Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854

Autores
Lepore, Mauro L; Penchaszadeh, Pablo Enrique; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Herrmann, Marko
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tasa de crecimiento de un organismo provee información ecológica básica e importante para el estudio de su dinámica poblacional. En los bivalvos, dado que muchas especies son importantes en la industria pesquera, este parámetro se ha estudiado detalladamente mediante numerosos métodos, entre ellos, análisis de distribuciones de frecuencia de tallas, análisis de anillos de crecimiento de la concha y análisis de incrementos de talla siguiendo experimentos de marcaje-recaptura. Las estimaciones de crecimiento y longevidad resultantes de métodos diferentes son a veces contradictorias, por ejemplo Capezzani et al. (1971) reportaron una longevidad de ~ 8 años para Mesodesma mactroides Reeve, 1854, mientras que Defeo et al. (1988) sugirieron ~ 3,5 años para la misma especie. Los métodos actuales para la determinación del crecimiento y la edad de los bivalvos tienen sus limitaciones específicas. Los análisis de distribuciones de frecuencia de tallas (DFT) requieren cohortes de edad bien definida y, normalmente, gran tamaño muestral. La cuantificación de anillos de crecimiento de la concha es afectada por la erosión superficial y los eventos disruptivos (para revisiones de métodos de crecimiento ver Richardson 2001), mientras que los métodos de marcaje-recaptura invasivos promueven disturbios físicos y, eventualmente, tasas de crecimiento no-características. Diferentes estudios han probado varios químicos como marcadores del crecimiento de la concha en diferentes invertebrados marinos (Nakahara 1961, Monaghan 1993, Pricker & Schie 1993, Day et al. 1995, Peck et al. 1996); dentro de la diversidad de marcadores, se ha demostrado que la calceína es apropiada para investigar los incrementos de crecimiento en bivalvos después del marcaje (Kaehler & McQuaid 1999, Fujikura et al. 2003, Heilmayer et al. 2005, Riascos et al. 2006, Riascos et al. 2008, Herrmann et al. 2009). La calceína polianiónica es un compuesto fluorescente que se une con el carbonato de calcio en estructuras en crecimiento biomineralizadas (como las conchas) de organismos y que emite un color verde lima fluorescente cuando se ve bajo luz azul (Wilson et al. 1987). El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa de crecimiento diario in situ de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 18541 (Bivalvia: Mesodesmatidae) sobre la base a un experimento de marcaje fluorescente in situ (MFI). Además, estimar los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy (ECVB) para comparar los resultados con los parámetros de crecimiento estimados a partir de DFT, comparando los residuos y aplicando un índice de eficiencia del crecimiento (EC, traducido del término en inglés `overall growth performance' OGP).
Growth rates of Mesodesma mactroides were estimated comparing two different methods at the intertidal of the exposed sandy beach Santa Teresita, Argentina. Results of a short tagging-recapture experiment using the in situ fluorescent marking (MFI) method and subsequent size-increment analysis were compared with results from length-frequency distributions (DFT) analysis from a 25 month quantitative sampling. Residuals, derived from MFI method and DFT analysis, were of similar magnitude and distribution, suggesting that both methods are equally appropriate to estimate growth of M. mactroides. Calcein was useful as non-lethal growth marker for M. mactroides, emitting a bright green fluorescence band under blue light.
Fil: Lepore, Mauro L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Herrmann, Marko. Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research; Alemania
Materia
IN SITU FLUORESCENT MARKING
comparison of methods
daily growth rate
length-frequency distribution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94577

id CONICETDig_cbde7da05b18081ad107777a661b6733
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854Application of calcein for estimating growth of the yellow clam Mesodesma mactroides Reeve, 1854Lepore, Mauro LPenchaszadeh, Pablo EnriqueFernandez Alfaya, Jose EliasHerrmann, MarkoIN SITU FLUORESCENT MARKINGcomparison of methodsdaily growth ratelength-frequency distributionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La tasa de crecimiento de un organismo provee información ecológica básica e importante para el estudio de su dinámica poblacional. En los bivalvos, dado que muchas especies son importantes en la industria pesquera, este parámetro se ha estudiado detalladamente mediante numerosos métodos, entre ellos, análisis de distribuciones de frecuencia de tallas, análisis de anillos de crecimiento de la concha y análisis de incrementos de talla siguiendo experimentos de marcaje-recaptura. Las estimaciones de crecimiento y longevidad resultantes de métodos diferentes son a veces contradictorias, por ejemplo Capezzani et al. (1971) reportaron una longevidad de ~ 8 años para Mesodesma mactroides Reeve, 1854, mientras que Defeo et al. (1988) sugirieron ~ 3,5 años para la misma especie. Los métodos actuales para la determinación del crecimiento y la edad de los bivalvos tienen sus limitaciones específicas. Los análisis de distribuciones de frecuencia de tallas (DFT) requieren cohortes de edad bien definida y, normalmente, gran tamaño muestral. La cuantificación de anillos de crecimiento de la concha es afectada por la erosión superficial y los eventos disruptivos (para revisiones de métodos de crecimiento ver Richardson 2001), mientras que los métodos de marcaje-recaptura invasivos promueven disturbios físicos y, eventualmente, tasas de crecimiento no-características. Diferentes estudios han probado varios químicos como marcadores del crecimiento de la concha en diferentes invertebrados marinos (Nakahara 1961, Monaghan 1993, Pricker & Schie 1993, Day et al. 1995, Peck et al. 1996); dentro de la diversidad de marcadores, se ha demostrado que la calceína es apropiada para investigar los incrementos de crecimiento en bivalvos después del marcaje (Kaehler & McQuaid 1999, Fujikura et al. 2003, Heilmayer et al. 2005, Riascos et al. 2006, Riascos et al. 2008, Herrmann et al. 2009). La calceína polianiónica es un