Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Air...

Autores
Luzzatto, Diego César
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dadón, José Roberto
Descripción
Las playas arenosas expuestas son sistemas de alta energía cuya dinámica está gobernada por procesos físicos (mareas, olas, corrientes de deriva, etc). Algunas especies de moluscos, crustáceos y poliquetos dominan estos ambientes. Entre estos, los más grandes y conspicuos son las almejas, nombre que se aplica a algunas familias de bivalvos. En el litoral marino del Nordeste de la provincia de Buenos Aires predomina este tipo de playas, extendiéndose por cientos de kilómetros casi sin interrupciones. Allí cohabitan dos especies de almejas: la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y el berberecho (Donax hanleyanus). La almeja forma parte de la fauna natural de estas playas, mientras que el berberecho es de incorporación reciente. Ambas especies pueden considerarse recursos pesqueros de interés económico y turístico. En el presente trabajo se estudia su dinámica poblacional, analizando las variaciones mensuales de la densidad, la biomasa, el reclutamiento, el crecimiento individual, el ancho de los bancos y la migración vertical ontogenética y estacional de los mismos. Se analizan los efectos de los usos y actividades humanas en un contexto histórico que abarca los últimos 60 años. Los resultados obtenidos permiten poner a prueba hipótesis sobre la disposición espacial de los bancos en la playa frontal, la microdistribución de los individuos en los bancos, la efectividad del reclutamiento en las condiciones actuales de alto disturbio antrópico y las variaciones en la dinámica poblacional a lo largo de un amplio sector de rango geográfico de las especies. Se discuten los efectos de la urbanización, que primero fragmentaron el hábitat natural para después modificarlo casi por completo, y del turismo asociado que es en la actualidad y fue durante el siglo pasado una actividad siempre expansiva en la zona de estudio, con las consecuencias derivadas de una mala y a veces inexistente planificación. Las conclusiones que emanan de este trabajo deberían ser consideradas para la formulación de planes de manejo y conservación de las comunidades intermareales en las localidades estudiadas.
The exposed sandy beaches are high energy environments with dynamics governed by physical processes (tides, waves, drift currents, etc). Several mollusks species, crustaceans and polychaetes dominate such environments with clams being the largest and more conspicuous inhabitants. The northeast of Buenos Aires Province has hundreds of kilometers, without interruptions, of marine sandy beaches. In these beaches two clam species cohabit: the yellow clam (Mesodesma mactroides) and the wedge clam (Donax hanleyanus). The yellow clam is a component of the indigenous fauna, while the wedge clam is a recently incorporated alien species. Both species can be considered fishery resources of economic and touristic value. In the present work their population dynamics are studied for a one year period, analyzing monthly variations in density, biomass, recruitment, individual growth, banks length and ontogenetic and seasonal vertical migrations. The consequences of human activities in a historic framework that covers the last sixty years are also analyzed. The results of this study allowed testing hypotheses about the spatial arrangement of the banks in the frontal beach, the microdistribution of individuals in the banks, the successful recruitment and the variations in the population dynamics parameters along a wide geographical range in a context of high anthropogenic disturbance. The effects associated with tourism, which has been an expansive activity in the study area over the last one hundred years are also discussed. The information arising from the present study should be considered for the future management and conservation of this intertidal community.
Fil: Luzzatto, Diego César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BIVALVOS
INTERMAREAL ARENOSO
DISTRIBUCION VERTICAL
BANCOS
DENSIDAD
BIOMASA
RECLUTAMIENTO
TURISMO
BIVALVES
SANDY LITTORALS
VERTICAL DISTRIBUTION
BANKS
DENSITY
BIOMASS
RECRUITMENT
TOURISM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4032_Luzzatto

id BDUBAFCEN_1a3c48726153b02a956b2b5900192a2d
oai_identifier_str tesis:tesis_n4032_Luzzatto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos AiresPopulation dynamics of the yellow clam (Mesodesma mactroides) and the wedge clam (Donax hanleyanus) in the intertidal zone of sandy beaches from northeastern Buenos Aires provinceLuzzatto, Diego CésarBIVALVOSINTERMAREAL ARENOSODISTRIBUCION VERTICALBANCOSDENSIDADBIOMASARECLUTAMIENTOTURISMOBIVALVESSANDY LITTORALSVERTICAL DISTRIBUTIONBANKSDENSITYBIOMASSRECRUITMENTTOURISMLas playas arenosas expuestas son sistemas de alta energía cuya dinámica está gobernada por procesos físicos (mareas, olas, corrientes de deriva, etc). Algunas especies de moluscos, crustáceos y poliquetos dominan estos ambientes. Entre estos, los más grandes y conspicuos son las almejas, nombre que se aplica a algunas familias de bivalvos. En el litoral marino del Nordeste de la provincia de Buenos Aires predomina este tipo de playas, extendiéndose por cientos de kilómetros casi sin interrupciones. Allí cohabitan dos especies de almejas: la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y el berberecho (Donax hanleyanus). La almeja forma parte de