Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte

Autores
Scotti, Adalgisa; Perez, Gisela; Mengarelli, Martin; Dudka Gutiérrez, Rocío; Pérez Cañada, Lucía; Gutiérrez Santosi, Betsabé; Visciglia, Mauricio; Orellano, Aliana; Juarez, Andrea; Cerioni, Juan Jesús; Silvani, Vanesa Analia; Godeas, Alicia Margarita; García Romera, Inmaculada; Izaguirre Lessmann, María Luisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector cacaotero de la región latinoamericana enfrenta la problemática de la concentración elevada de cadmio en las almendras de cacao producto de factores naturales (vulcanismo) como también antrópicos (fertilizantes). La Unión Europea (UE), importadora de cacao, redujo en 2019 el límite permitido de Cd (0,8 mg kg-1) en las almendras. El proyecto “Bioproceso reductor de la solubilidad de cadmio rizosférico”, fue presentado por UTN FRSR en conjunto con UTM (Ecuador), CONICET - UBA y el CSIC España a la convocatoria Fontagro y aprobado. En este trabajo se presenta material didáctico compuesto por historietas y dibujos animados donde se aprecia la estrategia de enseñanza y de transferencia aplicadas al sector cacaotero como solución tecnológica a la problemática descripta. Los personajes creados son: hongos, hojas, raíces, almendras de cacao, Cd, y cacaoteras/os. En cuanto al lenguaje se realizaron adaptaciones idiomáticas y se aplicaron expresiones neurolingüísticas motivadoras. El contenido abarca la visualización de la problemática, la metodología del bioproceso, la transferencia tecnológica y la promoción al emprendedorismo. Esta actividad está siendo llevada a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de ingeniería, tesistas de doctorado, psicopedagogos, doctores en biología, ingenieros, diseñadores, ilustradores, especialistas en desarrollo local y especialistas en material audiovisual.
The cocoa sector in the Latin American region faces the issue of high cadmium concentration in cocoa beans due to both natural factors (volcanism) and anthropogenic factors (fertilizers). The European Union (EU), an importer of cocoa, reduced the allowed limit of Cd (0.8 mg kg-1 ) in cocoa beans in 2019. The project “Bio-process to reduce rhizospheric cadmium solubility” was presented by UTN FRSR in collaboration with UTM (Ecuador), CONICET - UBA, and CSIC Spain to the Fontagro call for proposals and was approved. This work presents educational material consisting of comics and animated drawings that illustrate the teaching and knowledge transfer strategy applied to the cocoa sector as a technological solution to the described issue. The created characters include fungi, leaves, roots, cocoa beans, Cd, and cocoa farmers. In terms of language, idiomatic adaptations were made, and motivating neurolinguistic expressions were used. The content covers the visualization of the issue, the bioprocess methodology, technological transfer, and promotion of entrepreneurship. This activity is being carried out by a multidisciplinary team composed of engineering students, doctoral candidates, educational psychologists, biology doctors, engineers, designers, illustrators, specialists in local development, and experts in audiovisual materials.
Fil: Scotti, Adalgisa. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Perez, Gisela. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Mengarelli, Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Dudka Gutiérrez, Rocío. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Pérez Cañada, Lucía. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Gutiérrez Santosi, Betsabé. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Visciglia, Mauricio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Orellano, Aliana. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Juarez, Andrea. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Cerioni, Juan Jesús. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Silvani, Vanesa Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Godeas, Alicia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: García Romera, Inmaculada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Experimental del Zaidín; España
Fil: Izaguirre Lessmann, María Luisa. Universidad Tecnica de Manabi; Ecuador
Materia
TRANSFERENCIA
EDUCACIÓN EN CIENCIAS
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268684

id CONICETDig_476ccd84177fa5fa60d4a3493616be47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parteTeaching strategy, technological transfer, and entrepreneurship in a research project: Part oneScotti, AdalgisaPerez, GiselaMengarelli, MartinDudka Gutiérrez, RocíoPérez Cañada, LucíaGutiérrez Santosi, BetsabéVisciglia, MauricioOrellano, AlianaJuarez, AndreaCerioni, Juan JesúsSilvani, Vanesa AnaliaGodeas, Alicia MargaritaGarcía Romera, InmaculadaIzaguirre Lessmann, María LuisaTRANSFERENCIAEDUCACIÓN EN CIENCIASINNOVACIÓNEMPRENDEDORISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El sector cacaotero de la región latinoamericana enfrenta la problemática de la concentración elevada de cadmio en las almendras de cacao producto de factores naturales (vulcanismo) como también antrópicos (fertilizantes). La Unión Europea (UE), importadora de cacao, redujo en 2019 el límite permitido de Cd (0,8 mg kg-1) en las almendras. El proyecto “Bioproceso reductor de la solubilidad de cadmio rizosférico”, fue presentado por UTN FRSR en conjunto con UTM (Ecuador), CONICET - UBA y el CSIC España a la convocatoria Fontagro y aprobado. En este trabajo se presenta material didáctico compuesto por historietas y dibujos animados donde se aprecia la estrategia de enseñanza y de transferencia aplicadas al sector cacaotero como solución tecnológica a la problemática descripta. Los personajes creados son: hongos, hojas, raíces, almendras de cacao, Cd, y cacaoteras/os. En cuanto al lenguaje se realizaron adaptaciones idiomáticas y se aplicaron expresiones neurolingüísticas motivadoras. El contenido abarca la visualización de la problemática, la metodología del bioproceso, la transferencia tecnológica y la promoción al emprendedorismo. Esta actividad está siendo llevada a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de ingeniería, tesistas de doctorado, psicopedagogos, doctores en