Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global

Autores
Argento, Melisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza cuatro encuentros de sentidos políticos y horizontes de radicalidad entre las luchas y movimientos feministas y las luchas por la defensa de los territorios y los bienes comunes, que hacen parte del movimiento socioambiental o de la ecología política en América Latina. Para ello el texto propone analizar la relación dialéctica entre praxis sociales y teorías críticas en cuatro períodos históricos que van desde la década de 1960 hasta la actualidad, en donde estas luchas -situadas en contextos históricos específicos-, entretejen narrativas y horizontes de radicalidad política. La hipótesis que se sostiene en el texto afirma que las luchas, sentidos y narrativas de estos movimientos se entretejen en los cuestionamientos al núcleo central de la configuración neoliberal y sus regímenes de opresión y dominación, al proponer una ética del cuidado, visibilizar los lugares de la verdadera producción del valor - sea en el hogar, en la comunidad ? en sentido amplio- o en la naturaleza, es decir en los cuerpos-territorios, donde se ejerce la violencia del despojo y la apropiación como la más histórica de las violencias.
This article analyzes four encounters of political meanings and horizons of radicality between feminist struggles and movements and the struggles for the defense of territories and commongoods, which are part of the socio-environmental movement or political ecology in Latin America. To this end, the text proposes to analyze the dialectical relationship between social praxis and critical theories in four historical periods ranging from the 1960s to the present, where these struggles -situated in specific historical contexts-, interweave narratives and horizons of political radicality. The hypothesis supported in the text states that the struggles, meanings and narratives of these movements are interwoven in the questioning of the central core of the neoliberal configuration and its regimes of oppression and domination, by proposing an ethics of care, making visible the places of the true production of value -whether in the home, in the community -in a broad sense -or in nature, that is, in the bodies-territories, where the violence of dispossession and appropriation is exercised as the most historical violence.
Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina
Materia
ECOFEMINISMOS
ECOLOGIA POLITICA
TERRITORIOS
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166406

id CONICETDig_cbf465c27d9835171945bc0fd2c0ae86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur globalEcofeminism: Horizons of radicality in the "in-between" feminist and anti-extractivist struggles from the global southArgento, MelisaECOFEMINISMOSECOLOGIA POLITICATERRITORIOSAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza cuatro encuentros de sentidos políticos y horizontes de radicalidad entre las luchas y movimientos feministas y las luchas por la defensa de los territorios y los bienes comunes, que hacen parte del movimiento socioambiental o de la ecología política en América Latina. Para ello el texto propone analizar la relación dialéctica entre praxis sociales y teorías críticas en cuatro períodos históricos que van desde la década de 1960 hasta la actualidad, en donde estas luchas -situadas en contextos históricos específicos-, entretejen narrativas y horizontes de radicalidad política. La hipótesis que se sostiene en el texto afirma que las luchas, sentidos y narrativas de estos movimientos se entretejen en los cuestionamientos al núcleo central de la configuración neoliberal y sus regímenes de opresión y dominación, al proponer una ética del cuidado, visibilizar los lugares de la verdadera producción del valor - sea en el hogar, en la comunidad ? en sentido amplio- o en la naturaleza, es decir en los cuerpos-territorios, donde se ejerce la violencia del despojo y la apropiación como la más histórica de las violencias.This article analyzes four encounters of political meanings and horizons of radicality between feminist struggles and movements and the struggles for the defense of territories and commongoods, which are part of the socio-environmental movement or political ecology in Latin America. To this end, the text proposes to analyze the dialectical relationship between social praxis and critical theories in four historical periods ranging from the 1960s to the present, where these struggles -situated in specific historical contexts-, interweave narratives and horizons of political radicality. The hypothesis supported in the text states that the struggles, meanings and narratives of these movements are interwoven in the questioning of the central core of the neoliberal configuration and its regimes of oppression and domination, by proposing an ethics of care, making visible the places of the true production of value -whether in the home, in the community -in a broad sense -or in nature, that is, in the bodies-territories, where the violence of dispossession and appropriation is exercised as the most historical violence.Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166406Argento, Melisa; Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 5; 12-2021; 1-182591-3611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:02.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