la fauna natural de estas playas, mientras que el berberecho es de incorporación reciente. Ambas especies pueden considerarse recursos pesqueros de interés económico y turístico. En el presente trabajo se estudia su dinámica poblacional, analizando las variaciones mensuales de la densidad, la biomasa, el reclutamiento, el crecimiento individual, el ancho de los bancos y la migración vertical ontogenética y estacional de los mismos. Se analizan los efectos de los usos y actividades humanas en un contexto histórico que abarca los últimos 60 años. Los resultados obtenidos permiten poner a prueba hipótesis sobre la disposición espacial de los bancos en la playa frontal, la microdistribución de los individuos en los bancos, la efectividad del reclutamiento en las condiciones actuales de alto disturbio antrópico y las variaciones en la dinámica poblacional a lo largo de un amplio sector de rango geográfico de las especies. Se discuten los efectos de la urbanización, que primero fragmentaron el hábitat natural para después modificarlo casi por completo, y del turismo asociado que es en la actualidad y fue durante el siglo pasado una actividad siempre expansiva en la zona de estudio, con las consecuencias derivadas de una mala y a veces inexistente planificación. Las conclusiones que emanan de este trabajo deberían ser consideradas para la formulación de planes de manejo y conservación de las comunidades intermareales en las localidades estudiadas.The exposed sandy beaches are high energy environments with dynamics governed by physical processes (tides, waves, drift currents, etc). Several mollusks species, crustaceans and polychaetes dominate such environments with clams being the largest and more conspicuous inhabitants. The northeast of Buenos Aires Province has hundreds of kilometers, without interruptions, of marine sandy beaches. In these beaches two clam species cohabit: the yellow clam (Mesodesma mactroides) and the wedge clam (Donax hanleyanus). The yellow clam is a component of the indigenous fauna, while the wedge clam is a recently incorporated alien species. Both species can be considered fishery resources of economic and touristic value. In the present work their population dynamics are studied for a one year period, analyzing monthly variations in density, biomass, recruitment, individual growth, banks length and ontogenetic and seasonal vertical migrations. The consequences of human activities in a historic framework that covers the last sixty years are also analyzed. The results of this study allowed testing hypotheses about the spatial arrangement of the banks in the frontal beach, the microdistribution of individuals in the banks, the successful recruitment and the variations in the population dynamics parameters along a wide geographical range in a context of high anthropogenic disturbance. The effects associated with tourism, which has been an expansive activity in the study area over the last one hundred years are also discussed. The information arising from the present study should be considered for the future management and conservation of this intertidal community.Fil: Luzzatto, Diego César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDadón, José Roberto2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4032_Luzzattospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:18:02Ztesis:tesis_n4032_LuzzattoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:03.499Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
Population dynamics of the yellow clam (Mesodesma mactroides) and the wedge clam (Donax hanleyanus) in the intertidal zone of sandy beaches from northeastern Buenos Aires province
title Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
Luzzatto, Diego César
BIVALVOS
INTERMAREAL ARENOSO
DISTRIBUCION VERTICAL
BANCOS
DENSIDAD
BIOMASA
RECLUTAMIENTO
TURISMO
BIVALVES
SANDY LITTORALS
VERTICAL DISTRIBUTION
BANKS
DENSITY
BIOMASS
RECRUITMENT
TOURISM
title_short Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y del berberecho (Donax hanleyanus) en intermareales de playas arenosas del Nordeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Luzzatto, Diego César
author Luzzatto, Diego César
author_facet Luzzatto, Diego César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dadón, José Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv BIVALVOS
INTERMAREAL ARENOSO
DISTRIBUCION VERTICAL
BANCOS
DENSIDAD
BIOMASA
RECLUTAMIENTO
TURISMO
BIVALVES
SANDY LITTORALS
VERTICAL DISTRIBUTION
BANKS
DENSITY
BIOMASS
RECRUITMENT
TOURISM
topic BIVALVOS
INTERMAREAL ARENOSO
DISTRIBUCION VERTICAL
BANCOS
DENSIDAD
BIOMASA
RECLUTAMIENTO
TURISMO
BIVALVES
SANDY LITTORALS
VERTICAL DISTRIBUTION
BANKS
DENSITY
BIOMASS
RECRUITMENT
TOURISM