compuesto fluorescente que se une con el carbonato de calcio en estructuras en crecimiento biomineralizadas (como las conchas) de organismos y que emite un color verde lima fluorescente cuando se ve bajo luz azul (Wilson et al. 1987). El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa de crecimiento diario in situ de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 18541 (Bivalvia: Mesodesmatidae) sobre la base a un experimento de marcaje fluorescente in situ (MFI). Además, estimar los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy (ECVB) para comparar los resultados con los parámetros de crecimiento estimados a partir de DFT, comparando los residuos y aplicando un índice de eficiencia del crecimiento (EC, traducido del término en inglés `overall growth performance' OGP).Growth rates of Mesodesma mactroides were estimated comparing two different methods at the intertidal of the exposed sandy beach Santa Teresita, Argentina. Results of a short tagging-recapture experiment using the in situ fluorescent marking (MFI) method and subsequent size-increment analysis were compared with results from length-frequency distributions (DFT) analysis from a 25 month quantitative sampling. Residuals, derived from MFI method and DFT analysis, were of similar magnitude and distribution, suggesting that both methods are equally appropriate to estimate growth of M. mactroides. Calcein was useful as non-lethal growth marker for M. mactroides, emitting a bright green fluorescence band under blue light.Fil: Lepore, Mauro L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Herrmann, Marko. Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research; AlemaniaInstituto de Oceanología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94577Lepore, Mauro L; Penchaszadeh, Pablo Enrique; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Herrmann, Marko; Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 44; 3; 12-2009; 767-7740718-1957CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-19572009000300022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000300022&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revbiolmar.uv.cl/es/publicaciones-2010-a-1997-?id=219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:30.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
Application of calcein for estimating growth of the yellow clam Mesodesma mactroides Reeve, 1854
title Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
spellingShingle Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
Lepore, Mauro L
IN SITU FLUORESCENT MARKING
comparison of methods
daily growth rate
length-frequency distribution
title_short Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
title_full Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
title_fullStr Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
title_full_unstemmed Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
title_sort Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854
dc.creator.none.fl_str_mv Lepore, Mauro L
Penchaszadeh, Pablo Enrique
Fernandez Alfaya, Jose Elias
Herrmann, Marko
author Lepore, Mauro L
author_facet Lepore, Mauro L
Penchaszadeh, Pablo Enrique
Fernandez Alfaya, Jose Elias
Herrmann, Marko
author_role author
author2 Penchaszadeh, Pablo Enrique
Fernandez Alfaya, Jose Elias
Herrmann, Marko
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IN SITU FLUORESCENT MARKING
comparison of methods
daily growth rate
length-frequency distribution
topic IN SITU FLUORESCENT MARKING
comparison of methods
daily growth rate
length-frequency distribution
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La tasa de crecimiento de un organismo provee información ecológica básica e importante para el estudio de su dinámica poblacional. En los bivalvos, dado que muchas especies son importantes en la industria pesquera, este parámetro se ha estudiado detalladamente mediante numerosos métodos, entre ellos, análisis de distribuciones de frecuencia de tallas, análisis de anillos de crecimiento de la concha y análisis de incrementos de talla siguiendo experimentos de marcaje-recaptura. Las estimaciones de crecimiento y longevidad resultantes de métodos diferentes son a veces contradictorias, por ejemplo Capezzani et al. (1971) reportaron una longevidad de ~ 8 años para Mesodesma mactroides Reeve, 1854, mientras que Defeo et al. (1988) sugirieron ~ 3,5 años para la misma especie. Los métodos actuales para la determinación del crecimiento y la edad de los bivalvos tienen sus limitaciones específicas. Los análisis de distribuciones de frecuencia de tallas (DFT) requieren cohortes de edad bien definida y, normalmente, gran tamaño muestral. La cuantificación de anillos de crecimiento de la concha es afectada por la erosión superficial y los eventos disruptivos (para revisiones de métodos de crecimiento ver Richardson 2001), mientras que los métodos de marcaje-recaptura invasivos promueven disturbios físicos y, eventualmente, tasas de crecimiento no-características. Diferentes estudios han probado varios químicos como marcadores del crecimiento de la concha en diferentes invertebrados marinos (Nakahara 1961, Monaghan 1993, Pricker & Schie 1993, Day et al. 1995, Peck et al. 1996); dentro de la diversidad de marcadores, se ha demostrado que la calceína es apropiada para investigar los incrementos de crecimiento en bivalvos después del marcaje (Kaehler & McQuaid 1999, Fujikura et al. 2003, Heilmayer et al. 2005, Riascos et al. 2006, Riascos et al. 2008, Herrmann et al. 2009). La calceína polianiónica es un compuesto fluorescente que se une con el carbonato de calcio en estructuras en crecimiento biomineralizadas (como las conchas) de organismos y que emite un color verde lima fluorescente cuando se ve bajo luz azul (Wilson et al. 1987). El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa de crecimiento diario in situ de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 18541 (Bivalvia: Mesodesmatidae) sobre la base a un experimento de marcaje fluorescente in situ (MFI). Además, estimar los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy (ECVB) para comparar los resultados con los parámetros de crecimiento estimados a partir de DFT, comparando los residuos y aplicando un índice de eficiencia del crecimiento (EC, traducido del término en inglés `overall growth performance' OGP).
