Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana
- Autores
- Gaspari, Fernanda Julia; Senisterra, Gabriela Elba; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Delgado, María Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, dada la capacidad productiva de los suelos de la región de Tandilia, los pastizales pampeanos han sido sustituidos por agroecosistemas y evidencian un importante nivel de degradación y un escaso grado de conservación. En particular, las regiones dedicadas a las actividades agropecuarias se ven amenazadas por su degradación, representando dificultades para la producción de alimentos. La degradación se produce por erosión hídrica superficial, compactación y pérdida de fertilidad. El objetivo del trabajo fue analizar el escurrimiento superficial en una cuenca hidrográfica rural serrana en el sudeste bonaerense, que presenta una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana de los últimos 30 años. En la cuenca del Arroyo Napaleofú se analizaron los usos del suelo para los años 1996 y 2011 a partir de interpretación supervisada de imágenes satelitales Landsat. La clasificación de uso del suelo se cartografió a partir del estudio de PNUD Argentina 85/019 como línea de inicio para el año 1986. La modelización hidrológica del escurrimiento superficial se realizó con el módulo Geo Q de Idrisi Taiga para tres tormentas modales para cada año de estudio. Se analizó la erosividad pluvial según Índice de Fournier Modificado (IFM) y se zonificó el coeficiente de escurrimiento superficial. En la cuenca se presentó una variabilidad espacial en el uso del suelo reflejando en la modelización hidrológica, la generación de escurrimiento superficial que varió un aumentando en las zonas agrícolas hacia la década de 1990, disminuyendo la lámina de escurrimiento hacia el año 2011. El CE permitió evaluar la dinámica del escurrimiento a nivel de cuenca para el período analizado. EI FM a nivel de cuenca, se encuentra en un rango de baja erosividad.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
cuenca hidrográfica
sierras bonaerenses
escurrimiento superficial
erosividad de las precipitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08e8b3e0c805233b0befefd871721aeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serranaGaspari, Fernanda JuliaSenisterra, Gabriela ElbaRodríguez Vagaría, Alfonso MartínDelgado, María IsabelEcologíacuenca hidrográficasierras bonaerensesescurrimiento superficialerosividad de las precipitacionesEn las últimas décadas, dada la capacidad productiva de los suelos de la región de Tandilia, los pastizales pampeanos han sido sustituidos por agroecosistemas y evidencian un importante nivel de degradación y un escaso grado de conservación. En particular, las regiones dedicadas a las actividades agropecuarias se ven amenazadas por su degradación, representando dificultades para la producción de alimentos. La degradación se produce por erosión hídrica superficial, compactación y pérdida de fertilidad. El objetivo del trabajo fue analizar el escurrimiento superficial en una cuenca hidrográfica rural serrana en el sudeste bonaerense, que presenta una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana de los últimos 30 años. En la cuenca del Arroyo Napaleofú se analizaron los usos del suelo para los años 1996 y 2011 a partir de interpretación supervisada de imágenes satelitales Landsat. La clasificación de uso del suelo se cartografió a partir del estudio de PNUD Argentina 85/019 como línea de inicio para el año 1986. La modelización hidrológica del escurrimiento superficial se realizó con el módulo Geo Q de Idrisi Taiga para tres tormentas modales para cada año de estudio. Se analizó la erosividad pluvial según Índice de Fournier Modificado (IFM) y se zonificó el coeficiente de escurrimiento superficial. En la cuenca se presentó una variabilidad espacial en el uso del suelo reflejando en la modelización hidrológica, la generación de escurrimiento superficial que varió un aumentando en las zonas agrícolas hacia la década de 1990, disminuyendo la lámina de escurrimiento hacia el año 2011. El CE permitió evaluar la dinámica del escurrimiento a nivel de cuenca para el período analizado. EI FM a nivel de cuenca, se encuentra en un rango de baja erosividad.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf219-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:29.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
title |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
spellingShingle |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana Gaspari, Fernanda Julia Ecología cuenca hidrográfica sierras bonaerenses escurrimiento superficial erosividad de las precipitaciones |
title_short |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
title_full |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
