El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición
- Autores
- Salassa Boix, Rodolfo Rubén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En virtud de la trascendencia y el alcance que tiene la modificación del artículo 7 del Modelo de Convenio de la OCDE 2010 y de la influencia que este Modelo implica para la red chilena de convenios de doble imposición, el trabajo se enfoca en dos grandes objetivos: contrastar la nueva versión del mentado artículo con su redacción anterior (Modelo de Convenio de la OCDE 2008) y analizar la repercusión que tuvo, y debería tener, la reforma de dicho precepto para los convenios fiscales chilenos. Luego de un minucioso repaso de los convenios de doble imposición firmados por Chile, nuestro análisis refleja que ninguno se adapta a la nueva versión del artículo 7, esto incluye a los acuerdos vigentes al momento de la reforma de 2010 y los firmados por posterioridad a esta. Entendemos que a los fines de mantener una línea coherente con su historia en materia de convenios fiscales internacionales, sumado a su no muy lejana incorporación como miembro de la OCDE (2010), sería conveniente que la Administración chilena siga, al menos en los nuevos tratados, los recientes lineamientos de la OCDE.
Considering the significance and scope of the Article 7 amendment of the 2010 OECD Convention Model and the influ-ence that this model implies for the Chilean network of double taxation convention, the paper focuses on two main objectives: contrast the new version of the aforementioned Article with its previous 2008 version and analyze the impact that this provision had, and should have, for Chilean tax treaties. After a thorough review of double taxation agreements signed by Chile our analysis shows that none is adapted to the new version of Article 7, this includes existing agreements at the time of the 2010 reform and subsequent treatments signed after that date. We understand that in order to maintain a consistent line with its international tax treaties history, and considering its recent incorporation as member of the OECD (2010), it is desirable that Chilean Administration should follow, at least in the new treaties, these recent OECD guidelines.
Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FISCALIDAD INTERNACIONAL
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN
MODELO DE CONVENIO DE LA OCDE 2010
BENEFICIOS EMPRESARIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cba8c7f872d6a49a3e6a6dcd815c773d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposiciónThe fiscal treatment of profits according to the 2010 OCDE covention model and its impact on the chilean network of double taxation agreementsSalassa Boix, Rodolfo RubénFISCALIDAD INTERNACIONALCONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓNMODELO DE CONVENIO DE LA OCDE 2010BENEFICIOS EMPRESARIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En virtud de la trascendencia y el alcance que tiene la modificación del artículo 7 del Modelo de Convenio de la OCDE 2010 y de la influencia que este Modelo implica para la red chilena de convenios de doble imposición, el trabajo se enfoca en dos grandes objetivos: contrastar la nueva versión del mentado artículo con su redacción anterior (Modelo de Convenio de la OCDE 2008) y analizar la repercusión que tuvo, y debería tener, la reforma de dicho precepto para los convenios fiscales chilenos. Luego de un minucioso repaso de los convenios de doble imposición firmados por Chile, nuestro análisis refleja que ninguno se adapta a la nueva versión del artículo 7, esto incluye a los acuerdos vigentes al momento de la reforma de 2010 y los firmados por posterioridad a esta. Entendemos que a los fines de mantener una línea coherente con su historia en materia de convenios fiscales internacionales, sumado a su no muy lejana incorporación como miembro de la OCDE (2010), sería conveniente que la Administración chilena siga, al menos en los nuevos tratados, los recientes lineamientos de la OCDE.Considering the significance and scope of the Article 7 amendment of the 2010 OECD Convention Model and the influ-ence that this model implies for the Chilean network of double taxation convention, the paper focuses on two main objectives: contrast the new version of the aforementioned Article with its previous 2008 version and analyze the impact that this provision had, and should have, for Chilean tax treaties. After a thorough review of double taxation agreements signed by Chile our analysis shows that none is adapted to the new version of Article 7, this includes existing agreements at the time of the 2010 reform and subsequent treatments signed after that date. We understand that in order to maintain a consistent line with its international tax treaties history, and considering its recent incorporation as member of the OECD (2010), it is desirable that Chilean Administration should follow, at least in the new treaties, these recent OECD guidelines.Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Escuela de Derecho2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34688Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición; Universidad Católica del Norte. Escuela de Derecho; Revista de Derecho; 21; 1; 2014; 253-2780718-9753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371041329008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:07.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición The fiscal treatment of profits according to the 2010 OCDE covention model and its impact on the chilean network of double taxation agreements |
