Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica

Autores
Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano; Sainz, Daiana; Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina transita hace varios años un proceso de agriculturización favorecido por políticas macroeconómicas y la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, se produjo la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente en la región semiáridaPampeana y Chaqueña, con incorporación de tierras al cultivo intensivo de granos y al monocultivo de soja, a expensa de tierras desmontadas, o que estaban bajo uso ganadero y en pastizal natural; incrementando la superficie expuesta a losprocesos erosivos. Bajo este escenario, un reciente estudio indica que el área afectada por erosión hídrica (EH), aumentó a 64,6 millones de hectáreas, a nivel nacional. De esta forma, es necesario cuantificar las pérdidas de suelo con mediciones en red de parcelas de escurrimiento en diferentes regiones del país. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de parcelas de escurrimiento estandarizadas que se puedan distribuir en diferentes regiones del país y se utilicen para estimar la erodabilidad de los suelos. En el Instituto de Suelos (CIRN INTA) se desarrollaron parcelas móviles construídas de chapas dezinc, con una superficie de captación de 60 m2 (15 m de largo y 4 m de ancho). Se instalan a favor de la pendiente, de manera que los escurrimientos son conducidos a dos cajas estabilizadoras que, en conjunto recolectan la centésima parte del escurrimiento total. Para la calibración de las parcelas se registraron precipitaciones, volúmenes escurridos y cantidad de sedimentos. Las relaciones entre la lámina de agua escurrida (mm) y las PP (precipitaciones, mm) manifestaron una alta correlación positiva (r = 0,86) y un umbral para la consideración de lluvias como erosivas de 15,4 mm. Las parcelas móviles desarrolladas, son apropiadas para el estudio de la pérdida de suelo por erosión hídrica por realizarse las medicionesdirectamente a campo bajo las condiciones de lluvias naturales. Por su bajo costo y sencilla instalación y mantenimiento resultan de fácil adopción, lo que permitirá conformar una red de ensayos a lo largo del territorio.
Argentina is going through a process of agriculture favored by macroeconomic policies and the adoption of new technologies. Likewise, the agricultural frontier was expanded, especially in the Pampean and Chaqueña semi-arid region, with the incorporation of land to the intensive cultivation of grains and the monoculture of soybeans, at the expense of dismantled lands, or under livestock use and natural pasture. A recent study indicates that 23% of the national territory is affected by water erosion (EH) (64,6 million hectares). Due to this transformation in the production systems, it is necessary to quantify soil losses with network measurements of runoff plots in different regions of the country. The objective of this work was to develop representative runoff plots that can be distributed in different regions of the country and used to estimate the erodability of soils. In the Instituto de Suelos (CIRN INTA), mobile plots were built using zinc sheets, with a catchment area of 60 m2 (15 m long and 4 m wide). They are installed down slope , so that the runoff is led to two stabilizing boxes that collectively collect one hundredth of the total runoff. For the calibration of the plots precipitations, drained volumes and amount of sediment were registered. The relationships between the drained water sheet (mm) and the rainfall (mm) showed a high positive correlation (r = 0,86) and an erosive rainfall threshold of 15,4 mm. The developed mobile plots are suitable for the study of soil loss by water erosion because measurements are made directly in the field under the conditions of real rains. Due to their low cost and simple installation and maintenance, they are easy to adopt, which will make it possible to establish a test network throughout the territory.
