Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables

Autores
Mancini, Inés María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza un aspecto particular de la relación entre agentes estatales y jóvenes de sectores populares a partir de la aplicación de una política territorial. Nos referiremos a los modos en los que las formas de violencia urbana intervienen en el trabajo concreto de un programa que justamente busca prevenir la producción de delitos. Para ello analizaremos, a) los modos en los que la violencia y los delitos que pueden tener lugar en el contexto de una villa de emergencia afectan a los agentes de aplicación de esta política y b) los modos en los que los jóvenes beneficiarios interpretan y relatan hechos de violencia que tienen lugar en el barrio o en la ciudad (ya sean cometidos por ellos o por otros) y los efectos que estos relatos tienen en la relación con los agentes estatales.
This paper examines a particular aspect of the relationship between state actors and young people from popular sectors from the application of a territorial policy. We will refer to the ways in which forms of urban violence involved in the actual work of a program that seeks to prevent precisely the production of crime. We will analyze a) the ways in which violence and crimes that may occur in the context of a shanty-town affect implementation of this policy and b) the ways in which reports of violence are interpretated by state agents.
Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
jóvenes
violencia urbana
políticas sociales
barrios populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111889

id CONICETDig_8f81a6fffa2c54424a1da097d706618d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades VulnerablesIlegalities, conflicts and safety practices during the implementation of “Programa de Comunidades Vulnerables”Mancini, Inés Maríajóvenesviolencia urbanapolíticas socialesbarrios populareshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza un aspecto particular de la relación entre agentes estatales y jóvenes de sectores populares a partir de la aplicación de una política territorial. Nos referiremos a los modos en los que las formas de violencia urbana intervienen en el trabajo concreto de un programa que justamente busca prevenir la producción de delitos. Para ello analizaremos, a) los modos en los que la violencia y los delitos que pueden tener lugar en el contexto de una villa de emergencia afectan a los agentes de aplicación de esta política y b) los modos en los que los jóvenes beneficiarios interpretan y relatan hechos de violencia que tienen lugar en el barrio o en la ciudad (ya sean cometidos por ellos o por otros) y los efectos que estos relatos tienen en la relación con los agentes estatales.This paper examines a particular aspect of the relationship between state actors and young people from popular sectors from the application of a territorial policy. We will refer to the ways in which forms of urban violence involved in the actual work of a program that seeks to prevent precisely the production of crime. We will analyze a) the ways in which violence and crimes that may occur in the context of a shanty-town affect implementation of this policy and b) the ways in which reports of violence are interpretated by state agents.Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111889Mancini, Inés María; Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Conflicto social; 8; 13; 6-2015; 65-881852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/issue/current/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:05.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
Ilegalities, conflicts and safety practices during the implementation of “Programa de Comunidades Vulnerables”
title Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
spellingShingle Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
Mancini, Inés María
jóvenes
violencia urbana
políticas sociales
barrios populares
title_short Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
title_full Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
title_fullStr Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
title_full_unstemmed Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
title_sort Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Inés María
author Mancini, Inés María
author_facet Mancini, Inés María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv jóvenes
violencia urbana
políticas sociales
barrios populares
topic jóvenes
violencia urbana
políticas sociales
barrios populares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza un aspecto particular de la relación entre agentes estatales y jóvenes de sectores populares a partir de la aplicación de una política territorial. Nos referiremos a los modos en los que las formas de violencia urbana intervienen en el trabajo concreto de un programa que justamente busca prevenir la producción de delitos. Para ello analizaremos, a) los modos en los que la violencia y los delitos que pueden tener lugar en el contexto de una villa de emergencia afectan a los agentes de aplicación de esta política y b) los modos en los que los jóvenes beneficiarios interpretan y relatan hechos de violencia que tienen lugar en el barrio o en la ciudad (ya sean cometidos por ellos o por otros) y los efectos que estos relatos tienen en la relación con los agentes estatales.
This paper examines a particular aspect of the relationship between state actors and young people from popular sectors from the application of a territorial policy. We will refer to the ways in which forms of urban violence involved in the actual work of a program that seeks to prevent precisely the production of crime. We will analyze a) the ways in which violence and crimes that may occur in the context of a shanty-town affect implementation of this policy and b) the ways in which reports of violence are interpretated by state agents.
Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo analiza un aspecto particular de la relación entre agentes estatales y jóvenes de sectores populares a partir de la aplicación de una política territorial. Nos referiremos a los modos en los que las formas de violencia urbana intervienen en el trabajo concreto de un programa que justamente busca prevenir la producción de delitos. Para ello analizaremos, a) los modos en los que la violencia y los delitos que pueden tener lugar en el contexto de una villa de emergencia afectan a los agentes de aplicación de esta política y b) los modos en los que los jóvenes beneficiarios interpretan y relatan hechos de violencia que tienen lugar en el barrio o en la ciudad (ya sean cometidos por ellos o por otros) y los efectos que estos relatos tienen en la relación con los agentes estatales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111889
Mancini, Inés María; Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Conflicto social; 8; 13; 6-2015; 65-88
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111889
identifier_str_mv Mancini, Inés María; Ilegalismos, conflictos y prácticas de seguridad en la aplicación del Programa Comunidades Vulnerables; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Conflicto social; 8; 13; 6-2015; 65-88
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/issue/current/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613926543687680
score 13.070432