Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?

Autores
Gasparini, Cintia Natalia; Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 generó una crisis económica y sanitaria sin precedentes y a una escala, literalmente, global. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas, y sus estructuras productivas y sociales la exponen a la mayor crisis económica de su historia. Es esperable que los organismos internacionales de crédito desempeñen un rol clave en el marco de sus mandatos y misiones. Analizar su reacción, en términos de momentum, posicionamiento, instrumentos y alcance es necesario para evaluar su capacidad de respuesta, cuestionada desde hace tiempo. Enfocando en los cuatro organismos más relevantes en la región, este trabajo se pregunta sobre la pertinencia y suficiencia de esta respuesta multilateral. Se observa una respuesta rápida e incremental, así como intentos de gestionarla de manera coordinada y global, pero aún muy débiles. También el despliegue de un amplio abanico de instrumentos: préstamos de emergencia, condonaciones, reasignaciones, donaciones, no del todo novedosos. Finalmente, su volumen no condice con la magnitud del desafío que los propios organismos pronostican. Si bien es la respuesta dada hasta el momento, existen dudas respecto de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para afrontar esta crisis y, frente a ello, se plantea la necesidad de explotar fuentes complementarias como los nuevos bancos de desarrollo.
Fil: Gasparini, Cintia Natalia. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; Argentina
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentina
Materia
Organismos internacionales de crédito
COVID-19
América Latina y el Caribe
Financiamiento para el desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110344

id CONICETDig_cbab0c55e3c75d4475c2cd5957153688
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?Gasparini, Cintia NataliaMolinari, AndreaPatrucchi, Maria LeticiaOrganismos internacionales de créditoCOVID-19América Latina y el CaribeFinanciamiento para el desarrollohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19 generó una crisis económica y sanitaria sin precedentes y a una escala, literalmente, global. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas, y sus estructuras productivas y sociales la exponen a la mayor crisis económica de su historia. Es esperable que los organismos internacionales de crédito desempeñen un rol clave en el marco de sus mandatos y misiones. Analizar su reacción, en términos de momentum, posicionamiento, instrumentos y alcance es necesario para evaluar su capacidad de respuesta, cuestionada desde hace tiempo. Enfocando en los cuatro organismos más relevantes en la región, este trabajo se pregunta sobre la pertinencia y suficiencia de esta respuesta multilateral. Se observa una respuesta rápida e incremental, así como intentos de gestionarla de manera coordinada y global, pero aún muy débiles. También el despliegue de un amplio abanico de instrumentos: préstamos de emergencia, condonaciones, reasignaciones, donaciones, no del todo novedosos. Finalmente, su volumen no condice con la magnitud del desafío que los propios organismos pronostican. Si bien es la respuesta dada hasta el momento, existen dudas respecto de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para afrontar esta crisis y, frente a ello, se plantea la necesidad de explotar fuentes complementarias como los nuevos bancos de desarrollo.Fil: Gasparini, Cintia Natalia. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; ArgentinaFil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentinaniversidad Nacional de José C. Paz2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110344Gasparini, Cintia Natalia; Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?; niversidad Nacional de José C. Paz; Ec-Revista de Administración y Economía; 4; 6-2020; 11-282591-6696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ec/article/view/719info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:42.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
title Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
spellingShingle Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
Gasparini, Cintia Natalia
Organismos internacionales de crédito
COVID-19
América Latina y el Caribe
Financiamiento para el desarrollo
title_short Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
title_full Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
title_fullStr Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
title_full_unstemmed Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
title_sort Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Cintia Natalia
Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author Gasparini, Cintia Natalia
author_facet Gasparini, Cintia Natalia
Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author_role author
author2 Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organismos internacionales de crédito
COVID-19
América Latina y el Caribe
Financiamiento para el desarrollo
topic Organismos internacionales de crédito
COVID-19
América Latina y el Caribe
Financiamiento para el desarrollo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 generó una crisis económica y sanitaria sin precedentes y a una escala, literalmente, global. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas, y sus estructuras productivas y sociales la exponen a la mayor crisis económica de su historia. Es esperable que los organismos internacionales de crédito desempeñen un rol clave en el marco de sus mandatos y misiones. Analizar su reacción, en términos de momentum, posicionamiento, instrumentos y alcance es necesario para evaluar su capacidad de respuesta, cuestionada desde hace tiempo. Enfocando en los cuatro organismos más relevantes en la región, este trabajo se pregunta sobre la pertinencia y suficiencia de esta respuesta multilateral. Se observa una respuesta rápida e incremental, así como intentos de gestionarla de manera coordinada y global, pero aún muy débiles. También el despliegue de un amplio abanico de instrumentos: préstamos de emergencia, condonaciones, reasignaciones, donaciones, no del todo novedosos. Finalmente, su volumen no condice con la magnitud del desafío que los propios organismos pronostican. Si bien es la respuesta dada hasta el momento, existen dudas respecto de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para afrontar esta crisis y, frente a ello, se plantea la necesidad de explotar fuentes complementarias como los nuevos bancos de desarrollo.
Fil: Gasparini, Cintia Natalia. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; Argentina
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentina
description La pandemia del COVID-19 generó una crisis económica y sanitaria sin precedentes y a una escala, literalmente, global. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas, y sus estructuras productivas y sociales la exponen a la mayor crisis económica de su historia. Es esperable que los organismos internacionales de crédito desempeñen un rol clave en el marco de sus mandatos y misiones. Analizar su reacción, en términos de momentum, posicionamiento, instrumentos y alcance es necesario para evaluar su capacidad de respuesta, cuestionada desde hace tiempo. Enfocando en los cuatro organismos más relevantes en la región, este trabajo se pregunta sobre la pertinencia y suficiencia de esta respuesta multilateral. Se observa una respuesta rápida e incremental, así como intentos de gestionarla de manera coordinada y global, pero aún muy débiles. También el despliegue de un amplio abanico de instrumentos: préstamos de emergencia, condonaciones, reasignaciones, donaciones, no del todo novedosos. Finalmente, su volumen no condice con la magnitud del desafío que los propios organismos pronostican. Si bien es la respuesta dada hasta el momento, existen dudas respecto de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para afrontar esta crisis y, frente a ello, se plantea la necesidad de explotar fuentes complementarias como los nuevos bancos de desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110344
Gasparini, Cintia Natalia; Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?; niversidad Nacional de José C. Paz; Ec-Revista de Administración y Economía; 4; 6-2020; 11-28
2591-6696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110344
identifier_str_mv Gasparini, Cintia Natalia; Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué? ¿cómo? y ¿cuánto?; niversidad Nacional de José C. Paz; Ec-Revista de Administración y Economía; 4; 6-2020; 11-28
2591-6696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/ec/article/view/719
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv niversidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613257148497920
score 13.070432