dc.description.none.fl_txt_mv Las playas arenosas expuestas son sistemas de alta energía cuya dinámica está gobernada por procesos físicos (mareas, olas, corrientes de deriva, etc). Algunas especies de moluscos, crustáceos y poliquetos dominan estos ambientes. Entre estos, los más grandes y conspicuos son las almejas, nombre que se aplica a algunas familias de bivalvos. En el litoral marino del Nordeste de la provincia de Buenos Aires predomina este tipo de playas, extendiéndose por cientos de kilómetros casi sin interrupciones. Allí cohabitan dos especies de almejas: la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y el berberecho (Donax hanleyanus). La almeja forma parte de la fauna natural de estas playas, mientras que el berberecho es de incorporación reciente. Ambas especies pueden considerarse recursos pesqueros de interés económico y turístico. En el presente trabajo se estudia su dinámica poblacional, analizando las variaciones mensuales de la densidad, la biomasa, el reclutamiento, el crecimiento individual, el ancho de los bancos y la migración vertical ontogenética y estacional de los mismos. Se analizan los efectos de los usos y actividades humanas en un contexto histórico que abarca los últimos 60 años. Los resultados obtenidos permiten poner a prueba hipótesis sobre la disposición espacial de los bancos en la playa frontal, la microdistribución de los individuos en los bancos, la efectividad del reclutamiento en las condiciones actuales de alto disturbio antrópico y las variaciones en la dinámica poblacional a lo largo de un amplio sector de rango geográfico de las especies. Se discuten los efectos de la urbanización, que primero fragmentaron el hábitat natural para después modificarlo casi por completo, y del turismo asociado que es en la actualidad y fue durante el siglo pasado una actividad siempre expansiva en la zona de estudio, con las consecuencias derivadas de una mala y a veces inexistente planificación. Las conclusiones que emanan de este trabajo deberían ser consideradas para la formulación de planes de manejo y conservación de las comunidades intermareales en las localidades estudiadas.
The exposed sandy beaches are high energy environments with dynamics governed by physical processes (tides, waves, drift currents, etc). Several mollusks species, crustaceans and polychaetes dominate such environments with clams being the largest and more conspicuous inhabitants. The northeast of Buenos Aires Province has hundreds of kilometers, without interruptions, of marine sandy beaches. In these beaches two clam species cohabit: the yellow clam (Mesodesma mactroides) and the wedge clam (Donax hanleyanus). The yellow clam is a component of the indigenous fauna, while the wedge clam is a recently incorporated alien species. Both species can be considered fishery resources of economic and touristic value. In the present work their population dynamics are studied for a one year period, analyzing monthly variations in density, biomass, recruitment, individual growth, banks length and ontogenetic and seasonal vertical migrations. The consequences of human activities in a historic framework that covers the last sixty years are also analyzed. The results of this study allowed testing hypotheses about the spatial arrangement of the banks in the frontal beach, the microdistribution of individuals in the banks, the successful recruitment and the variations in the population dynamics parameters along a wide geographical range in a context of high anthropogenic disturbance. The effects associated with tourism, which has been an expansive activity in the study area over the last one hundred years are also discussed. The information arising from the present study should be considered for the future management and conservation of this intertidal community.
Fil: Luzzatto, Diego César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las playas arenosas expuestas son sistemas de alta energía cuya dinámica está gobernada por procesos físicos (mareas, olas, corrientes de deriva, etc). Algunas especies de moluscos, crustáceos y poliquetos dominan estos ambientes. Entre estos, los más grandes y conspicuos son las almejas, nombre que se aplica a algunas familias de bivalvos. En el litoral marino del Nordeste de la provincia de Buenos Aires predomina este tipo de playas, extendiéndose por cientos de kilómetros casi sin interrupciones. Allí cohabitan dos especies de almejas: la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y el berberecho (Donax hanleyanus). La almeja forma parte de la fauna natural de estas playas, mientras que el berberecho es de incorporación reciente. Ambas especies pueden considerarse recursos pesqueros de interés económico y turístico. En el presente trabajo se estudia su dinámica poblacional, analizando las variaciones mensuales de la densidad, la biomasa, el reclutamiento, el crecimiento individual, el ancho de los bancos y la migración vertical ontogenética y estacional de los mismos. Se analizan los efectos de los usos y actividades humanas en un contexto histórico que abarca los últimos 60 años. Los resultados obtenidos permiten poner a prueba hipótesis sobre la disposición espacial de los bancos en la playa frontal, la microdistribución de los individuos en los bancos, la efectividad del reclutamiento en las condiciones actuales de alto disturbio antrópico y las variaciones en la dinámica poblacional a lo largo de un amplio sector de rango geográfico de las especies. Se discuten los efectos de la urbanización, que primero fragmentaron el hábitat natural para después modificarlo casi por completo, y del turismo asociado que es en la actualidad y fue durante el siglo pasado una actividad siempre expansiva en la zona de estudio, con las consecuencias derivadas de una mala y a veces inexistente planificación. Las conclusiones que emanan de este trabajo deberían ser consideradas para la formulación de planes de manejo y conservación de las comunidades intermareales en las localidades estudiadas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4032_Luzzatto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4032_Luzzatto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784871699054592
score 12.982451