La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social
- Autores
- Baigorria, Isabel; Guerra, Andrea; Lahiton Corvalan, Julieta Eva; Morcon, Solana; Navarro, M.; Riera, Victoria; Romero, Florencia; Fantin, Marina; González, Eliana Noemí; Piñeda, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone brindar un espacio de reflexión acerca de la formación del psicólogo desde el punto de vista de la responsabilidad social y las competencias necesarias para abordar prácticas en el ámbito social y comunitario. Se destacará la extensión universitaria como una dimensión de la vida académica que, además de promover la vinculación con la comunidad, potencia la formación profesional integral competente ante desafíos sociales complejos y basada en la evidencia científica. En primer lugar, se presentarán experiencias de trabajo extensionista en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, desarrollado por estudiantes de psicología en conjunto con graduados y docentes. Se explicará la articulación que desde dicho trabajo se realiza con la formación de recursos humanos e investigación socialmente relevante. Se describirán tareas de vinculación territorial y construcción de redes sociales de apoyo con familias de una comunidad barrial y el trabajo en promoción de actitudes prosociales en niños, niñas y adolescentes. Se explicarán intervenciones en una escuela especial para promover la integración en el trayecto a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Se comentarán las tareas de orientación a madres frente a problemas de violencia familiar, consumos problemáticos y desnutrición infantil. Se expondrán tareas de prevención de consumos problemáticos y adicciones en escuelas secundarias, así como abordajes a padres y a jóvenes con dicha problemática. En segundo lugar, se abrirán interrogantes sobre la universidad como institución socialmente responsable, el rol del psicólogo en espacios comunitarios, las competencias necesarias para abordar problemáticas complejas en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, la construcción de equipos interdisciplinarios y redes interinstitucionales, y la necesidad de promover protocolos de acción con salvaguarda ética de las personas y las comunidades.
Fil: Baigorria, Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Guerra, Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lahiton Corvalan, Julieta Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; Argentina
Fil: Morcon, Solana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Navarro, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Riera, Victoria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Romero, Florencia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Fantin, Marina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina
2° Congreso Nacional de Psicología
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA
EXTENSIÓN
PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161394
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_cbfd4936b663361d265b438958982d5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161394 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito socialBaigorria, IsabelGuerra, AndreaLahiton Corvalan, Julieta EvaMorcon, SolanaNavarro, M.Riera, VictoriaRomero, FlorenciaFantin, MarinaGonzález, Eliana NoemíPiñeda, Maria AndreaEDUCACIÓN SUPERIORRESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAFORMACIÓN EN PSICOLOGÍAEXTENSIÓNPSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se propone brindar un espacio de reflexión acerca de la formación del psicólogo desde el punto de vista de la responsabilidad social y las competencias necesarias para abordar prácticas en el ámbito social y comunitario. Se destacará la extensión universitaria como una dimensión de la vida académica que, además de promover la vinculación con la comunidad, potencia la formación profesional integral competente ante desafíos sociales complejos y basada en la evidencia científica. En primer lugar, se presentarán experiencias de trabajo extensionista en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, desarrollado por estudiantes de psicología en conjunto con graduados y docentes. Se explicará la articulación que desde dicho trabajo se realiza con la formación de recursos humanos e investigación socialmente relevante. Se describirán tareas de vinculación territorial y construcción de redes sociales de apoyo con familias de una comunidad barrial y el trabajo en promoción de actitudes prosociales en niños, niñas y adolescentes. Se explicarán intervenciones en una escuela especial para promover la integración en el trayecto a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Se comentarán las tareas de orientación a madres frente a problemas de violencia familiar, consumos problemáticos y desnutrición infantil. Se expondrán tareas de prevención de consumos problemáticos y adicciones en escuelas secundarias, así como abordajes a padres y a jóvenes con dicha problemática. En segundo lugar, se abrirán interrogantes sobre la universidad como institución socialmente responsable, el rol del psicólogo en espacios comunitarios, las competencias necesarias para abordar problemáticas complejas en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, la construcción de equipos interdisciplinarios y redes interinstitucionales, y la necesidad de promover protocolos de acción con salvaguarda ética de las personas y las comunidades.Fil: Baigorria, Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Guerra, Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lahiton Corvalan, Julieta Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; ArgentinaFil: Morcon, Solana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Navarro, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Riera, Victoria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Romero, Florencia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Fantin, Marina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina2° Congreso Nacional de PsicologíaSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de San LuisCuello Pagnone, Marina Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161394La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 401-402978-987-733-178-3CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:34:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:34:07.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| title |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| spellingShingle |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social Baigorria, Isabel EDUCACIÓN SUPERIOR RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EXTENSIÓN PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA |
| title_short |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| title_full |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| title_fullStr |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| title_full_unstemmed |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| title_sort |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baigorria, Isabel Guerra, Andrea Lahiton Corvalan, Julieta Eva Morcon, Solana Navarro, M. Riera, Victoria Romero, Florencia Fantin, Marina González, Eliana Noemí Piñeda, Maria Andrea |
| author |
Baigorria, Isabel |
| author_facet |
Baigorria, Isabel Guerra, Andrea Lahiton Corvalan, Julieta Eva Morcon, Solana Navarro, M. Riera, Victoria Romero, Florencia Fantin, Marina González, Eliana Noemí Piñeda, Maria Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerra, Andrea Lahiton Corvalan, Julieta Eva Morcon, Solana Navarro, M. Riera, Victoria Romero, Florencia Fantin, Marina González, Eliana Noemí Piñeda, Maria Andrea |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuello Pagnone, Marina Soledad |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EXTENSIÓN PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA |
| topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EXTENSIÓN PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone brindar un espacio de reflexión acerca de la formación del psicólogo desde el punto de vista de la responsabilidad social y las competencias necesarias para abordar prácticas en el ámbito social y comunitario. Se destacará la extensión universitaria como una dimensión de la vida académica que, además de promover la vinculación con la comunidad, potencia la formación profesional integral competente ante desafíos sociales complejos y basada en la evidencia científica. En primer lugar, se presentarán experiencias de trabajo extensionista en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, desarrollado por estudiantes de psicología en conjunto con graduados y docentes. Se explicará la articulación que desde dicho trabajo se realiza con la formación de recursos humanos e investigación socialmente relevante. Se describirán tareas de vinculación territorial y construcción de redes sociales de apoyo con familias de una comunidad barrial y el trabajo en promoción de actitudes prosociales en niños, niñas y adolescentes. Se explicarán intervenciones en una escuela especial para promover la integración en el trayecto a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Se comentarán las tareas de orientación a madres frente a problemas de violencia familiar, consumos problemáticos y desnutrición infantil. Se expondrán tareas de prevención de consumos problemáticos y adicciones en escuelas secundarias, así como abordajes a padres y a jóvenes con dicha problemática. En segundo lugar, se abrirán interrogantes sobre la universidad como institución socialmente responsable, el rol del psicólogo en espacios comunitarios, las competencias necesarias para abordar problemáticas complejas en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, la construcción de equipos interdisciplinarios y redes interinstitucionales, y la necesidad de promover protocolos de acción con salvaguarda ética de las personas y las comunidades. Fil: Baigorria, Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Guerra, Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lahiton Corvalan, Julieta Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; Argentina Fil: Morcon, Solana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Navarro, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Riera, Victoria. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Romero, Florencia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Fantin, Marina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: González, Eliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Piñeda, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales.; Argentina 2° Congreso Nacional de Psicología San Luis Argentina Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología |
| description |
Se propone brindar un espacio de reflexión acerca de la formación del psicólogo desde el punto de vista de la responsabilidad social y las competencias necesarias para abordar prácticas en el ámbito social y comunitario. Se destacará la extensión universitaria como una dimensión de la vida académica que, además de promover la vinculación con la comunidad, potencia la formación profesional integral competente ante desafíos sociales complejos y basada en la evidencia científica. En primer lugar, se presentarán experiencias de trabajo extensionista en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, desarrollado por estudiantes de psicología en conjunto con graduados y docentes. Se explicará la articulación que desde dicho trabajo se realiza con la formación de recursos humanos e investigación socialmente relevante. Se describirán tareas de vinculación territorial y construcción de redes sociales de apoyo con familias de una comunidad barrial y el trabajo en promoción de actitudes prosociales en niños, niñas y adolescentes. Se explicarán intervenciones en una escuela especial para promover la integración en el trayecto a la vida adulta de jóvenes con discapacidad intelectual. Se comentarán las tareas de orientación a madres frente a problemas de violencia familiar, consumos problemáticos y desnutrición infantil. Se expondrán tareas de prevención de consumos problemáticos y adicciones en escuelas secundarias, así como abordajes a padres y a jóvenes con dicha problemática. En segundo lugar, se abrirán interrogantes sobre la universidad como institución socialmente responsable, el rol del psicólogo en espacios comunitarios, las competencias necesarias para abordar problemáticas complejas en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, la construcción de equipos interdisciplinarios y redes interinstitucionales, y la necesidad de promover protocolos de acción con salvaguarda ética de las personas y las comunidades. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161394 La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 401-402 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/161394 |
| identifier_str_mv |
La extensión como espacio de formación de competencias para el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito social; 2° Congreso Nacional de Psicología; San Luis; Argentina; 2019; 401-402 978-987-733-178-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978023989542912 |
| score |
13.087074 |