Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos
- Autores
- Gogorza, Claudia Susana; Merlo, Julio Fabián; Morales, Juan; Goguichaishvili, Avto; Greco Mainero, Mariano Catriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas.
The appearance of vestiges of tunnel-like underground constructions and ancient sand quarries in the historic center of the city of Tandil has generated a series of urban myths. These link the foundation of Fuerte Independencia (FI) in 1823, when the city was founded, with the subsequent settlements of “euro-criollos” on the southern border. The cavities are thought to be escape tunnels created because of the risk of “raids” carried out by the Indians. Many of these associations were made by local historians based on the “bravery of the settlers” and the fortuitous finding of underground structures discovered by several workers and residents. The resurgence of this information in the press re-opens the explanatory hypothesis of the tunnels of the FI and their connection to the houses that were first built around the fort. One of these buildings was the home of Juan Fugl, a major pioneer of the city. The objective of this work was to date bricks from the house of Juan Fugl through archaeomagnetic studies in order to establish the chronology of its occupation with that of the FI and provide more accurate evidence of the relationship between this house and the underground constructions mentioned above.
Fil: Gogorza, Claudia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Morales, Juan. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; México
Fil: Goguichaishvili, Avto. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; México
Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARQUEOMAGNETISMO
TANDIL
TÚNELES
PATRIMONIO CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90977
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc5c7ef61d3b0e804a2f327a0ef3a6d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90977 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticosGogorza, Claudia SusanaMerlo, Julio FabiánMorales, JuanGoguichaishvili, AvtoGreco Mainero, Mariano CatrielARQUEOMAGNETISMOTANDILTÚNELESPATRIMONIO CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas.The appearance of vestiges of tunnel-like underground constructions and ancient sand quarries in the historic center of the city of Tandil has generated a series of urban myths. These link the foundation of Fuerte Independencia (FI) in 1823, when the city was founded, with the subsequent settlements of “euro-criollos” on the southern border. The cavities are thought to be escape tunnels created because of the risk of “raids” carried out by the Indians. Many of these associations were made by local historians based on the “bravery of the settlers” and the fortuitous finding of underground structures discovered by several workers and residents. The resurgence of this information in the press re-opens the explanatory hypothesis of the tunnels of the FI and their connection to the houses that were first built around the fort. One of these buildings was the home of Juan Fugl, a major pioneer of the city. The objective of this work was to date bricks from the house of Juan Fugl through archaeomagnetic studies in order to establish the chronology of its occupation with that of the FI and provide more accurate evidence of the relationship between this house and the underground constructions mentioned above.Fil: Gogorza, Claudia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Morales, Juan. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; MéxicoFil: Goguichaishvili, Avto. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; MéxicoFil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPascual Izquierdo Egea2018-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90977Gogorza, Claudia Susana; Merlo, Julio Fabián; Morales, Juan; Goguichaishvili, Avto; Greco Mainero, Mariano Catriel; Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos; Pascual Izquierdo Egea; Arqueologia Iberoamericana; 38; 17-5-2018; 43-491989-4104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2018/3805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.3474417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:09.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
title |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
spellingShingle |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos Gogorza, Claudia Susana ARQUEOMAGNETISMO TANDIL TÚNELES PATRIMONIO CULTURAL |
title_short |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
title_full |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
title_fullStr |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
title_full_unstemmed |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
title_sort |
Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gogorza, Claudia Susana Merlo, Julio Fabián Morales, Juan Goguichaishvili, Avto Greco Mainero, Mariano Catriel |
author |
Gogorza, Claudia Susana |
author_facet |
Gogorza, Claudia Susana Merlo, Julio Fabián Morales, Juan Goguichaishvili, Avto Greco Mainero, Mariano Catriel |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, Julio Fabián Morales, Juan Goguichaishvili, Avto Greco Mainero, Mariano Catriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOMAGNETISMO TANDIL TÚNELES PATRIMONIO CULTURAL |
topic |
ARQUEOMAGNETISMO TANDIL TÚNELES PATRIMONIO CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas. The appearance of vestiges of tunnel-like underground constructions and ancient sand quarries in the historic center of the city of Tandil has generated a series of urban myths. These link the foundation of Fuerte Independencia (FI) in 1823, when the city was founded, with the subsequent settlements of “euro-criollos” on the southern border. The cavities are thought to be escape tunnels created because of the risk of “raids” carried out by the Indians. Many of these associations were made by local historians based on the “bravery of the settlers” and the fortuitous finding of underground structures discovered by several workers and residents. The resurgence of this information in the press re-opens the explanatory hypothesis of the tunnels of the FI and their connection to the houses that were first built around the fort. One of these buildings was the home of Juan Fugl, a major pioneer of the city. The objective of this work was to date bricks from the house of Juan Fugl through archaeomagnetic studies in order to establish the chronology of its occupation with that of the FI and provide more accurate evidence of the relationship between this house and the underground constructions mentioned above. Fil: Gogorza, Claudia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Morales, Juan. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; México Fil: Goguichaishvili, Avto. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; México Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90977 Gogorza, Claudia Susana; Merlo, Julio Fabián; Morales, Juan; Goguichaishvili, Avto; Greco Mainero, Mariano Catriel; Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos; Pascual Izquierdo Egea; Arqueologia Iberoamericana; 38; 17-5-2018; 43-49 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90977 |
identifier_str_mv |
Gogorza, Claudia Susana; Merlo, Julio Fabián; Morales, Juan; Goguichaishvili, Avto; Greco Mainero, Mariano Catriel; Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos; Pascual Izquierdo Egea; Arqueologia Iberoamericana; 38; 17-5-2018; 43-49 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2018/3805 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.3474417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pascual Izquierdo Egea |
publisher.none.fl_str_mv |
Pascual Izquierdo Egea |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269564898902016 |
score |
12.885934 |