Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución

Autores
Gariboldi, María Constanza; Vitullo, Alfredo Daniel; Failla, M.; Cappozzo, Humberto Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El delfín franciscana es una especie endémica de América del Sur. Se distribuye desde Espíritu Santo (Brasil) hasta Río Negro (Argentina). Está considerada “Vulnerable” por IUCN desde 2008. El área de distribución se dividió, en base a distintas características, en cuatro unidades de manejo (FMAs): I-II (Brasil), III (Brasil y Uruguay) y IV (Argentina). En base a estudios previos, en el norte de la FMAIV existiría un aislamiento por distancia ambiental entre poblaciones geográficamente cercanas. Nuestro objetivo fue analizar las diferencias genéticas existentes entre poblaciones del sur de la FMA IV. Para la comparación genética, utilizamos la información obtenida a partir del AMOVA de 75 individuos; secuenciamos 510 bp de la región control del ADN mitocondrial. Los ejemplares procedieron de las localidades de Claromecó (CL), Monte Hermoso (MH) y Río Negro (RN), Argentina. Se analizó la concentración de clorofila, temperatura superficial y coeficiente de atenuación difusa. Los análisis oceanográficos fueron realizados con el programa SeaDAS. Se combinó la información mensual de cada variable para 2002-2010, resolución de 4 km. MH se diferenció genéticamente de CL y RN (FST=0,11, P=10-5; FST=0,24, P=0,001; respectivamente) y presentó los mayores valores promedio para las variables oceanográficas. Las diferencias genéticas entre poblaciones geográficamente cercanas (MH y CL) y la falta de ellas entre poblaciones lejanas (RN y CL) sugieren discontinuidades ambientales que inciden en las poblaciones de delfines. Entre la población estuarina de MH y las oceánicas de CL y RN existe bajo flujo génico. La especialización de recursos resulta un factor importante en la estructuración poblacional del delfín franciscana de la región más austral de la FMA IV.
Fil: Gariboldi, María Constanza. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vitullo, Alfredo Daniel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Failla, M.. Fundación Cethus; Argentina
Fil: Cappozzo, Humberto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Esquel
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
AISLAMIENTO
DELFIN FRANCISCANA
AUSTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267414

id CONICETDig_cbaeef8f139a0d2b25145a6c2053adbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribuciónGariboldi, María ConstanzaVitullo, Alfredo DanielFailla, M.Cappozzo, Humberto LuisAISLAMIENTODELFIN FRANCISCANAAUSTRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El delfín franciscana es una especie endémica de América del Sur. Se distribuye desde Espíritu Santo (Brasil) hasta Río Negro (Argentina). Está considerada “Vulnerable” por IUCN desde 2008. El área de distribución se dividió, en base a distintas características, en cuatro unidades de manejo (FMAs): I-II (Brasil), III (Brasil y Uruguay) y IV (Argentina). En base a estudios previos, en el norte de la FMAIV existiría un aislamiento por distancia ambiental entre poblaciones geográficamente cercanas. Nuestro objetivo fue analizar las diferencias genéticas existentes entre poblaciones del sur de la FMA IV. Para la comparación genética, utilizamos la información obtenida a partir del AMOVA de 75 individuos; secuenciamos 510 bp de la región control del ADN mitocondrial. Los ejemplares procedieron de las localidades de Claromecó (CL), Monte Hermoso (MH) y Río Negro (RN), Argentina. Se analizó la concentración de clorofila, temperatura superficial y coeficiente de atenuación difusa. Los análisis oceanográficos fueron realizados con el programa SeaDAS. Se combinó la información mensual de cada variable para 2002-2010, resolución de 4 km. MH se diferenció genéticamente de CL y RN (FST=0,11, P=10-5; FST=0,24, P=0,001; respectivamente) y presentó los mayores valores promedio para las variables oceanográficas. Las diferencias genéticas entre poblaciones geográficamente cercanas (MH y CL) y la falta de ellas entre poblaciones lejanas (RN y CL) sugieren discontinuidades ambientales que inciden en las poblaciones de delfines. Entre la población estuarina de MH y las oceánicas de CL y RN existe bajo flujo génico. La especialización de recursos resulta un factor importante en la estructuración poblacional del delfín franciscana de la región más austral de la FMA IV.Fil: Gariboldi, María Constanza. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vitullo, Alfredo Daniel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Failla, M.. Fundación Cethus; ArgentinaFil: Cappozzo, Humberto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXVII Jornadas Argentinas de MastozoologíaEsquelArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267414Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 85-85CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxvii-jam-local/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:51.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
title Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
spellingShingle Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
Gariboldi, María Constanza
AISLAMIENTO
DELFIN FRANCISCANA
AUSTRAL
title_short Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
title_full Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
title_fullStr Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
title_full_unstemmed Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
title_sort Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Gariboldi, María Constanza
Vitullo, Alfredo Daniel
Failla, M.