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
Pérdida de Suelos
EUPS
Precipitaciones erosivas
Pérdida de sedimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97551

id CONICETDig_cba3fcb0fbb09f2ae1f6e69e8d51e7ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídricaDesing of Runoff Plots for Soil Loss Estimation by Water ErosionCarfagno, Patricia FabianaEiza, MaximilianoSainz, DaianaBehrends Kraemer, FilipeChagas, Celio IgnacioPérdida de SuelosEUPSPrecipitaciones erosivasPérdida de sedimentoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Argentina transita hace varios años un proceso de agriculturización favorecido por políticas macroeconómicas y la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, se produjo la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente en la región semiáridaPampeana y Chaqueña, con incorporación de tierras al cultivo intensivo de granos y al monocultivo de soja, a expensa de tierras desmontadas, o que estaban bajo uso ganadero y en pastizal natural; incrementando la superficie expuesta a losprocesos erosivos. Bajo este escenario, un reciente estudio indica que el área afectada por erosión hídrica (EH), aumentó a 64,6 millones de hectáreas, a nivel nacional. De esta forma, es necesario cuantificar las pérdidas de suelo con mediciones en red de parcelas de escurrimiento en diferentes regiones del país. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de parcelas de escurrimiento estandarizadas que se puedan distribuir en diferentes regiones del país y se utilicen para estimar la erodabilidad de los suelos. En el Instituto de Suelos (CIRN INTA) se desarrollaron parcelas móviles construídas de chapas dezinc, con una superficie de captación de 60 m2 (15 m de largo y 4 m de ancho). Se instalan a favor de la pendiente, de manera que los escurrimientos son conducidos a dos cajas estabilizadoras que, en conjunto recolectan la centésima parte del escurrimiento total. Para la calibración de las parcelas se registraron precipitaciones, volúmenes escurridos y cantidad de sedimentos. Las relaciones entre la lámina de agua escurrida (mm) y las PP (precipitaciones, mm) manifestaron una alta correlación positiva (r = 0,86) y un umbral para la consideración de lluvias como erosivas de 15,4 mm. Las parcelas móviles desarrolladas, son apropiadas para el estudio de la pérdida de suelo por erosión hídrica por realizarse las medicionesdirectamente a campo bajo las condiciones de lluvias naturales. Por su bajo costo y sencilla instalación y mantenimiento resultan de fácil adopción, lo que permitirá conformar una red de ensayos a lo largo del territorio.Argentina is going through a process of agriculture favored by macroeconomic policies and the adoption of new technologies. Likewise, the agricultural frontier was expanded, especially in the Pampean and Chaqueña semi-arid region, with the incorporation of land to the intensive cultivation of grains and the monoculture of soybeans, at the expense of dismantled lands, or under livestock use and natural pasture. A recent study indicates that 23% of the national territory is affected by water erosion (EH) (64,6 million hectares). Due to this transformation in the production systems, it is necessary to quantify soil losses with network measurements of runoff plots in different regions of the country. The objective of this work was to develop representative runoff plots that can be distributed in different regions of the country and used to estimate the erodability of soils. In the Instituto de Suelos (CIRN INTA), mobile plots were built using zinc sheets, with a catchment area of 60 m2 (15 m long and 4 m wide). They are installed down slope , so that the runoff is led to two stabilizing boxes that collectively collect one hundredth of the total runoff. For the calibration of the plots precipitations, drained volumes and amount of sediment were registered. The relationships between the drained water sheet (mm) and the rainfall (mm) showed a high positive correlation (r = 0,86) and an erosive rainfall threshold of 15,4 mm. The developed mobile plots are suitable for the study of soil loss by water erosion because measurements are made directly in the field under the conditions of real rains. Due to their low cost and simple installation and maintenance, they are easy to adopt, which will make it possible to establish a test network throughout the territory.Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97551Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano; Sainz, Daiana; Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio; Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 8-2018; 14-200326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6978772info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/diseno-de-parcelas-moviles-de-escurrimiento-para-la-estimacion-de-perdidas-de-suelo-por-erosion-hidricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:36.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
Desing of Runoff Plots for Soil Loss Estimation by Water Erosion
title Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
spellingShingle Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
Carfagno, Patricia Fabiana
Pérdida de Suelos
EUPS
Precipitaciones erosivas
Pérdida de sedimentos
title_short Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
title_full Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
title_fullStr Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
title_full_unstemmed Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
title_sort Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica
dc.creator.none.fl_str_mv Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano
Sainz, Daiana
Behrends Kraemer, Filipe
Chagas, Celio Ignacio
author Carfagno, Patricia Fabiana
author_facet Carfagno, Patricia Fabiana
Eiza, Maximiliano
Sainz, Daiana
Behrends Kraemer, Filipe
Chagas, Celio Ignacio
author_role author
author2 Eiza, Maximiliano
Sainz, Daiana
Behrends Kraemer, Filipe
Chagas, Celio Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pérdida de Suelos
EUPS
Precipitaciones erosivas
Pérdida de sedimentos
topic Pérdida de Suelos
EUPS
Precipitaciones erosivas
Pérdida de sedimentos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina transita hace varios años un proceso de agriculturización favorecido por políticas macroeconómicas y la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, se produjo la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente en la región semiáridaPampeana y Chaqueña, con incorporación de tierras al cultivo intensivo de granos y al monocultivo de soja, a expensa de tierras desmontadas, o que estaban bajo uso ganadero y en pastizal natural; incrementando la superficie expuesta a losprocesos erosivos. Bajo este escenario, un reciente estudio indica que el área afectada por erosión hídrica (EH), aumentó a 64,6 millones de hectáreas, a nivel nacional. De esta forma, es necesario cuantificar las pérdidas de suelo con mediciones en red de parcelas de escurrimiento en diferentes regiones del país. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de parcelas de escurrimiento estandarizadas que se puedan distribuir en diferentes regiones del país y se utilicen para estimar la erodabilidad de los suelos. En el Instituto de Suelos (CIRN INTA) se desarrollaron parcelas móviles construídas de chapas dezinc, con una superficie de captación de 60 m2 (15 m de largo y 4 m de ancho). Se instalan a favor de la pendiente, de manera que los escurrimientos son conducidos a dos cajas estabilizadoras que, en conjunto recolectan la centésima parte del escurrimiento total. Para la calibración de las parcelas se registraron precipitaciones, volúmenes escurridos y cantidad de sedimentos. Las relaciones entre la lámina de agua escurrida (mm) y las PP (precipitaciones, mm) manifestaron una alta correlación positiva (r = 0,86) y un umbral para la consideración de lluvias como erosivas de 15,4 mm. Las parcelas móviles desarrolladas, son apropiadas para el estudio de la pérdida de suelo por erosión hídrica por realizarse las medicionesdirectamente a campo bajo las condiciones de lluvias naturales. Por su bajo costo y sencilla instalación y mantenimiento resultan de fácil adopción, lo que permitirá conformar una red de ensayos a lo largo del territorio.