Growth rates of Mesodesma mactroides were estimated comparing two different methods at the intertidal of the exposed sandy beach Santa Teresita, Argentina. Results of a short tagging-recapture experiment using the in situ fluorescent marking (MFI) method and subsequent size-increment analysis were compared with results from length-frequency distributions (DFT) analysis from a 25 month quantitative sampling. Residuals, derived from MFI method and DFT analysis, were of similar magnitude and distribution, suggesting that both methods are equally appropriate to estimate growth of M. mactroides. Calcein was useful as non-lethal growth marker for M. mactroides, emitting a bright green fluorescence band under blue light.
Fil: Lepore, Mauro L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Fernandez Alfaya, Jose Elias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Herrmann, Marko. Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research; Alemania
description La tasa de crecimiento de un organismo provee información ecológica básica e importante para el estudio de su dinámica poblacional. En los bivalvos, dado que muchas especies son importantes en la industria pesquera, este parámetro se ha estudiado detalladamente mediante numerosos métodos, entre ellos, análisis de distribuciones de frecuencia de tallas, análisis de anillos de crecimiento de la concha y análisis de incrementos de talla siguiendo experimentos de marcaje-recaptura. Las estimaciones de crecimiento y longevidad resultantes de métodos diferentes son a veces contradictorias, por ejemplo Capezzani et al. (1971) reportaron una longevidad de ~ 8 años para Mesodesma mactroides Reeve, 1854, mientras que Defeo et al. (1988) sugirieron ~ 3,5 años para la misma especie. Los métodos actuales para la determinación del crecimiento y la edad de los bivalvos tienen sus limitaciones específicas. Los análisis de distribuciones de frecuencia de tallas (DFT) requieren cohortes de edad bien definida y, normalmente, gran tamaño muestral. La cuantificación de anillos de crecimiento de la concha es afectada por la erosión superficial y los eventos disruptivos (para revisiones de métodos de crecimiento ver Richardson 2001), mientras que los métodos de marcaje-recaptura invasivos promueven disturbios físicos y, eventualmente, tasas de crecimiento no-características. Diferentes estudios han probado varios químicos como marcadores del crecimiento de la concha en diferentes invertebrados marinos (Nakahara 1961, Monaghan 1993, Pricker & Schie 1993, Day et al. 1995, Peck et al. 1996); dentro de la diversidad de marcadores, se ha demostrado que la calceína es apropiada para investigar los incrementos de crecimiento en bivalvos después del marcaje (Kaehler & McQuaid 1999, Fujikura et al. 2003, Heilmayer et al. 2005, Riascos et al. 2006, Riascos et al. 2008, Herrmann et al. 2009). La calceína polianiónica es un compuesto fluorescente que se une con el carbonato de calcio en estructuras en crecimiento biomineralizadas (como las conchas) de organismos y que emite un color verde lima fluorescente cuando se ve bajo luz azul (Wilson et al. 1987). El objetivo del presente trabajo fue determinar la tasa de crecimiento diario in situ de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 18541 (Bivalvia: Mesodesmatidae) sobre la base a un experimento de marcaje fluorescente in situ (MFI). Además, estimar los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy (ECVB) para comparar los resultados con los parámetros de crecimiento estimados a partir de DFT, comparando los residuos y aplicando un índice de eficiencia del crecimiento (EC, traducido del término en inglés `overall growth performance' OGP).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94577
Lepore, Mauro L; Penchaszadeh, Pablo Enrique; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Herrmann, Marko; Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 44; 3; 12-2009; 767-774
0718-1957
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94577
identifier_str_mv Lepore, Mauro L; Penchaszadeh, Pablo Enrique; Fernandez Alfaya, Jose Elias; Herrmann, Marko; Aplicación de calceína para la estimación del crecimiento de la almeja amarilla Mesodesma mactroides Reeve, 1854; Instituto de Oceanología; Revista de Biología Marina y Oceanografía; 44; 3; 12-2009; 767-774
0718-1957
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-19572009000300022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000300022&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revbiolmar.uv.cl/es/publicaciones-2010-a-1997-?id=219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oceanología
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oceanología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613719666982912
score 13.070432