biología, ingenieros, diseñadores, ilustradores, especialistas en desarrollo local y especialistas en material audiovisual.The cocoa sector in the Latin American region faces the issue of high cadmium concentration in cocoa beans due to both natural factors (volcanism) and anthropogenic factors (fertilizers). The European Union (EU), an importer of cocoa, reduced the allowed limit of Cd (0.8 mg kg-1 ) in cocoa beans in 2019. The project “Bio-process to reduce rhizospheric cadmium solubility” was presented by UTN FRSR in collaboration with UTM (Ecuador), CONICET - UBA, and CSIC Spain to the Fontagro call for proposals and was approved. This work presents educational material consisting of comics and animated drawings that illustrate the teaching and knowledge transfer strategy applied to the cocoa sector as a technological solution to the described issue. The created characters include fungi, leaves, roots, cocoa beans, Cd, and cocoa farmers. In terms of language, idiomatic adaptations were made, and motivating neurolinguistic expressions were used. The content covers the visualization of the issue, the bioprocess methodology, technological transfer, and promotion of entrepreneurship. This activity is being carried out by a multidisciplinary team composed of engineering students, doctoral candidates, educational psychologists, biology doctors, engineers, designers, illustrators, specialists in local development, and experts in audiovisual materials.Fil: Scotti, Adalgisa. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Perez, Gisela. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; ArgentinaFil: Mengarelli, Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Dudka Gutiérrez, Rocío. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Pérez Cañada, Lucía. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Gutiérrez Santosi, Betsabé. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Visciglia, Mauricio. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Orellano, Aliana. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Juarez, Andrea. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Cerioni, Juan Jesús. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Silvani, Vanesa Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Godeas, Alicia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: García Romera, Inmaculada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Experimental del Zaidín; EspañaFil: Izaguirre Lessmann, María Luisa. Universidad Tecnica de Manabi; EcuadorUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268684Scotti, Adalgisa; Perez, Gisela; Mengarelli, Martin; Dudka Gutiérrez, Rocío; Pérez Cañada, Lucía; et al.; Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 1; 3; 4-2024; 1-82796-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/7422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:51.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
Teaching strategy, technological transfer, and entrepreneurship in a research project: Part one
title Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
spellingShingle Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
Scotti, Adalgisa
TRANSFERENCIA
EDUCACIÓN EN CIENCIAS
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
title_short Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
title_full Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
title_fullStr Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
title_full_unstemmed Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
title_sort Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte
dc.creator.none.fl_str_mv Scotti, Adalgisa
Perez, Gisela
Mengarelli, Martin
Dudka Gutiérrez, Rocío
Pérez Cañada, Lucía
Gutiérrez Santosi, Betsabé
Visciglia, Mauricio
Orellano, Aliana
Juarez, Andrea
Cerioni, Juan Jesús
Silvani, Vanesa Analia
Godeas, Alicia Margarita
García Romera, Inmaculada
Izaguirre Lessmann, María Luisa
author Scotti, Adalgisa
author_facet Scotti, Adalgisa
Perez, Gisela
Mengarelli, Martin
Dudka Gutiérrez, Rocío
Pérez Cañada, Lucía
Gutiérrez Santosi, Betsabé
Visciglia, Mauricio
Orellano, Aliana
Juarez, Andrea
Cerioni, Juan Jesús
Silvani, Vanesa Analia
Godeas, Alicia Margarita
García Romera, Inmaculada
Izaguirre Lessmann, María Luisa
author_role author
author2 Perez, Gisela
Mengarelli, Martin
Dudka Gutiérrez, Rocío
Pérez Cañada, Lucía
Gutiérrez Santosi, Betsabé
Visciglia, Mauricio
Orellano, Aliana
Juarez, Andrea
Cerioni, Juan Jesús
Silvani, Vanesa Analia
Godeas, Alicia Margarita
García Romera, Inmaculada
Izaguirre Lessmann, María Luisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSFERENCIA
EDUCACIÓN EN CIENCIAS
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
topic TRANSFERENCIA
EDUCACIÓN EN CIENCIAS
INNOVACIÓN
EMPRENDEDORISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sector cacaotero de la región latinoamericana enfrenta la problemática de la concentración elevada de cadmio en las almendras de cacao producto de factores naturales (vulcanismo) como también antrópicos (fertilizantes). La Unión Europea (UE), importadora de cacao, redujo en 2019 el límite permitido de Cd (0,8 mg kg-1) en las almendras. El proyecto “Bioproceso reductor de la solubilidad de cadmio rizosférico”, fue presentado por UTN FRSR en conjunto con UTM (Ecuador), CONICET - UBA y el CSIC España a la convocatoria Fontagro y aprobado. En este trabajo se presenta material didáctico compuesto por historietas y dibujos animados donde se aprecia la estrategia de enseñanza y de transferencia aplicadas al sector cacaotero como solución tecnológica a la problemática descripta. Los personajes creados son: hongos, hojas, raíces, almendras de cacao, Cd, y cacaoteras/os. En cuanto al lenguaje se realizaron adaptaciones idiomáticas y se aplicaron expresiones neurolingüísticas motivadoras. El contenido abarca la visualización de la problemática, la metodología del bioproceso, la transferencia tecnológica y la promoción al emprendedorismo. Esta actividad está siendo llevada a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de ingeniería, tesistas de doctorado, psicopedagogos, doctores en biología, ingenieros, diseñadores, ilustradores, especialistas en desarrollo local y especialistas en material audiovisual.
