Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana

Autores
D'hers, Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sin buscar exhaustividad, en las páginas que siguen se recorren y analizan los ecofeminismos del Sur Global en general, y de América Latina en particular, en busca de comprender las sensibilidades que se organizan y se crean cotidianamente desde estos colectivos. Específicamente, qué afectividades se proponen y cómo se plasma en la noción de cuidado que encarnan en los modos de definición de las problemáticas y luchas vitales. Además, se busca comprender los modos en los que se relacionan con la naturaleza, las sensibilidades, cuerpos y emociones, articulando resistencias, y cómo comprenden las prácticas cotidianas. El trabajo se organiza como sigue: en primer término, revisamos brevemente qué implica un pensar situado desde el Sur Global. Luego, se revisan los ecofeminismos en su contexto y relaciones con los feminismos en general. En tercer término, revisamos los puntos clave de los ecofeminismos en América Latina/Abya Yala, de la epistemología que proponen y los modos de vinculación con ‘la naturaleza’, y el ambiente. Finalmente, cerramos el escrito abriendo preguntas a la relación de lo recorrido con las ‘salidas’ a la crisis civilizatoria actual.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ECOFEMINISMOS
SUR GLOBAL
CUERPO TERRITORIO
SENSIBILIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247873

id CONICETDig_f1a52fd65aad5adfb6d39526503777b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericanaD'hers, VictoriaECOFEMINISMOSSUR GLOBALCUERPO TERRITORIOSENSIBILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Sin buscar exhaustividad, en las páginas que siguen se recorren y analizan los ecofeminismos del Sur Global en general, y de América Latina en particular, en busca de comprender las sensibilidades que se organizan y se crean cotidianamente desde estos colectivos. Específicamente, qué afectividades se proponen y cómo se plasma en la noción de cuidado que encarnan en los modos de definición de las problemáticas y luchas vitales. Además, se busca comprender los modos en los que se relacionan con la naturaleza, las sensibilidades, cuerpos y emociones, articulando resistencias, y cómo comprenden las prácticas cotidianas. El trabajo se organiza como sigue: en primer término, revisamos brevemente qué implica un pensar situado desde el Sur Global. Luego, se revisan los ecofeminismos en su contexto y relaciones con los feminismos en general. En tercer término, revisamos los puntos clave de los ecofeminismos en América Latina/Abya Yala, de la epistemología que proponen y los modos de vinculación con ‘la naturaleza’, y el ambiente. Finalmente, cerramos el escrito abriendo preguntas a la relación de lo recorrido con las ‘salidas’ a la crisis civilizatoria actual.Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaExtramuros; Theomaide la Vega, ValeriaBarrios García, Gonzalo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247873D'hers, Victoria; Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana; Extramuros; Theomai; 2023; 60-80978-987-88-7471-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:58.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
title Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
spellingShingle Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
D'hers, Victoria
ECOFEMINISMOS
SUR GLOBAL
CUERPO TERRITORIO
SENSIBILIDADES
title_short Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
title_full Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
title_fullStr Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
title_full_unstemmed Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
title_sort Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv D'hers, Victoria
author D'hers, Victoria
author_facet D'hers, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de la Vega, Valeria
Barrios García, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv ECOFEMINISMOS
SUR GLOBAL
CUERPO TERRITORIO
SENSIBILIDADES
topic ECOFEMINISMOS
SUR GLOBAL
CUERPO TERRITORIO
SENSIBILIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sin buscar exhaustividad, en las páginas que siguen se recorren y analizan los ecofeminismos del Sur Global en general, y de América Latina en particular, en busca de comprender las sensibilidades que se organizan y se crean cotidianamente desde estos colectivos. Específicamente, qué afectividades se proponen y cómo se plasma en la noción de cuidado que encarnan en los modos de definición de las problemáticas y luchas vitales. Además, se busca comprender los modos en los que se relacionan con la naturaleza, las sensibilidades, cuerpos y emociones, articulando resistencias, y cómo comprenden las prácticas cotidianas. El trabajo se organiza como sigue: en primer término, revisamos brevemente qué implica un pensar situado desde el Sur Global. Luego, se revisan los ecofeminismos en su contexto y relaciones con los feminismos en general. En tercer término, revisamos los puntos clave de los ecofeminismos en América Latina/Abya Yala, de la epistemología que proponen y los modos de vinculación con ‘la naturaleza’, y el ambiente. Finalmente, cerramos el escrito abriendo preguntas a la relación de lo recorrido con las ‘salidas’ a la crisis civilizatoria actual.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Sin buscar exhaustividad, en las páginas que siguen se recorren y analizan los ecofeminismos del Sur Global en general, y de América Latina en particular, en busca de comprender las sensibilidades que se organizan y se crean cotidianamente desde estos colectivos. Específicamente, qué afectividades se proponen y cómo se plasma en la noción de cuidado que encarnan en los modos de definición de las problemáticas y luchas vitales. Además, se busca comprender los modos en los que se relacionan con la naturaleza, las sensibilidades, cuerpos y emociones, articulando resistencias, y cómo comprenden las prácticas cotidianas. El trabajo se organiza como sigue: en primer término, revisamos brevemente qué implica un pensar situado desde el Sur Global. Luego, se revisan los ecofeminismos en su contexto y relaciones con los feminismos en general. En tercer término, revisamos los puntos clave de los ecofeminismos en América Latina/Abya Yala, de la epistemología que proponen y los modos de vinculación con ‘la naturaleza’, y el ambiente. Finalmente, cerramos el escrito abriendo preguntas a la relación de lo recorrido con las ‘salidas’ a la crisis civilizatoria actual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247873
D'hers, Victoria; Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana; Extramuros; Theomai; 2023; 60-80
978-987-88-7471-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247873
identifier_str_mv D'hers, Victoria; Cuerpo-territorio y ecofeminismos en el Sur Global: sensibilidades de la “resistencia” en medio de la crisis civilizatoria latinoamericana; Extramuros; Theomai; 2023; 60-80
978-987-88-7471-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Extramuros; Theomai
publisher.none.fl_str_mv Extramuros; Theomai
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269936258383872
score 13.13397