title |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
spellingShingle |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición Salassa Boix, Rodolfo Rubén FISCALIDAD INTERNACIONAL CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN MODELO DE CONVENIO DE LA OCDE 2010 BENEFICIOS EMPRESARIALES |
title_short |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
title_full |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
title_fullStr |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
title_full_unstemmed |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
title_sort |
El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salassa Boix, Rodolfo Rubén |
author |
Salassa Boix, Rodolfo Rubén |
author_facet |
Salassa Boix, Rodolfo Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FISCALIDAD INTERNACIONAL CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN MODELO DE CONVENIO DE LA OCDE 2010 BENEFICIOS EMPRESARIALES |
topic |
FISCALIDAD INTERNACIONAL CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN MODELO DE CONVENIO DE LA OCDE 2010 BENEFICIOS EMPRESARIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En virtud de la trascendencia y el alcance que tiene la modificación del artículo 7 del Modelo de Convenio de la OCDE 2010 y de la influencia que este Modelo implica para la red chilena de convenios de doble imposición, el trabajo se enfoca en dos grandes objetivos: contrastar la nueva versión del mentado artículo con su redacción anterior (Modelo de Convenio de la OCDE 2008) y analizar la repercusión que tuvo, y debería tener, la reforma de dicho precepto para los convenios fiscales chilenos. Luego de un minucioso repaso de los convenios de doble imposición firmados por Chile, nuestro análisis refleja que ninguno se adapta a la nueva versión del artículo 7, esto incluye a los acuerdos vigentes al momento de la reforma de 2010 y los firmados por posterioridad a esta. Entendemos que a los fines de mantener una línea coherente con su historia en materia de convenios fiscales internacionales, sumado a su no muy lejana incorporación como miembro de la OCDE (2010), sería conveniente que la Administración chilena siga, al menos en los nuevos tratados, los recientes lineamientos de la OCDE. Considering the significance and scope of the Article 7 amendment of the 2010 OECD Convention Model and the influ-ence that this model implies for the Chilean network of double taxation convention, the paper focuses on two main objectives: contrast the new version of the aforementioned Article with its previous 2008 version and analyze the impact that this provision had, and should have, for Chilean tax treaties. After a thorough review of double taxation agreements signed by Chile our analysis shows that none is adapted to the new version of Article 7, this includes existing agreements at the time of the 2010 reform and subsequent treatments signed after that date. We understand that in order to maintain a consistent line with its international tax treaties history, and considering its recent incorporation as member of the OECD (2010), it is desirable that Chilean Administration should follow, at least in the new treaties, these recent OECD guidelines. Fil: Salassa Boix, Rodolfo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En virtud de la trascendencia y el alcance que tiene la modificación del artículo 7 del Modelo de Convenio de la OCDE 2010 y de la influencia que este Modelo implica para la red chilena de convenios de doble imposición, el trabajo se enfoca en dos grandes objetivos: contrastar la nueva versión del mentado artículo con su redacción anterior (Modelo de Convenio de la OCDE 2008) y analizar la repercusión que tuvo, y debería tener, la reforma de dicho precepto para los convenios fiscales chilenos. Luego de un minucioso repaso de los convenios de doble imposición firmados por Chile, nuestro análisis refleja que ninguno se adapta a la nueva versión del artículo 7, esto incluye a los acuerdos vigentes al momento de la reforma de 2010 y los firmados por posterioridad a esta. Entendemos que a los fines de mantener una línea coherente con su historia en materia de convenios fiscales internacionales, sumado a su no muy lejana incorporación como miembro de la OCDE (2010), sería conveniente que la Administración chilena siga, al menos en los nuevos tratados, los recientes lineamientos de la OCDE. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34688 Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición; Universidad Católica del Norte. Escuela de Derecho; Revista de Derecho; 21; 1; 2014; 253-278 0718-9753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34688 |
identifier_str_mv |
Salassa Boix, Rodolfo Rubén; El tratamiento de los beneficios empresariales según el modelo de convenio OCDE 2010 y su repercusión para la red chilena de convenios de doble imposición; Universidad Católica del Norte. Escuela de Derecho; Revista de Derecho; 21; 1; 2014; 253-278 0718-9753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371041329008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Escuela de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Escuela de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270185651699712 |
score |
13.13397 |