The cocoa sector in the Latin American region faces the issue of high cadmium concentration in cocoa beans due to both natural factors (volcanism) and anthropogenic factors (fertilizers). The European Union (EU), an importer of cocoa, reduced the allowed limit of Cd (0.8 mg kg-1 ) in cocoa beans in 2019. The project “Bio-process to reduce rhizospheric cadmium solubility” was presented by UTN FRSR in collaboration with UTM (Ecuador), CONICET - UBA, and CSIC Spain to the Fontagro call for proposals and was approved. This work presents educational material consisting of comics and animated drawings that illustrate the teaching and knowledge transfer strategy applied to the cocoa sector as a technological solution to the described issue. The created characters include fungi, leaves, roots, cocoa beans, Cd, and cocoa farmers. In terms of language, idiomatic adaptations were made, and motivating neurolinguistic expressions were used. The content covers the visualization of the issue, the bioprocess methodology, technological transfer, and promotion of entrepreneurship. This activity is being carried out by a multidisciplinary team composed of engineering students, doctoral candidates, educational psychologists, biology doctors, engineers, designers, illustrators, specialists in local development, and experts in audiovisual materials.
Fil: Scotti, Adalgisa. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Perez, Gisela. Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas Prov de Mendoza; Argentina
Fil: Mengarelli, Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Dudka Gutiérrez, Rocío. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Pérez Cañada, Lucía. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Gutiérrez Santosi, Betsabé. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Visciglia, Mauricio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Orellano, Aliana. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Juarez, Andrea. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Cerioni, Juan Jesús. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Silvani, Vanesa Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Godeas, Alicia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: García Romera, Inmaculada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Experimental del Zaidín; España
Fil: Izaguirre Lessmann, María Luisa. Universidad Tecnica de Manabi; Ecuador
description El sector cacaotero de la región latinoamericana enfrenta la problemática de la concentración elevada de cadmio en las almendras de cacao producto de factores naturales (vulcanismo) como también antrópicos (fertilizantes). La Unión Europea (UE), importadora de cacao, redujo en 2019 el límite permitido de Cd (0,8 mg kg-1) en las almendras. El proyecto “Bioproceso reductor de la solubilidad de cadmio rizosférico”, fue presentado por UTN FRSR en conjunto con UTM (Ecuador), CONICET - UBA y el CSIC España a la convocatoria Fontagro y aprobado. En este trabajo se presenta material didáctico compuesto por historietas y dibujos animados donde se aprecia la estrategia de enseñanza y de transferencia aplicadas al sector cacaotero como solución tecnológica a la problemática descripta. Los personajes creados son: hongos, hojas, raíces, almendras de cacao, Cd, y cacaoteras/os. En cuanto al lenguaje se realizaron adaptaciones idiomáticas y se aplicaron expresiones neurolingüísticas motivadoras. El contenido abarca la visualización de la problemática, la metodología del bioproceso, la transferencia tecnológica y la promoción al emprendedorismo. Esta actividad está siendo llevada a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por estudiantes de ingeniería, tesistas de doctorado, psicopedagogos, doctores en biología, ingenieros, diseñadores, ilustradores, especialistas en desarrollo local y especialistas en material audiovisual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268684
Scotti, Adalgisa; Perez, Gisela; Mengarelli, Martin; Dudka Gutiérrez, Rocío; Pérez Cañada, Lucía; et al.; Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 1; 3; 4-2024; 1-8
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268684
identifier_str_mv Scotti, Adalgisa; Perez, Gisela; Mengarelli, Martin; Dudka Gutiérrez, Rocío; Pérez Cañada, Lucía; et al.; Estrategia de enseñanza, transferencia tecnológica y emprendedorismo en un proyecto de investigación: Primera parte; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 1; 3; 4-2024; 1-8
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/7422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269663326633984
score 13.13397