Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa

Autores
Lluch, Andrea Mari
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, la expansión agraria desempeñó un papel central en la formación del capitalismo argentino. Articulando este proceso se desarrollaron una serie de mecanismos de intermediación, encargados de canalizar la producción de la campaña hacia los puertos además de proveer una serie de insumos, maquinarias, alimentos y financiación a los productores. Nuestra investigación se propuso estudiar el papel de intermediación comercial y financiera desempeñado por los comercios rurales -denominados almacenes de ramos generales- durante las tres primeras décadas del siglo XX. El área de estudio se correspondió con la franja centro-este del Territorio Nacional de La Pampa. En este artículo se presentan algunas de nuestras conclusiones alrededor de los mecanismos crediticios -directos e indirectos-, los costos, prácticas y lógicas del ejercicio habilitador de los negocios de campaña, focalizando en las tasas de interés y las políticas de racionamiento crediticio. Para avanzar en el análisis de estos temas la estrategia fue reducir la escala de observación y concentrarse en estudios de caso. A la par, el propósito de reexaminar el papel de los comerciantes se apoyó en la incorporación de los avances de la teoría económica sobre las tareas de intermediación financiera en los mercados rurales.
The agrarian expansion was the motor of the economic growth of Argentina at the end of the nineteenth century. In this process, like in other contexts, the country general stores, called in Argentina "almacenes de ramos generales", played an important role, channeling part of the production toward the port and providing inputs, machinery, capital but also clothes and dry canned food for rural producers until the major yearly crops were harvested. The study about the role and modus operandi of rural merchants in the first decades of the XX century is the main topic of this article. The area of study is one of the margins of the pampeana region (the National Territory of La Pampa). In particular, the article deals with the different credit mechanisms -direct and indirect ones- and the practices and logics of the rural merchants in their role of financial intermediaries. Particularly, the discussion is focused on the interest rates and the credit rationing policies in markets with imperfect information. Besides the use of primary sources, such as company and business records of rural merchants, steps towards a proper historical consideration were made following new theoretical understanding of credit markets and financial intermediation in rural areas.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
CREDITO
COMERCIANTES
AGRICULTURA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244954

id CONICETDig_cb64a84d77315a3603be7ed6ec1e70ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La PampaLluch, Andrea MariCREDITOCOMERCIANTESAGRICULTURAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, la expansión agraria desempeñó un papel central en la formación del capitalismo argentino. Articulando este proceso se desarrollaron una serie de mecanismos de intermediación, encargados de canalizar la producción de la campaña hacia los puertos además de proveer una serie de insumos, maquinarias, alimentos y financiación a los productores. Nuestra investigación se propuso estudiar el papel de intermediación comercial y financiera desempeñado por los comercios rurales -denominados almacenes de ramos generales- durante las tres primeras décadas del siglo XX. El área de estudio se correspondió con la franja centro-este del Territorio Nacional de La Pampa. En este artículo se presentan algunas de nuestras conclusiones alrededor de los mecanismos crediticios -directos e indirectos-, los costos, prácticas y lógicas del ejercicio habilitador de los negocios de campaña, focalizando en las tasas de interés y las políticas de racionamiento crediticio. Para avanzar en el análisis de estos temas la estrategia fue reducir la escala de observación y concentrarse en estudios de caso. A la par, el propósito de reexaminar el papel de los comerciantes se apoyó en la incorporación de los avances de la teoría económica sobre las tareas de intermediación financiera en los mercados rurales.The agrarian expansion was the motor of the economic growth of Argentina at the end of the nineteenth century. In this process, like in other contexts, the country general stores, called in Argentina "almacenes de ramos generales", played an important role, channeling part of the production toward the port and providing inputs, machinery, capital but also clothes and dry canned food for rural producers until the major yearly crops were harvested. The study about the role and modus operandi of rural merchants in the first decades of the XX century is the main topic of this article. The area of study is one of the margins of the pampeana region (the National Territory of La Pampa). In particular, the article deals with the different credit mechanisms -direct and indirect ones- and the practices and logics of the rural merchants in their role of financial intermediaries. Particularly, the discussion is focused on the interest rates and the credit rationing policies in markets with imperfect information. Besides the use of primary sources, such as company and business records of rural merchants, steps towards a proper historical consideration were made following new theoretical understanding of credit markets and financial intermediation in rural areas.Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244954Lluch, Andrea Mari; Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 6-2006; 51-830524-9767CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672006000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:47.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
title Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
spellingShingle Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
Lluch, Andrea Mari
CREDITO
COMERCIANTES
AGRICULTURA
ARGENTINA
title_short Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
title_full Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
title_fullStr Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
title_full_unstemmed Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
title_sort Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Lluch, Andrea Mari
author Lluch, Andrea Mari
author_facet Lluch, Andrea Mari
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CREDITO
COMERCIANTES
AGRICULTURA
ARGENTINA
topic CREDITO
COMERCIANTES
AGRICULTURA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, la expansión agraria desempeñó un papel central en la formación del capitalismo argentino. Articulando este proceso se desarrollaron una serie de mecanismos de intermediación, encargados de canalizar la producción de la campaña hacia los puertos además de proveer una serie de insumos, maquinarias, alimentos y financiación a los productores. Nuestra investigación se propuso estudiar el papel de intermediación comercial y financiera desempeñado por los comercios rurales -denominados almacenes de ramos generales- durante las tres primeras décadas del siglo XX. El área de estudio se correspondió con la franja centro-este del Territorio Nacional de La Pampa. En este artículo se presentan algunas de nuestras conclusiones alrededor de los mecanismos crediticios -directos e indirectos-, los costos, prácticas y lógicas del ejercicio habilitador de los negocios de campaña, focalizando en las tasas de interés y las políticas de racionamiento crediticio. Para avanzar en el análisis de estos temas la estrategia fue reducir la escala de observación y concentrarse en estudios de caso. A la par, el propósito de reexaminar el papel de los comerciantes se apoyó en la incorporación de los avances de la teoría económica sobre las tareas de intermediación financiera en los mercados rurales.
The agrarian expansion was the motor of the economic growth of Argentina at the end of the nineteenth century. In this process, like in other contexts, the country general stores, called in Argentina "almacenes de ramos generales", played an important role, channeling part of the production toward the port and providing inputs, machinery, capital but also clothes and dry canned food for rural producers until the major yearly crops were harvested. The study about the role and modus operandi of rural merchants in the first decades of the XX century is the main topic of this article. The area of study is one of the margins of the pampeana region (the National Territory of La Pampa). In particular, the article deals with the different credit mechanisms -direct and indirect ones- and the practices and logics of the rural merchants in their role of financial intermediaries. Particularly, the discussion is focused on the interest rates and the credit rationing policies in markets with imperfect information. Besides the use of primary sources, such as company and business records of rural merchants, steps towards a proper historical consideration were made following new theoretical understanding of credit markets and financial intermediation in rural areas.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description Durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, la expansión agraria desempeñó un papel central en la formación del capitalismo argentino. Articulando este proceso se desarrollaron una serie de mecanismos de intermediación, encargados de canalizar la producción de la campaña hacia los puertos además de proveer una serie de insumos, maquinarias, alimentos y financiación a los productores. Nuestra investigación se propuso estudiar el papel de intermediación comercial y financiera desempeñado por los comercios rurales -denominados almacenes de ramos generales- durante las tres primeras décadas del siglo XX. El área de estudio se correspondió con la franja centro-este del Territorio Nacional de La Pampa. En este artículo se presentan algunas de nuestras conclusiones alrededor de los mecanismos crediticios -directos e indirectos-, los costos, prácticas y lógicas del ejercicio habilitador de los negocios de campaña, focalizando en las tasas de interés y las políticas de racionamiento crediticio. Para avanzar en el análisis de estos temas la estrategia fue reducir la escala de observación y concentrarse en estudios de caso. A la par, el propósito de reexaminar el papel de los comerciantes se apoyó en la incorporación de los avances de la teoría económica sobre las tareas de intermediación financiera en los mercados rurales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244954
Lluch, Andrea Mari; Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 6-2006; 51-83
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244954
identifier_str_mv Lluch, Andrea Mari; Comercio y crédito agrario: Un estudio de caso sobre las prácticas y lógicas crediticias de comerciantes de campaña a comienzos del siglo XX en La Pampa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 6-2006; 51-83
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672006000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614153203875840
score 13.070432