Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático
- Autores
- Brites, Walter Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- [Introducción]: Este estudio plantea un desafío para las acciones gubernamentales de cambio climático y discute las emisiones generadas por la quema de basura en muchos vecindarios de la ciudad de Posadas (Argentina). Más allá del tránsito vehicular y las industrias que tiene la ciudad, la calidad del aire es poco segura y la frecuencia de humo está relacionada a una práctica cultural: la quema de basura. [Objetivo]: El trabajo tuvo como objetivo conocer e identificar las prácticas de quemas de los vecinos, la gestión de los riesgos y analizar las zonas más críticas de periferia sur de la ciudad. [Metodología]: La información se obtuvo a partir de una toma de muestra de material particulado PM 2.5 en un conjunto de barrios de la periferia sur, así como de la realización de entrevistas a vecinos. [Resultados]: Se analiza, como independientemente de la legislación y del sistema de recolección de residuos; los vecinos queman en veredas, en terrenos baldíos, en patios de las casas, en calles poco usadas, una problemática que no está informada, controlada, ni regulada. [Conclusiones]: Se advierte que, al margen de la cultura de manipular la basura con fuego, la quema es un problema multidimensional, ya que afecta la calidad del aire y conlleva efectos nocivos sobre la salud pública en el mediano y largo plazo.
[Introduction]: This study poses a challenge to the governmental climate change actions and problematizes the emissions generated by garbage burning in many neighborhoods of Posadas city (Argentina). Beyond the automobile traffic and the few industries in the city, the air quality is unsafe, and the frequency of smog is related to a cultural practice: garbage burning. [Objective]: The objective of this research was to know and identify neighbors' burning practices, risk management and analyze the most critical areas in the southern outskirts of the city. [Methodology]: The information was obtained from a sampling of PM 2.5 particulate matter in a group of neighborhoods in the southern outskirts, as well as from interviews with neighbors. [Results]: It is analyzed how, regardless of the legislation and the waste collection system, neighbors burn on sidewalks, in vacant lots, in backyards, in little-used streets, etc., a problem that is not informed, controlled, or regulated. [Conclusions]: finally, it should be noted that beyond the culture of handling garbage with fire, burning is a multidimensional problem, since it affects air quality and has harmful effects on public health in the medium and long term.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
AMBINETE URBANO
CALIDAD DEL AIRE
RIESGOS SANITARIOS
HUMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cba5d8317f839c7c75d5fedc40942d6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climáticoIncidence of waste burning in the pollution of Posadas, Argentina: A challenge for climate change policiesBrites, Walter FernandoAMBINETE URBANOCALIDAD DEL AIRERIESGOS SANITARIOSHUMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5[Introducción]: Este estudio plantea un desafío para las acciones gubernamentales de cambio climático y discute las emisiones generadas por la quema de basura en muchos vecindarios de la ciudad de Posadas (Argentina). Más allá del tránsito vehicular y las industrias que tiene la ciudad, la calidad del aire es poco segura y la frecuencia de humo está relacionada a una práctica cultural: la quema de basura. [Objetivo]: El trabajo tuvo como objetivo conocer e identificar las prácticas de quemas de los vecinos, la gestión de los riesgos y analizar las zonas más críticas de periferia sur de la ciudad. [Metodología]: La información se obtuvo a partir de una toma de muestra de material particulado PM 2.5 en un conjunto de barrios de la periferia sur, así como de la realización de entrevistas a vecinos. [Resultados]: Se analiza, como independientemente de la legislación y del sistema de recolección de residuos; los vecinos queman en veredas, en terrenos baldíos, en patios de las casas, en calles poco usadas, una problemática que no está informada, controlada, ni regulada. [Conclusiones]: Se advierte que, al margen de la cultura de manipular la basura con fuego, la quema es un problema multidimensional, ya que afecta la calidad del aire y conlleva efectos nocivos sobre la salud pública en el mediano y largo plazo.[Introduction]: This study poses a challenge to the governmental climate change actions and problematizes the emissions generated by garbage burning in many neighborhoods of Posadas city (Argentina). Beyond the automobile traffic and the few industries in the city, the air quality is unsafe, and the frequency of smog is related to a cultural practice: garbage burning. [Objective]: The objective of this research was to know and identify neighbors' burning practices, risk management and analyze the most critical areas in the southern outskirts of the city. [Methodology]: The information was obtained from a sampling of PM 2.5 particulate matter in a group of neighborhoods in the southern outskirts, as well as from interviews with neighbors. [Results]: It is analyzed how, regardless of the legislation and the waste collection system, neighbors burn on sidewalks, in vacant lots, in backyards, in little-used streets, etc., a problem that is not informed, controlled, or regulated. [Conclusions]: finally, it should be noted that beyond the culture of handling garbage with fire, burning is a multidimensional problem, since it affects air quality and has harmful effects on public health in the medium and long term.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212724Brites, Walter Fernando; Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 56; 2; 7-2022; 17-371409-21582215-3896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.56-2.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:59.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático Incidence of waste burning in the pollution of Posadas, Argentina: A challenge for climate change policies |
