Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local

Autores
Ferrari, Monica Rossana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocido que el carácter de permanencia de los paisajes se ve con frecuencia transformado y se visualiza con cambios derivados de su propia dinámica. Las transformaciones que ha experimentado el paisaje ferroviario del Noroeste Argentino, tuvieron una fecha de inicio a fines del XIX en el momento de su puesta en marcha. Debemos reconocer que este hecho ha dejado una profunda huella en el territorio produciendo no sólo una nueva manera de recorrer el territorio en una nueva concepción del espacio-tiempo sino que además contribuyó a la transformación del paisaje y a un nuevo modo de ordenamiento del espacio introduciendo, además, modificaciones desde lo geográfico, lo social, lo económico, lo político y lo urbano. Estos hechos han generado el reconocimiento de un legado como patrimonio que hoy, ante el abandono del sistema ferroviario a fines del XX, está sufriendo una degradación continua con la pérdida de tierras por la usurpación o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones como consecuencia de falta de estrategias de uso. En virtud de lo expuesto, es propósito de esta ponencia analizar la relación paisaje – patrimonio – proyecto territorial – desarrollo local considerando las características del paisaje del ferrocarril en la Quebrada de Humahuaca y la Puna, y la elaboración de un modelo de proyecto para el desarrollo regional.
It is Know that the permanent character of the landscape is often transformed and displayed in the changes resulting from its own dynamics. The changes experienced by the railway’s landscape in northwwest of Argentina, had a start date at the end of XIX at the time ofthe begining of the railway activities. We must recognize that it had left a deep mark on the territory producing not transformation of the landscape and a new way of ordering the introducing space also changes of a legacy as a heritage, that today before the abandonment of the railway system at the late twentieth century, is undergoing a continuous degradation because of land loss by usurpaton or dismantling of the station buildings as a result of lack of strategies to use. By virtue of the foregoing,it is the purpose of this paper to analyse the relationship between landscape features of the railway in the Quebrada of Humahuaca and the Puna, and the making of a plan model for the regional development.
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Paisaje Cultural
Patrimonio
Desarrollo Regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197177

id CONICETDig_cc09c93aad40450aa340a8511234a3a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo localLandscape and heritage in railway´s line of "Jujuy-La Quiaca": A proposal for reuse for local developmentFerrari, Monica RossanaPaisaje CulturalPatrimonioDesarrollo Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Es conocido que el carácter de permanencia de los paisajes se ve con frecuencia transformado y se visualiza con cambios derivados de su propia dinámica. Las transformaciones que ha experimentado el paisaje ferroviario del Noroeste Argentino, tuvieron una fecha de inicio a fines del XIX en el momento de su puesta en marcha. Debemos reconocer que este hecho ha dejado una profunda huella en el territorio produciendo no sólo una nueva manera de recorrer el territorio en una nueva concepción del espacio-tiempo sino que además contribuyó a la transformación del paisaje y a un nuevo modo de ordenamiento del espacio introduciendo, además, modificaciones desde lo geográfico, lo social, lo económico, lo político y lo urbano. Estos hechos han generado el reconocimiento de un legado como patrimonio que hoy, ante el abandono del sistema ferroviario a fines del XX, está sufriendo una degradación continua con la pérdida de tierras por la usurpación o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones como consecuencia de falta de estrategias de uso. En virtud de lo expuesto, es propósito de esta ponencia analizar la relación paisaje – patrimonio – proyecto territorial – desarrollo local considerando las características del paisaje del ferrocarril en la Quebrada de Humahuaca y la Puna, y la elaboración de un modelo de proyecto para el desarrollo regional.It is Know that the permanent character of the landscape is often transformed and displayed in the changes resulting from its own dynamics. The changes experienced by the railway’s landscape in northwwest of Argentina, had a start date at the end of XIX at the time ofthe begining of the railway activities. We must recognize that it had left a deep mark on the territory producing not transformation of the landscape and a new way of ordering the introducing space also changes of a legacy as a heritage, that today before the abandonment of the railway system at the late twentieth century, is undergoing a continuous degradation because of land loss by usurpaton or dismantling of the station buildings as a result of lack of strategies to use. By virtue of the foregoing,it is the purpose of this paper to analyse the relationship between landscape features of the railway in the Quebrada of Humahuaca and the Puna, and the making of a plan model for the regional development.Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197177Ferrari, Monica Rossana; Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local; Universidade Estadual de Campinas; Labor & Engenho; 6; 1; 3-2012; 89-1082176-8846CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:54.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
