XVIII-XIX) en el Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (Argentina). Se evalúa la frecuencia, distribución y localización de lesiones cariosas en la dentición anterior y posterior de dos submuestras (dientes de entierros primarios y secundarios). Cada submuestra correspondería a sectores sociales con diferente estatus. La prevalencia de caries resultó similar entre ambos conjuntos, aunque la distribución y localización de las lesiones presentó diferencias. Estas fueron interpretadas en relación con información histórica, etnohistórica y arqueológica sobre la dieta y prácticas de preparación de alimentos y de higiene oral de las poblaciones coloniales de la ciudad de Mendoza, sugiriendo estilos de vida diferentes entre los distintos sectores socioeconómicos.
This work studies the presence of dental caries in a sample of adult skeletons recovered from excavations carried out in the colonial temple of San Francisco-La Caridad (18th-19th centuries) in the Foundational Area of Mendoza (Argentina). Frequency, distribution and location of carious lesions in the anterior and posterior dentition of two sub-samples (teeth of primary and secondary burials) are evaluated. Each subsample could correspond to social sectors with different status. The prevalence of caries was similar among social groups, although some differences in the distribution and location of the lesions were observed. These were interpreted in relation to historical, ethnohistorical and archaeological information on diet, food preparation practices, and oral hygiene of the colonial populations from Mendoza, suggesting different lifestyles among the different socioeconomic sectors
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Materia
CARIES
DIETA
ESTATUS
TEMPLOS COLONIALES MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163515

id CONICETDig_cca2616071572b6aba45c3630ab07e2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIXDental caries and oral health in colonial populations of Mendoza (Argentina) during the XVIII-XIX centuriesGiannotti, Pablo SebastiánMansegosa, Daniela AlitChiavazza, Horacio DanielCARIESDIETAESTATUSTEMPLOS COLONIALES MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo examina la presencia de caries dental en una muestra de esqueletos adultos provenientes de excavaciones llevadas a cabo en el sector que ocupó el templo colonial de San Francisco-La Caridad (siglos XVIII-XIX) en el Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (Argentina). Se evalúa la frecuencia, distribución y localización de lesiones cariosas en la dentición anterior y posterior de dos submuestras (dientes de entierros primarios y secundarios). Cada submuestra correspondería a sectores sociales con diferente estatus. La prevalencia de caries resultó similar entre ambos conjuntos, aunque la distribución y localización de las lesiones presentó diferencias. Estas fueron interpretadas en relación con información histórica, etnohistórica y arqueológica sobre la dieta y prácticas de preparación de alimentos y de higiene oral de las poblaciones coloniales de la ciudad de Mendoza, sugiriendo estilos de vida diferentes entre los distintos sectores socioeconómicos.This work studies the presence of dental caries in a sample of adult skeletons recovered from excavations carried out in the colonial temple of San Francisco-La Caridad (18th-19th centuries) in the Foundational Area of Mendoza (Argentina). Frequency, distribution and location of carious lesions in the anterior and posterior dentition of two sub-samples (teeth of primary and secondary burials) are evaluated. Each subsample could correspond to social sectors with different status. The prevalence of caries was similar among social groups, although some differences in the distribution and location of the lesions were observed. These were interpreted in relation to historical, ethnohistorical and archaeological information on diet, food preparation practices, and oral hygiene of the colonial populations from Mendoza, suggesting different lifestyles among the different socioeconomic sectorsFil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige2018-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163515Giannotti, Pablo Sebastián; Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 57; 20-8-2018; 256-2760718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005000603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:12.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
Dental caries and oral health in colonial populations of Mendoza (Argentina) during the XVIII-XIX centuries
title Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
spellingShingle Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
Giannotti, Pablo Sebastián
CARIES
DIETA
ESTATUS
TEMPLOS COLONIALES MENDOZA
title_short Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
title_full Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
title_fullStr Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
title_full_unstemmed Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
title_sort Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Giannotti, Pablo Sebastián
Mansegosa, Daniela Alit
Chiavazza, Horacio Daniel
author Giannotti, Pablo Sebastián
author_facet Giannotti, Pablo Sebastián
Mansegosa, Daniela Alit
Chiavazza, Horacio Daniel
author_role author
author2 Mansegosa, Daniela Alit
Chiavazza, Horacio Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARIES
DIETA
ESTATUS
TEMPLOS COLONIALES MENDOZA
topic CARIES
DIETA
ESTATUS
TEMPLOS COLONIALES MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo examina la presencia de caries dental en una muestra de esqueletos adultos provenientes de excavaciones llevadas a cabo en el sector que ocupó el templo colonial de San Francisco-La Caridad (siglos XVIII-XIX) en el Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (Argentina). Se evalúa la frecuencia, distribución y localización de lesiones cariosas en la dentición anterior y posterior de dos submuestras (dientes de entierros primarios y secundarios). Cada submuestra correspondería a sectores sociales con diferente estatus. La prevalencia de caries resultó similar entre ambos conjuntos, aunque la distribución y localización de las lesiones presentó diferencias. Estas fueron interpretadas en relación con información histórica, etnohistórica y arqueológica sobre la dieta y prácticas de preparación de alimentos y de higiene oral de las poblaciones coloniales de la ciudad de Mendoza, sugiriendo estilos de vida diferentes entre los distintos sectores socioeconómicos.
This work studies the presence of dental caries in a sample of adult skeletons recovered from excavations carried out in the colonial temple of San Francisco-La Caridad (18th-19th centuries) in the Foundational Area of Mendoza (Argentina). Frequency, distribution and location of carious lesions in the anterior and posterior dentition of two sub-samples (teeth of primary and secondary burials) are evaluated. Each subsample could correspond to social sectors with different status. The prevalence of caries was similar among social groups, although some differences in the distribution and location of the lesions were observed. These were interpreted in relation to historical, ethnohistorical and archaeological information on diet, food preparation practices, and oral hygiene of the colonial populations from Mendoza, suggesting different lifestyles among the different socioeconomic sectors
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
description Este trabajo examina la presencia de caries dental en una muestra de esqueletos adultos provenientes de excavaciones llevadas a cabo en el sector que ocupó el templo colonial de San Francisco-La Caridad (siglos XVIII-XIX) en el Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (Argentina). Se evalúa la frecuencia, distribución y localización de lesiones cariosas en la dentición anterior y posterior de dos submuestras (dientes de entierros primarios y secundarios). Cada submuestra correspondería a sectores sociales con diferente estatus. La prevalencia de caries resultó similar entre ambos conjuntos, aunque la distribución y localización de las lesiones presentó diferencias. Estas fueron interpretadas en relación con información histórica, etnohistórica y arqueológica sobre la dieta y prácticas de preparación de alimentos y de higiene oral de las poblaciones coloniales de la ciudad de Mendoza, sugiriendo estilos de vida diferentes entre los distintos sectores socioeconómicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163515
Giannotti, Pablo Sebastián; Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 57; 20-8-2018; 256-276
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163515
identifier_str_mv Giannotti, Pablo Sebastián; Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Caries dental y salud oral en poblaciones coloniales de Mendoza (Argentina) durante los siglos XVIII-XIX; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 57; 20-8-2018; 256-276
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3124
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005000603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613391614738432
score 13.070432