La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)

Autores
Flores, Nadia Estefanía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone una caracterización de la estructura productiva de Entre Ríos a partir del enfoque de CEPAL, Brechas Estructurales de Desarrollo. Por su parte la provincia de Entre Ríos ha presentado a lo largo de la historia una estructura productiva ligada fuertemente al sector primario, las actividades industriales más dinámicas resultan ser aquellas que se encuentran vinculadas con el sector. La provincia se caracteriza por presentar niveles de heterogeneidad estructural en su matriz productiva, por lo tanto, para su desarrollo es necesario que se realicen cambios estructurales. En este sentido se propone realizar una caracterización de la brecha de productividad e innovación en la provincia de Entre Ríos en relación a las demás provincias que conforman la Región Centro, Córdoba y Santa Fe. En el análisis se percibe que la provincia, a pesar del crecimiento económico reflejado no ha logrado diversificar su estructura productiva y potenciar significativamente sectores ligados al conocimiento y la tecnología, indispensables para el desarrollo.
This article aims to analyze Entre Rios' production structure using CEPAL's Structural Development Gaps approach. Entre Rios has historically relied heavily on the primary sector in its production structure, and the most dynamic industrial activities are those associated with this sector. The province displays significant structural heterogeneity in its production matrix, which requires structural changes for its development. It is advisable to characterise the gaps in productivity and innovation of Entre Rios province compared to other provinces in the Central Region, specifically Córdoba and Santa Fe. Despite the indication of economic growth, the province has not effectively diversified its productive structure nor significantly promoted industries associated with knowledge and technology, both vital for development.
Fil: Flores, Nadia Estefanía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
BRECHAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
INNOVACION
PRODUCTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225886

id CONICETDig_cbb14f502e4089e73272ab809319d315
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225886
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)Characterization and evolution of the productive structure of Entre Ríos based on the productivity and innovation gap, period 2003-2020. An analysis om the ECLAC Structural Development Gaps approachFlores, Nadia EstefaníaBRECHAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA PRODUCTIVAINNOVACIONPRODUCTIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una caracterización de la estructura productiva de Entre Ríos a partir del enfoque de CEPAL, Brechas Estructurales de Desarrollo. Por su parte la provincia de Entre Ríos ha presentado a lo largo de la historia una estructura productiva ligada fuertemente al sector primario, las actividades industriales más dinámicas resultan ser aquellas que se encuentran vinculadas con el sector. La provincia se caracteriza por presentar niveles de heterogeneidad estructural en su matriz productiva, por lo tanto, para su desarrollo es necesario que se realicen cambios estructurales. En este sentido se propone realizar una caracterización de la brecha de productividad e innovación en la provincia de Entre Ríos en relación a las demás provincias que conforman la Región Centro, Córdoba y Santa Fe. En el análisis se percibe que la provincia, a pesar del crecimiento económico reflejado no ha logrado diversificar su estructura productiva y potenciar significativamente sectores ligados al conocimiento y la tecnología, indispensables para el desarrollo.This article aims to analyze Entre Rios' production structure using CEPAL's Structural Development Gaps approach. Entre Rios has historically relied heavily on the primary sector in its production structure, and the most dynamic industrial activities are those associated with this sector. The province displays significant structural heterogeneity in its production matrix, which requires structural changes for its development. It is advisable to characterise the gaps in productivity and innovation of Entre Rios province compared to other provinces in the Central Region, specifically Córdoba and Santa Fe. Despite the indication of economic growth, the province has not effectively diversified its productive structure nor significantly promoted industries associated with knowledge and technology, both vital for development.Fil: Flores, Nadia Estefanía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225886Flores, Nadia Estefanía; La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-171669-32992314-0208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13239info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:28.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
Characterization and evolution of the productive structure of Entre Ríos based on the productivity and innovation gap, period 2003-2020. An analysis om the ECLAC Structural Development Gaps approach
title La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
spellingShingle La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
Flores, Nadia Estefanía
BRECHAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
INNOVACION
PRODUCTIVIDAD
title_short La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
title_full La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
title_fullStr La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
title_full_unstemmed La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
title_sort La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Nadia Estefanía
author Flores, Nadia Estefanía
author_facet Flores, Nadia Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRECHAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
INNOVACION
PRODUCTIVIDAD
topic BRECHAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
INNOVACION
PRODUCTIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone una caracterización de la estructura productiva de Entre Ríos a partir del enfoque de CEPAL, Brechas Estructurales de Desarrollo. Por su parte la provincia de Entre Ríos ha presentado a lo largo de la historia una estructura productiva ligada fuertemente al sector primario, las actividades industriales más dinámicas resultan ser aquellas que se encuentran vinculadas con el sector. La provincia se caracteriza por presentar niveles de heterogeneidad estructural en su matriz productiva, por lo tanto, para su desarrollo es necesario que se realicen cambios estructurales. En este sentido se propone realizar una caracterización de la brecha de productividad e innovación en la provincia de Entre Ríos en relación a las demás provincias que conforman la Región Centro, Córdoba y Santa Fe. En el análisis se percibe que la provincia, a pesar del crecimiento económico reflejado no ha logrado diversificar su estructura productiva y potenciar significativamente sectores ligados al conocimiento y la tecnología, indispensables para el desarrollo.
This article aims to analyze Entre Rios' production structure using CEPAL's Structural Development Gaps approach. Entre Rios has historically relied heavily on the primary sector in its production structure, and the most dynamic industrial activities are those associated with this sector. The province displays significant structural heterogeneity in its production matrix, which requires structural changes for its development. It is advisable to characterise the gaps in productivity and innovation of Entre Rios province compared to other provinces in the Central Region, specifically Córdoba and Santa Fe. Despite the indication of economic growth, the province has not effectively diversified its productive structure nor significantly promoted industries associated with knowledge and technology, both vital for development.
Fil: Flores, Nadia Estefanía. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description Este artículo propone una caracterización de la estructura productiva de Entre Ríos a partir del enfoque de CEPAL, Brechas Estructurales de Desarrollo. Por su parte la provincia de Entre Ríos ha presentado a lo largo de la historia una estructura productiva ligada fuertemente al sector primario, las actividades industriales más dinámicas resultan ser aquellas que se encuentran vinculadas con el sector. La provincia se caracteriza por presentar niveles de heterogeneidad estructural en su matriz productiva, por lo tanto, para su desarrollo es necesario que se realicen cambios estructurales. En este sentido se propone realizar una caracterización de la brecha de productividad e innovación en la provincia de Entre Ríos en relación a las demás provincias que conforman la Región Centro, Córdoba y Santa Fe. En el análisis se percibe que la provincia, a pesar del crecimiento económico reflejado no ha logrado diversificar su estructura productiva y potenciar significativamente sectores ligados al conocimiento y la tecnología, indispensables para el desarrollo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225886
Flores, Nadia Estefanía; La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-17
1669-3299
2314-0208
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225886
identifier_str_mv Flores, Nadia Estefanía; La brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020); Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-17
1669-3299
2314-0208
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13239
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614109415342080
score 13.070432