title |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
spellingShingle |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático Brites, Walter Fernando AMBINETE URBANO CALIDAD DEL AIRE RIESGOS SANITARIOS HUMO |
title_short |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
title_full |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
title_fullStr |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
title_sort |
Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBINETE URBANO CALIDAD DEL AIRE RIESGOS SANITARIOS HUMO |
topic |
AMBINETE URBANO CALIDAD DEL AIRE RIESGOS SANITARIOS HUMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
[Introducción]: Este estudio plantea un desafío para las acciones gubernamentales de cambio climático y discute las emisiones generadas por la quema de basura en muchos vecindarios de la ciudad de Posadas (Argentina). Más allá del tránsito vehicular y las industrias que tiene la ciudad, la calidad del aire es poco segura y la frecuencia de humo está relacionada a una práctica cultural: la quema de basura. [Objetivo]: El trabajo tuvo como objetivo conocer e identificar las prácticas de quemas de los vecinos, la gestión de los riesgos y analizar las zonas más críticas de periferia sur de la ciudad. [Metodología]: La información se obtuvo a partir de una toma de muestra de material particulado PM 2.5 en un conjunto de barrios de la periferia sur, así como de la realización de entrevistas a vecinos. [Resultados]: Se analiza, como independientemente de la legislación y del sistema de recolección de residuos; los vecinos queman en veredas, en terrenos baldíos, en patios de las casas, en calles poco usadas, una problemática que no está informada, controlada, ni regulada. [Conclusiones]: Se advierte que, al margen de la cultura de manipular la basura con fuego, la quema es un problema multidimensional, ya que afecta la calidad del aire y conlleva efectos nocivos sobre la salud pública en el mediano y largo plazo. [Introduction]: This study poses a challenge to the governmental climate change actions and problematizes the emissions generated by garbage burning in many neighborhoods of Posadas city (Argentina). Beyond the automobile traffic and the few industries in the city, the air quality is unsafe, and the frequency of smog is related to a cultural practice: garbage burning. [Objective]: The objective of this research was to know and identify neighbors' burning practices, risk management and analyze the most critical areas in the southern outskirts of the city. [Methodology]: The information was obtained from a sampling of PM 2.5 particulate matter in a group of neighborhoods in the southern outskirts, as well as from interviews with neighbors. [Results]: It is analyzed how, regardless of the legislation and the waste collection system, neighbors burn on sidewalks, in vacant lots, in backyards, in little-used streets, etc., a problem that is not informed, controlled, or regulated. [Conclusions]: finally, it should be noted that beyond the culture of handling garbage with fire, burning is a multidimensional problem, since it affects air quality and has harmful effects on public health in the medium and long term. Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
[Introducción]: Este estudio plantea un desafío para las acciones gubernamentales de cambio climático y discute las emisiones generadas por la quema de basura en muchos vecindarios de la ciudad de Posadas (Argentina). Más allá del tránsito vehicular y las industrias que tiene la ciudad, la calidad del aire es poco segura y la frecuencia de humo está relacionada a una práctica cultural: la quema de basura. [Objetivo]: El trabajo tuvo como objetivo conocer e identificar las prácticas de quemas de los vecinos, la gestión de los riesgos y analizar las zonas más críticas de periferia sur de la ciudad. [Metodología]: La información se obtuvo a partir de una toma de muestra de material particulado PM 2.5 en un conjunto de barrios de la periferia sur, así como de la realización de entrevistas a vecinos. [Resultados]: Se analiza, como independientemente de la legislación y del sistema de recolección de residuos; los vecinos queman en veredas, en terrenos baldíos, en patios de las casas, en calles poco usadas, una problemática que no está informada, controlada, ni regulada. [Conclusiones]: Se advierte que, al margen de la cultura de manipular la basura con fuego, la quema es un problema multidimensional, ya que afecta la calidad del aire y conlleva efectos nocivos sobre la salud pública en el mediano y largo plazo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212724 Brites, Walter Fernando; Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 56; 2; 7-2022; 17-37 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212724 |
identifier_str_mv |
Brites, Walter Fernando; Incidencia de la quema de basura en la contaminación de Posadas, Argentina: Un desafío para las políticas de cambio climático; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 56; 2; 7-2022; 17-37 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17116 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.56-2.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613232868720640 |
score |
13.070432 |