Argentina is going through a process of agriculture favored by macroeconomic policies and the adoption of new technologies. Likewise, the agricultural frontier was expanded, especially in the Pampean and Chaqueña semi-arid region, with the incorporation of land to the intensive cultivation of grains and the monoculture of soybeans, at the expense of dismantled lands, or under livestock use and natural pasture. A recent study indicates that 23% of the national territory is affected by water erosion (EH) (64,6 million hectares). Due to this transformation in the production systems, it is necessary to quantify soil losses with network measurements of runoff plots in different regions of the country. The objective of this work was to develop representative runoff plots that can be distributed in different regions of the country and used to estimate the erodability of soils. In the Instituto de Suelos (CIRN INTA), mobile plots were built using zinc sheets, with a catchment area of 60 m2 (15 m long and 4 m wide). They are installed down slope , so that the runoff is led to two stabilizing boxes that collectively collect one hundredth of the total runoff. For the calibration of the plots precipitations, drained volumes and amount of sediment were registered. The relationships between the drained water sheet (mm) and the rainfall (mm) showed a high positive correlation (r = 0,86) and an erosive rainfall threshold of 15,4 mm. The developed mobile plots are suitable for the study of soil loss by water erosion because measurements are made directly in the field under the conditions of real rains. Due to their low cost and simple installation and maintenance, they are easy to adopt, which will make it possible to establish a test network throughout the territory.
Fil: Carfagno, Patricia Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Eiza, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Sainz, Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description Argentina transita hace varios años un proceso de agriculturización favorecido por políticas macroeconómicas y la adopción de nuevas tecnologías. Asimismo, se produjo la expansión de la frontera agropecuaria, especialmente en la región semiáridaPampeana y Chaqueña, con incorporación de tierras al cultivo intensivo de granos y al monocultivo de soja, a expensa de tierras desmontadas, o que estaban bajo uso ganadero y en pastizal natural; incrementando la superficie expuesta a losprocesos erosivos. Bajo este escenario, un reciente estudio indica que el área afectada por erosión hídrica (EH), aumentó a 64,6 millones de hectáreas, a nivel nacional. De esta forma, es necesario cuantificar las pérdidas de suelo con mediciones en red de parcelas de escurrimiento en diferentes regiones del país. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de parcelas de escurrimiento estandarizadas que se puedan distribuir en diferentes regiones del país y se utilicen para estimar la erodabilidad de los suelos. En el Instituto de Suelos (CIRN INTA) se desarrollaron parcelas móviles construídas de chapas dezinc, con una superficie de captación de 60 m2 (15 m de largo y 4 m de ancho). Se instalan a favor de la pendiente, de manera que los escurrimientos son conducidos a dos cajas estabilizadoras que, en conjunto recolectan la centésima parte del escurrimiento total. Para la calibración de las parcelas se registraron precipitaciones, volúmenes escurridos y cantidad de sedimentos. Las relaciones entre la lámina de agua escurrida (mm) y las PP (precipitaciones, mm) manifestaron una alta correlación positiva (r = 0,86) y un umbral para la consideración de lluvias como erosivas de 15,4 mm. Las parcelas móviles desarrolladas, son apropiadas para el estudio de la pérdida de suelo por erosión hídrica por realizarse las medicionesdirectamente a campo bajo las condiciones de lluvias naturales. Por su bajo costo y sencilla instalación y mantenimiento resultan de fácil adopción, lo que permitirá conformar una red de ensayos a lo largo del territorio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97551
Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano; Sainz, Daiana; Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio; Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 8-2018; 14-20
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97551
identifier_str_mv Carfagno, Patricia Fabiana; Eiza, Maximiliano; Sainz, Daiana; Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio; Diseño de parcelas móviles de escurrimiento para estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 36; 2; 8-2018; 14-20
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6978772
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/diseno-de-parcelas-moviles-de-escurrimiento-para-la-estimacion-de-perdidas-de-suelo-por-erosion-hidrica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980344418009088
score 12.993085