Cappozzo, Humberto Luis
author Gariboldi, María Constanza
author_facet Gariboldi, María Constanza
Vitullo, Alfredo Daniel
Failla, M.
Cappozzo, Humberto Luis
author_role author
author2 Vitullo, Alfredo Daniel
Failla, M.
Cappozzo, Humberto Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AISLAMIENTO
DELFIN FRANCISCANA
AUSTRAL
topic AISLAMIENTO
DELFIN FRANCISCANA
AUSTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El delfín franciscana es una especie endémica de América del Sur. Se distribuye desde Espíritu Santo (Brasil) hasta Río Negro (Argentina). Está considerada “Vulnerable” por IUCN desde 2008. El área de distribución se dividió, en base a distintas características, en cuatro unidades de manejo (FMAs): I-II (Brasil), III (Brasil y Uruguay) y IV (Argentina). En base a estudios previos, en el norte de la FMAIV existiría un aislamiento por distancia ambiental entre poblaciones geográficamente cercanas. Nuestro objetivo fue analizar las diferencias genéticas existentes entre poblaciones del sur de la FMA IV. Para la comparación genética, utilizamos la información obtenida a partir del AMOVA de 75 individuos; secuenciamos 510 bp de la región control del ADN mitocondrial. Los ejemplares procedieron de las localidades de Claromecó (CL), Monte Hermoso (MH) y Río Negro (RN), Argentina. Se analizó la concentración de clorofila, temperatura superficial y coeficiente de atenuación difusa. Los análisis oceanográficos fueron realizados con el programa SeaDAS. Se combinó la información mensual de cada variable para 2002-2010, resolución de 4 km. MH se diferenció genéticamente de CL y RN (FST=0,11, P=10-5; FST=0,24, P=0,001; respectivamente) y presentó los mayores valores promedio para las variables oceanográficas. Las diferencias genéticas entre poblaciones geográficamente cercanas (MH y CL) y la falta de ellas entre poblaciones lejanas (RN y CL) sugieren discontinuidades ambientales que inciden en las poblaciones de delfines. Entre la población estuarina de MH y las oceánicas de CL y RN existe bajo flujo génico. La especialización de recursos resulta un factor importante en la estructuración poblacional del delfín franciscana de la región más austral de la FMA IV.
Fil: Gariboldi, María Constanza. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vitullo, Alfredo Daniel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Failla, M.. Fundación Cethus; Argentina
Fil: Cappozzo, Humberto Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Esquel
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description El delfín franciscana es una especie endémica de América del Sur. Se distribuye desde Espíritu Santo (Brasil) hasta Río Negro (Argentina). Está considerada “Vulnerable” por IUCN desde 2008. El área de distribución se dividió, en base a distintas características, en cuatro unidades de manejo (FMAs): I-II (Brasil), III (Brasil y Uruguay) y IV (Argentina). En base a estudios previos, en el norte de la FMAIV existiría un aislamiento por distancia ambiental entre poblaciones geográficamente cercanas. Nuestro objetivo fue analizar las diferencias genéticas existentes entre poblaciones del sur de la FMA IV. Para la comparación genética, utilizamos la información obtenida a partir del AMOVA de 75 individuos; secuenciamos 510 bp de la región control del ADN mitocondrial. Los ejemplares procedieron de las localidades de Claromecó (CL), Monte Hermoso (MH) y Río Negro (RN), Argentina. Se analizó la concentración de clorofila, temperatura superficial y coeficiente de atenuación difusa. Los análisis oceanográficos fueron realizados con el programa SeaDAS. Se combinó la información mensual de cada variable para 2002-2010, resolución de 4 km. MH se diferenció genéticamente de CL y RN (FST=0,11, P=10-5; FST=0,24, P=0,001; respectivamente) y presentó los mayores valores promedio para las variables oceanográficas. Las diferencias genéticas entre poblaciones geográficamente cercanas (MH y CL) y la falta de ellas entre poblaciones lejanas (RN y CL) sugieren discontinuidades ambientales que inciden en las poblaciones de delfines. Entre la población estuarina de MH y las oceánicas de CL y RN existe bajo flujo génico. La especialización de recursos resulta un factor importante en la estructuración poblacional del delfín franciscana de la región más austral de la FMA IV.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267414
Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 85-85
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267414
identifier_str_mv Aislamiento ambiental del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, en el área austral de su distribución; XXVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Esquel; Argentina; 2014; 85-85
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxvii-jam-local/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980976023568384
score 12.993085