Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina

Autores
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años 2000, las luchas socioambientales y antiextractivistas han venido creciendo y ganando visibilidad pública en América Latina, de la mano de colectivos y agrupamientos sociales que comenzaron a demandar por la calidad del ambiente y la salud en espacios urbanos, periurbanos y rurales. Estos procesos son entendidos desde la ecología política como consecuencia de un conjunto de transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas que experimenta la región desde entrado el nuevo milenio, y que no han hecho más que profundizar la matriz extractivista de raíces coloniales (Acosta y Martínez, 2011; Alimonda, 2011, 2002; De Sousa Santos, 2006; Escobar, 2007; Leff, 2006; Machado Aráoz, 2011; Martínez Alier, 2004; Merlinsky, 2021, 2013; Navarro, 2015; Svampa y Viale, 2020, 2014, entre otros/as). La ecología política caracteriza este momento histórico como un momento de crisis civilizatoria, en tanto supone la combinación de dos tipos de situaciones acuciantes. Por un lado, la crisis socioecológica y ambiental representa una amenaza para la vida humana y no humana, al tiempo que se erige en una deuda ecológica sin precedentes para las generaciones venideras. Por el otro, la crisis de cuidados que ello genera profundiza las desigualdades sociales, las brechas de género y las discriminaciones raciales.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ECOFEMINISMOS
ECOLOGÍA POLÍTICA FEMINISTA
IMAGINACIONES SOCIOECOLÓGICAS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191598

id CONICETDig_7203ab5a10aaf562552922111eec982f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191598
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América LatinaFernandez Bouzo, Maria SoledadECOFEMINISMOSECOLOGÍA POLÍTICA FEMINISTAIMAGINACIONES SOCIOECOLÓGICASAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años 2000, las luchas socioambientales y antiextractivistas han venido creciendo y ganando visibilidad pública en América Latina, de la mano de colectivos y agrupamientos sociales que comenzaron a demandar por la calidad del ambiente y la salud en espacios urbanos, periurbanos y rurales. Estos procesos son entendidos desde la ecología política como consecuencia de un conjunto de transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas que experimenta la región desde entrado el nuevo milenio, y que no han hecho más que profundizar la matriz extractivista de raíces coloniales (Acosta y Martínez, 2011; Alimonda, 2011, 2002; De Sousa Santos, 2006; Escobar, 2007; Leff, 2006; Machado Aráoz, 2011; Martínez Alier, 2004; Merlinsky, 2021, 2013; Navarro, 2015; Svampa y Viale, 2020, 2014, entre otros/as). La ecología política caracteriza este momento histórico como un momento de crisis civilizatoria, en tanto supone la combinación de dos tipos de situaciones acuciantes. Por un lado, la crisis socioecológica y ambiental representa una amenaza para la vida humana y no humana, al tiempo que se erige en una deuda ecológica sin precedentes para las generaciones venideras. Por el otro, la crisis de cuidados que ello genera profundiza las desigualdades sociales, las brechas de género y las discriminaciones raciales.Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSablich, LucasVictory, SolangeSticotti, Nicolás2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191598Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 39-53978-987-813-096-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-senti-pensarnos-tierra/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191598instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:33.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
title Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
spellingShingle Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
ECOFEMINISMOS
ECOLOGÍA POLÍTICA FEMINISTA
IMAGINACIONES SOCIOECOLÓGICAS
AMÉRICA LATINA
title_short Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
title_full Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
title_fullStr Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
title_full_unstemmed Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
title_sort Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad
author Fernandez Bouzo, Maria Soledad
author_facet Fernandez Bouzo, Maria Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sablich, Lucas
Victory, Solange
Sticotti, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv ECOFEMINISMOS
ECOLOGÍA POLÍTICA FEMINISTA
IMAGINACIONES SOCIOECOLÓGICAS
AMÉRICA LATINA
topic ECOFEMINISMOS
ECOLOGÍA POLÍTICA FEMINISTA
IMAGINACIONES SOCIOECOLÓGICAS
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años 2000, las luchas socioambientales y antiextractivistas han venido creciendo y ganando visibilidad pública en América Latina, de la mano de colectivos y agrupamientos sociales que comenzaron a demandar por la calidad del ambiente y la salud en espacios urbanos, periurbanos y rurales. Estos procesos son entendidos desde la ecología política como consecuencia de un conjunto de transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas que experimenta la región desde entrado el nuevo milenio, y que no han hecho más que profundizar la matriz extractivista de raíces coloniales (Acosta y Martínez, 2011; Alimonda, 2011, 2002; De Sousa Santos, 2006; Escobar, 2007; Leff, 2006; Machado Aráoz, 2011; Martínez Alier, 2004; Merlinsky, 2021, 2013; Navarro, 2015; Svampa y Viale, 2020, 2014, entre otros/as). La ecología política caracteriza este momento histórico como un momento de crisis civilizatoria, en tanto supone la combinación de dos tipos de situaciones acuciantes. Por un lado, la crisis socioecológica y ambiental representa una amenaza para la vida humana y no humana, al tiempo que se erige en una deuda ecológica sin precedentes para las generaciones venideras. Por el otro, la crisis de cuidados que ello genera profundiza las desigualdades sociales, las brechas de género y las discriminaciones raciales.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Desde los años 2000, las luchas socioambientales y antiextractivistas han venido creciendo y ganando visibilidad pública en América Latina, de la mano de colectivos y agrupamientos sociales que comenzaron a demandar por la calidad del ambiente y la salud en espacios urbanos, periurbanos y rurales. Estos procesos son entendidos desde la ecología política como consecuencia de un conjunto de transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas que experimenta la región desde entrado el nuevo milenio, y que no han hecho más que profundizar la matriz extractivista de raíces coloniales (Acosta y Martínez, 2011; Alimonda, 2011, 2002; De Sousa Santos, 2006; Escobar, 2007; Leff, 2006; Machado Aráoz, 2011; Martínez Alier, 2004; Merlinsky, 2021, 2013; Navarro, 2015; Svampa y Viale, 2020, 2014, entre otros/as). La ecología política caracteriza este momento histórico como un momento de crisis civilizatoria, en tanto supone la combinación de dos tipos de situaciones acuciantes. Por un lado, la crisis socioecológica y ambiental representa una amenaza para la vida humana y no humana, al tiempo que se erige en una deuda ecológica sin precedentes para las generaciones venideras. Por el otro, la crisis de cuidados que ello genera profundiza las desigualdades sociales, las brechas de género y las discriminaciones raciales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191598
Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 39-53
978-987-813-096-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191598
identifier_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Amazonas del ambiente en Abya Yala: las experiencias ecofeministas y su contribución a las imaginaciones socioecológicas en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2022; 39-53
978-987-813-096-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-9-senti-pensarnos-tierra/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614495383584768
score 13.070432