Landscape and heritage in railway´s line of "Jujuy-La Quiaca": A proposal for reuse for local development
title Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
spellingShingle Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
Ferrari, Monica Rossana
Paisaje Cultural
Patrimonio
Desarrollo Regional
title_short Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
title_full Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
title_fullStr Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
title_full_unstemmed Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
title_sort Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Monica Rossana
author Ferrari, Monica Rossana
author_facet Ferrari, Monica Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje Cultural
Patrimonio
Desarrollo Regional
topic Paisaje Cultural
Patrimonio
Desarrollo Regional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocido que el carácter de permanencia de los paisajes se ve con frecuencia transformado y se visualiza con cambios derivados de su propia dinámica. Las transformaciones que ha experimentado el paisaje ferroviario del Noroeste Argentino, tuvieron una fecha de inicio a fines del XIX en el momento de su puesta en marcha. Debemos reconocer que este hecho ha dejado una profunda huella en el territorio produciendo no sólo una nueva manera de recorrer el territorio en una nueva concepción del espacio-tiempo sino que además contribuyó a la transformación del paisaje y a un nuevo modo de ordenamiento del espacio introduciendo, además, modificaciones desde lo geográfico, lo social, lo económico, lo político y lo urbano. Estos hechos han generado el reconocimiento de un legado como patrimonio que hoy, ante el abandono del sistema ferroviario a fines del XX, está sufriendo una degradación continua con la pérdida de tierras por la usurpación o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones como consecuencia de falta de estrategias de uso. En virtud de lo expuesto, es propósito de esta ponencia analizar la relación paisaje – patrimonio – proyecto territorial – desarrollo local considerando las características del paisaje del ferrocarril en la Quebrada de Humahuaca y la Puna, y la elaboración de un modelo de proyecto para el desarrollo regional.
It is Know that the permanent character of the landscape is often transformed and displayed in the changes resulting from its own dynamics. The changes experienced by the railway’s landscape in northwwest of Argentina, had a start date at the end of XIX at the time ofthe begining of the railway activities. We must recognize that it had left a deep mark on the territory producing not transformation of the landscape and a new way of ordering the introducing space also changes of a legacy as a heritage, that today before the abandonment of the railway system at the late twentieth century, is undergoing a continuous degradation because of land loss by usurpaton or dismantling of the station buildings as a result of lack of strategies to use. By virtue of the foregoing,it is the purpose of this paper to analyse the relationship between landscape features of the railway in the Quebrada of Humahuaca and the Puna, and the making of a plan model for the regional development.
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Es conocido que el carácter de permanencia de los paisajes se ve con frecuencia transformado y se visualiza con cambios derivados de su propia dinámica. Las transformaciones que ha experimentado el paisaje ferroviario del Noroeste Argentino, tuvieron una fecha de inicio a fines del XIX en el momento de su puesta en marcha. Debemos reconocer que este hecho ha dejado una profunda huella en el territorio produciendo no sólo una nueva manera de recorrer el territorio en una nueva concepción del espacio-tiempo sino que además contribuyó a la transformación del paisaje y a un nuevo modo de ordenamiento del espacio introduciendo, además, modificaciones desde lo geográfico, lo social, lo económico, lo político y lo urbano. Estos hechos han generado el reconocimiento de un legado como patrimonio que hoy, ante el abandono del sistema ferroviario a fines del XX, está sufriendo una degradación continua con la pérdida de tierras por la usurpación o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones como consecuencia de falta de estrategias de uso. En virtud de lo expuesto, es propósito de esta ponencia analizar la relación paisaje – patrimonio – proyecto territorial – desarrollo local considerando las características del paisaje del ferrocarril en la Quebrada de Humahuaca y la Puna, y la elaboración de un modelo de proyecto para el desarrollo regional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197177
Ferrari, Monica Rossana; Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local; Universidade Estadual de Campinas; Labor & Engenho; 6; 1; 3-2012; 89-108
2176-8846
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197177
identifier_str_mv Ferrari, Monica Rossana; Paisaje y patrimonio en la línea ferroviaria "Jujuy-La Quiaca": Una propuesta de reutilización para el desarrollo local; Universidade Estadual de Campinas; Labor & Engenho; 6; 1; 3-2012; 89-108
2176-8846
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269880783470592
score 13.13397