La narrativa rota del ascenso social
- Autores
- Hernández, Daniel; Zarazaga, Rodrigo Esteban
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio analiza las narrativas mediante las cuales los jóvenes de barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresan sus aspiraciones futuras. A partir de una metodología mixta que incluye una encuesta de 600 casos, grupos focales y entrevistas en profundidad realizadas durante 2023 y 2024, la investigación identifica tres tipos de narrativas: la tradicional de movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo, una narrativa minimalista centrada en la subsistencia, y narrativas del presente sin proyección futura. El trabajo argumenta que el debilitamiento de la narrativa tradicional se debe tanto a la falta de oportunidades como a la ausencia de inversión en recursos sociales, culturales y económicos para sostenerla. Las experiencias en tres ámbitos fundamentales - familiar, escolar y de socialización - resultan determinantes. El estudio encuentra que muchas familias están "estalladas", muchas escuelas "desbordadas" por problemas de violencia y ausencia docente, y muchos barrios populares están "ocupados por los transas" y cada vez más desconectados de la vida de la ciudad. La investigación concluye que el histórico "impulso igualitario" argentino se ha erosionado significativamente en estos sectores desafiando las dinámicas preexistentes de construcción social y política.
Fil: Hernández, Daniel. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS;
Fil: Zarazaga, Rodrigo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS; - Materia
-
Narrativas
Jóvenes
Barrios Populares
Movilidad Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266596
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc7a5024de9ee1ab8286fb6bc8b6da4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266596 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La narrativa rota del ascenso socialHernández, DanielZarazaga, Rodrigo EstebanNarrativasJóvenesBarrios PopularesMovilidad Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza las narrativas mediante las cuales los jóvenes de barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresan sus aspiraciones futuras. A partir de una metodología mixta que incluye una encuesta de 600 casos, grupos focales y entrevistas en profundidad realizadas durante 2023 y 2024, la investigación identifica tres tipos de narrativas: la tradicional de movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo, una narrativa minimalista centrada en la subsistencia, y narrativas del presente sin proyección futura. El trabajo argumenta que el debilitamiento de la narrativa tradicional se debe tanto a la falta de oportunidades como a la ausencia de inversión en recursos sociales, culturales y económicos para sostenerla. Las experiencias en tres ámbitos fundamentales - familiar, escolar y de socialización - resultan determinantes. El estudio encuentra que muchas familias están "estalladas", muchas escuelas "desbordadas" por problemas de violencia y ausencia docente, y muchos barrios populares están "ocupados por los transas" y cada vez más desconectados de la vida de la ciudad. La investigación concluye que el histórico "impulso igualitario" argentino se ha erosionado significativamente en estos sectores desafiando las dinámicas preexistentes de construcción social y política.Fil: Hernández, Daniel. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS;Fil: Zarazaga, Rodrigo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS;Centro de Investigación y Acción Social2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266596Hernández, Daniel; Zarazaga, Rodrigo Esteban; La narrativa rota del ascenso social; Centro de Investigación y Acción Social; Centro de Investigación y Acción Social; 2024; 4-2025; 1-300325-1306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cias.ar/wp-content/uploads/2025/03/La-narrativa-rota-del-ascenso-social-CIAS-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La narrativa rota del ascenso social |
title |
La narrativa rota del ascenso social |
spellingShingle |
La narrativa rota del ascenso social Hernández, Daniel Narrativas Jóvenes Barrios Populares Movilidad Social |
title_short |
La narrativa rota del ascenso social |
title_full |
La narrativa rota del ascenso social |
title_fullStr |
La narrativa rota del ascenso social |
title_full_unstemmed |
La narrativa rota del ascenso social |
title_sort |
La narrativa rota del ascenso social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Daniel Zarazaga, Rodrigo Esteban |
author |
Hernández, Daniel |
author_facet |
Hernández, Daniel Zarazaga, Rodrigo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Zarazaga, Rodrigo Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativas Jóvenes Barrios Populares Movilidad Social |
topic |
Narrativas Jóvenes Barrios Populares Movilidad Social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio analiza las narrativas mediante las cuales los jóvenes de barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresan sus aspiraciones futuras. A partir de una metodología mixta que incluye una encuesta de 600 casos, grupos focales y entrevistas en profundidad realizadas durante 2023 y 2024, la investigación identifica tres tipos de narrativas: la tradicional de movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo, una narrativa minimalista centrada en la subsistencia, y narrativas del presente sin proyección futura. El trabajo argumenta que el debilitamiento de la narrativa tradicional se debe tanto a la falta de oportunidades como a la ausencia de inversión en recursos sociales, culturales y económicos para sostenerla. Las experiencias en tres ámbitos fundamentales - familiar, escolar y de socialización - resultan determinantes. El estudio encuentra que muchas familias están "estalladas", muchas escuelas "desbordadas" por problemas de violencia y ausencia docente, y muchos barrios populares están "ocupados por los transas" y cada vez más desconectados de la vida de la ciudad. La investigación concluye que el histórico "impulso igualitario" argentino se ha erosionado significativamente en estos sectores desafiando las dinámicas preexistentes de construcción social y política. Fil: Hernández, Daniel. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS; Fil: Zarazaga, Rodrigo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Centro de Investigación y Acción Social. Instituto Universitario CIAS; |
description |
Este estudio analiza las narrativas mediante las cuales los jóvenes de barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresan sus aspiraciones futuras. A partir de una metodología mixta que incluye una encuesta de 600 casos, grupos focales y entrevistas en profundidad realizadas durante 2023 y 2024, la investigación identifica tres tipos de narrativas: la tradicional de movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo, una narrativa minimalista centrada en la subsistencia, y narrativas del presente sin proyección futura. El trabajo argumenta que el debilitamiento de la narrativa tradicional se debe tanto a la falta de oportunidades como a la ausencia de inversión en recursos sociales, culturales y económicos para sostenerla. Las experiencias en tres ámbitos fundamentales - familiar, escolar y de socialización - resultan determinantes. El estudio encuentra que muchas familias están "estalladas", muchas escuelas "desbordadas" por problemas de violencia y ausencia docente, y muchos barrios populares están "ocupados por los transas" y cada vez más desconectados de la vida de la ciudad. La investigación concluye que el histórico "impulso igualitario" argentino se ha erosionado significativamente en estos sectores desafiando las dinámicas preexistentes de construcción social y política. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266596 Hernández, Daniel; Zarazaga, Rodrigo Esteban; La narrativa rota del ascenso social; Centro de Investigación y Acción Social; Centro de Investigación y Acción Social; 2024; 4-2025; 1-30 0325-1306 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266596 |
identifier_str_mv |
Hernández, Daniel; Zarazaga, Rodrigo Esteban; La narrativa rota del ascenso social; Centro de Investigación y Acción Social; Centro de Investigación y Acción Social; 2024; 4-2025; 1-30 0325-1306 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cias.ar/wp-content/uploads/2025/03/La-narrativa-rota-del-ascenso-social-CIAS-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Acción Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Acción Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293211840512 |
score |
13.070432 |