Ecofeminism: Horizons of radicality in the "in-between" feminist and anti-extractivist struggles from the global south
title Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
spellingShingle Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
Argento, Melisa
ECOFEMINISMOS
ECOLOGIA POLITICA
TERRITORIOS
AMERICA LATINA
title_short Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
title_full Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
title_fullStr Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
title_full_unstemmed Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
title_sort Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Melisa
author Argento, Melisa
author_facet Argento, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOFEMINISMOS
ECOLOGIA POLITICA
TERRITORIOS
AMERICA LATINA
topic ECOFEMINISMOS
ECOLOGIA POLITICA
TERRITORIOS
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza cuatro encuentros de sentidos políticos y horizontes de radicalidad entre las luchas y movimientos feministas y las luchas por la defensa de los territorios y los bienes comunes, que hacen parte del movimiento socioambiental o de la ecología política en América Latina. Para ello el texto propone analizar la relación dialéctica entre praxis sociales y teorías críticas en cuatro períodos históricos que van desde la década de 1960 hasta la actualidad, en donde estas luchas -situadas en contextos históricos específicos-, entretejen narrativas y horizontes de radicalidad política. La hipótesis que se sostiene en el texto afirma que las luchas, sentidos y narrativas de estos movimientos se entretejen en los cuestionamientos al núcleo central de la configuración neoliberal y sus regímenes de opresión y dominación, al proponer una ética del cuidado, visibilizar los lugares de la verdadera producción del valor - sea en el hogar, en la comunidad ? en sentido amplio- o en la naturaleza, es decir en los cuerpos-territorios, donde se ejerce la violencia del despojo y la apropiación como la más histórica de las violencias.
This article analyzes four encounters of political meanings and horizons of radicality between feminist struggles and movements and the struggles for the defense of territories and commongoods, which are part of the socio-environmental movement or political ecology in Latin America. To this end, the text proposes to analyze the dialectical relationship between social praxis and critical theories in four historical periods ranging from the 1960s to the present, where these struggles -situated in specific historical contexts-, interweave narratives and horizons of political radicality. The hypothesis supported in the text states that the struggles, meanings and narratives of these movements are interwoven in the questioning of the central core of the neoliberal configuration and its regimes of oppression and domination, by proposing an ethics of care, making visible the places of the true production of value -whether in the home, in the community -in a broad sense -or in nature, that is, in the bodies-territories, where the violence of dispossession and appropriation is exercised as the most historical violence.
Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina
description Este artículo analiza cuatro encuentros de sentidos políticos y horizontes de radicalidad entre las luchas y movimientos feministas y las luchas por la defensa de los territorios y los bienes comunes, que hacen parte del movimiento socioambiental o de la ecología política en América Latina. Para ello el texto propone analizar la relación dialéctica entre praxis sociales y teorías críticas en cuatro períodos históricos que van desde la década de 1960 hasta la actualidad, en donde estas luchas -situadas en contextos históricos específicos-, entretejen narrativas y horizontes de radicalidad política. La hipótesis que se sostiene en el texto afirma que las luchas, sentidos y narrativas de estos movimientos se entretejen en los cuestionamientos al núcleo central de la configuración neoliberal y sus regímenes de opresión y dominación, al proponer una ética del cuidado, visibilizar los lugares de la verdadera producción del valor - sea en el hogar, en la comunidad ? en sentido amplio- o en la naturaleza, es decir en los cuerpos-territorios, donde se ejerce la violencia del despojo y la apropiación como la más histórica de las violencias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166406
Argento, Melisa; Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 5; 12-2021; 1-18
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166406
identifier_str_mv Argento, Melisa; Ecofeminismos: Horizontes de radicalidad en el "entre" las luchas feministas y anti extractivistas desde el sur global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades; Polémicas Feministas; 5; 12-2021; 1-18
2591-3611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/35750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Feminismos, Género y Sexualidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268769941979136
score 13.13397