title_fullStr |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
title_full_unstemmed |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
title_sort |
Dinámica espacio temporal del escurrimiento superficial por cambio de uso del suelo en una cuenca rural serrana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaspari, Fernanda Julia Senisterra, Gabriela Elba Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Delgado, María Isabel |
author |
Gaspari, Fernanda Julia |
author_facet |
Gaspari, Fernanda Julia Senisterra, Gabriela Elba Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Delgado, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Senisterra, Gabriela Elba Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Delgado, María Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología cuenca hidrográfica sierras bonaerenses escurrimiento superficial erosividad de las precipitaciones |
topic |
Ecología cuenca hidrográfica sierras bonaerenses escurrimiento superficial erosividad de las precipitaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, dada la capacidad productiva de los suelos de la región de Tandilia, los pastizales pampeanos han sido sustituidos por agroecosistemas y evidencian un importante nivel de degradación y un escaso grado de conservación. En particular, las regiones dedicadas a las actividades agropecuarias se ven amenazadas por su degradación, representando dificultades para la producción de alimentos. La degradación se produce por erosión hídrica superficial, compactación y pérdida de fertilidad. El objetivo del trabajo fue analizar el escurrimiento superficial en una cuenca hidrográfica rural serrana en el sudeste bonaerense, que presenta una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana de los últimos 30 años. En la cuenca del Arroyo Napaleofú se analizaron los usos del suelo para los años 1996 y 2011 a partir de interpretación supervisada de imágenes satelitales Landsat. La clasificación de uso del suelo se cartografió a partir del estudio de PNUD Argentina 85/019 como línea de inicio para el año 1986. La modelización hidrológica del escurrimiento superficial se realizó con el módulo Geo Q de Idrisi Taiga para tres tormentas modales para cada año de estudio. Se analizó la erosividad pluvial según Índice de Fournier Modificado (IFM) y se zonificó el coeficiente de escurrimiento superficial. En la cuenca se presentó una variabilidad espacial en el uso del suelo reflejando en la modelización hidrológica, la generación de escurrimiento superficial que varió un aumentando en las zonas agrícolas hacia la década de 1990, disminuyendo la lámina de escurrimiento hacia el año 2011. El CE permitió evaluar la dinámica del escurrimiento a nivel de cuenca para el período analizado. EI FM a nivel de cuenca, se encuentra en un rango de baja erosividad. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En las últimas décadas, dada la capacidad productiva de los suelos de la región de Tandilia, los pastizales pampeanos han sido sustituidos por agroecosistemas y evidencian un importante nivel de degradación y un escaso grado de conservación. En particular, las regiones dedicadas a las actividades agropecuarias se ven amenazadas por su degradación, representando dificultades para la producción de alimentos. La degradación se produce por erosión hídrica superficial, compactación y pérdida de fertilidad. El objetivo del trabajo fue analizar el escurrimiento superficial en una cuenca hidrográfica rural serrana en el sudeste bonaerense, que presenta una predominante actividad agropecuaria, que no ha estado ajena a las problemáticas del sector rural de la región pampeana de los últimos 30 años. En la cuenca del Arroyo Napaleofú se analizaron los usos del suelo para los años 1996 y 2011 a partir de interpretación supervisada de imágenes satelitales Landsat. La clasificación de uso del suelo se cartografió a partir del estudio de PNUD Argentina 85/019 como línea de inicio para el año 1986. La modelización hidrológica del escurrimiento superficial se realizó con el módulo Geo Q de Idrisi Taiga para tres tormentas modales para cada año de estudio. Se analizó la erosividad pluvial según Índice de Fournier Modificado (IFM) y se zonificó el coeficiente de escurrimiento superficial. En la cuenca se presentó una variabilidad espacial en el uso del suelo reflejando en la modelización hidrológica, la generación de escurrimiento superficial que varió un aumentando en las zonas agrícolas hacia la década de 1990, disminuyendo la lámina de escurrimiento hacia el año 2011. El CE permitió evaluar la dinámica del escurrimiento a nivel de cuenca para el período analizado. EI FM a nivel de cuenca, se encuentra en un rango de baja erosividad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 219-225 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260511138250752 |
score |
13.13397 |