El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”

Autores
Incaurgarat, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las reflexiones y discusiones en torno al concepto de “ontología” en la Antropología contemporánea, y en el marco de una etnografía en curso realizada sobre la comunidad china en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, en el presente artículo tomaremos como punto central de análisis un sistema de prácticas que se desarrolla durante el periodo puerperal, denominado Zuò Yuè Zi, basado en el mantenimiento del equilibrio del yīn y el yáng, y en donde “elementos de la naturaleza”, como el “viento” intervienen sobre el cuerpo humano generando enfermedad. Tomaremos este caso como punto de partida para poder pensar cómo se reinstala el debate sobre la división naturaleza-cultura a través del “pensamiento chino”, y la forma en que sus polaridades se contraponen a los dualismos propios del mundo occidental, los cuales presuponen la separación ontológica entre naturaleza y cultura, y caracterizan a su vez a las concepciones biomédicas.
Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Ontología
Pensamiento chino
Salud/ enfermedad
Puerperio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80824

id CONICETDig_cb5869937702fe1f7b50d352d1fd074a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”Incaurgarat, María FlorenciaOntologíaPensamiento chinoSalud/ enfermedadPuerperiohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de las reflexiones y discusiones en torno al concepto de “ontología” en la Antropología contemporánea, y en el marco de una etnografía en curso realizada sobre la comunidad china en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, en el presente artículo tomaremos como punto central de análisis un sistema de prácticas que se desarrolla durante el periodo puerperal, denominado Zuò Yuè Zi, basado en el mantenimiento del equilibrio del yīn y el yáng, y en donde “elementos de la naturaleza”, como el “viento” intervienen sobre el cuerpo humano generando enfermedad. Tomaremos este caso como punto de partida para poder pensar cómo se reinstala el debate sobre la división naturaleza-cultura a través del “pensamiento chino”, y la forma en que sus polaridades se contraponen a los dualismos propios del mundo occidental, los cuales presuponen la separación ontológica entre naturaleza y cultura, y caracterizan a su vez a las concepciones biomédicas.Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80824Incaurgarat, María Florencia; El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 29; 5-2017; 175-1971515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7hsszyinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169053775007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:58.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
title El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
spellingShingle El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
Incaurgarat, María Florencia
Ontología
Pensamiento chino
Salud/ enfermedad
Puerperio
title_short El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
title_full El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
title_fullStr El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
title_full_unstemmed El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
title_sort El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”
dc.creator.none.fl_str_mv Incaurgarat, María Florencia
author Incaurgarat, María Florencia
author_facet Incaurgarat, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontología
Pensamiento chino
Salud/ enfermedad
Puerperio
topic Ontología
Pensamiento chino
Salud/ enfermedad
Puerperio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las reflexiones y discusiones en torno al concepto de “ontología” en la Antropología contemporánea, y en el marco de una etnografía en curso realizada sobre la comunidad china en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, en el presente artículo tomaremos como punto central de análisis un sistema de prácticas que se desarrolla durante el periodo puerperal, denominado Zuò Yuè Zi, basado en el mantenimiento del equilibrio del yīn y el yáng, y en donde “elementos de la naturaleza”, como el “viento” intervienen sobre el cuerpo humano generando enfermedad. Tomaremos este caso como punto de partida para poder pensar cómo se reinstala el debate sobre la división naturaleza-cultura a través del “pensamiento chino”, y la forma en que sus polaridades se contraponen a los dualismos propios del mundo occidental, los cuales presuponen la separación ontológica entre naturaleza y cultura, y caracterizan a su vez a las concepciones biomédicas.
Fil: Incaurgarat, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description A partir de las reflexiones y discusiones en torno al concepto de “ontología” en la Antropología contemporánea, y en el marco de una etnografía en curso realizada sobre la comunidad china en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, en el presente artículo tomaremos como punto central de análisis un sistema de prácticas que se desarrolla durante el periodo puerperal, denominado Zuò Yuè Zi, basado en el mantenimiento del equilibrio del yīn y el yáng, y en donde “elementos de la naturaleza”, como el “viento” intervienen sobre el cuerpo humano generando enfermedad. Tomaremos este caso como punto de partida para poder pensar cómo se reinstala el debate sobre la división naturaleza-cultura a través del “pensamiento chino”, y la forma en que sus polaridades se contraponen a los dualismos propios del mundo occidental, los cuales presuponen la separación ontológica entre naturaleza y cultura, y caracterizan a su vez a las concepciones biomédicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80824
Incaurgarat, María Florencia; El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 29; 5-2017; 175-197
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80824
identifier_str_mv Incaurgarat, María Florencia; El “viento” como agente generador de padecimiento. Reflexiones sobre el periodo de posparto con relación al “pensamiento chino”; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 29; 5-2017; 175-197
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7hsszy
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169053775007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614318718451712
score 13.070432