Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice

Autores
Gatto, Ezequiel Guillermo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo explora el proyecto artístico y conceptual “La Ciudad Hidroespacial”, de Gyula Kosice, artista multidisciplinario que, a través de su obra, desarrolló una forma de articular imaginación de futuro e invención. La obra aboga por una ciudad flotante ubicada en la tropósfera, y reimagina la vida social y urbana más allá de la Tierra. Conceptualmente, Kosice desafía las nociones tradicionales de utopía, argumentando que su ciudad no es un proyecto utópico, sino un proceso en constante evolución, abierto a lo imprevisible y no limitado a una estructura estática o predeterminada, donde la proyección de posibilidades y la invención son fundamentales. Apoyándose en autorxs que se han preocupado por las relaciones entre utopía, imaginación de futuro, imprevisibilidad e invención, el artículo busca precisar los sentidos en que esa disposición estratégica, a la que denomina “posutópica y porvenirista”, se despliega en La Ciudad hidroespacial. Para ello, repasa aspectos claves de la obra: sus propuestas arquitectónicas y residenciales, su relación con las tecnologías y las ciencias del último medio siglo, su noción económica del agua, en un diálogo histórico y conceptual que involucra al pensamiento utópico, el cosmismo ruso y el diseño. Para finalizar, el artículo pretende valorar una posible utilidad, para nuestra coyuntura policrítica, de los modos en que Kosice concibió la relación entre proyecto e imprevisibilidad, imaginación y desconocimiento, futuro y porvenir, propiciando una “imaginación transindividual y sin metas prefijadas de antemano” y buscando socializar las condiciones de invención y creación.
The article explores the artistic and conceptual project “The Hydrospatial City” by Gyula Kosice, a multidisciplinary artist who, through his work, developed a way of articulating future imagination and invention. The work advocates a floating city located in the troposphere, and reimagines social and urban life beyond the Earth. Conceptually, Kosice challenges traditional notions of utopia, arguing that his city is not a utopian project, but a constantly evolving process, open to the unpredictable and not limited to a static or predetermined structure, where the projection of possibilities and invention are fundamental. Relying on authors who have been concerned with the relationships between utopia, imagination of the future, unpredictability and invention, the article seeks to specify the ways in which this strategic disposition, which it calls “post-utopian and porvenirist”, is deployed in The Hydrospatial City. To this end, it reviews key aspects of the work: its architectural and residential proposals, its relationship with the technologies and sciences of the last half century, its economic notion of water, in a historical and conceptual dialogue that involves utopian thought, Russian cosmism, and design. Finally, the article aims to assess the possible usefulness, for our polycritical conjuncture, of the ways in which Kosice conceived the relationship between project and unpredictability, imagination and ignorance, future and future, promoting a “transindividual imagination without predetermined goals” and seeking to socialize the conditions of invention and creation.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
Arte latinoamericano
Imaginación de futuro
Posutopía
Invención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262814

id CONICETDig_cb52ad6cce6595ee526429c8c7ab7e6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula KosicePorvenirism and posutopia: Future Imagination and Invention in The Hydrospatial City, by Gyula KosiceGatto, Ezequiel GuillermoArte latinoamericanoImaginación de futuroPosutopíaInvenciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo explora el proyecto artístico y conceptual “La Ciudad Hidroespacial”, de Gyula Kosice, artista multidisciplinario que, a través de su obra, desarrolló una forma de articular imaginación de futuro e invención. La obra aboga por una ciudad flotante ubicada en la tropósfera, y reimagina la vida social y urbana más allá de la Tierra. Conceptualmente, Kosice desafía las nociones tradicionales de utopía, argumentando que su ciudad no es un proyecto utópico, sino un proceso en constante evolución, abierto a lo imprevisible y no limitado a una estructura estática o predeterminada, donde la proyección de posibilidades y la invención son fundamentales. Apoyándose en autorxs que se han preocupado por las relaciones entre utopía, imaginación de futuro, imprevisibilidad e invención, el artículo busca precisar los sentidos en que esa disposición estratégica, a la que denomina “posutópica y porvenirista”, se despliega en La Ciudad hidroespacial. Para ello, repasa aspectos claves de la obra: sus propuestas arquitectónicas y residenciales, su relación con las tecnologías y las ciencias del último medio siglo, su noción económica del agua, en un diálogo histórico y conceptual que involucra al pensamiento utópico, el cosmismo ruso y el diseño. Para finalizar, el artículo pretende valorar una posible utilidad, para nuestra coyuntura policrítica, de los modos en que Kosice concibió la relación entre proyecto e imprevisibilidad, imaginación y desconocimiento, futuro y porvenir, propiciando una “imaginación transindividual y sin metas prefijadas de antemano” y buscando socializar las condiciones de invención y creación.The article explores the artistic and conceptual project “The Hydrospatial City” by Gyula Kosice, a multidisciplinary artist who, through his work, developed a way of articulating future imagination and invention. The work advocates a floating city located in the troposphere, and reimagines social and urban life beyond the Earth. Conceptually, Kosice challenges traditional notions of utopia, arguing that his city is not a utopian project, but a constantly evolving process, open to the unpredictable and not limited to a static or predetermined structure, where the projection of possibilities and invention are fundamental. Relying on authors who have been concerned with the relationships between utopia, imagination of the future, unpredictability and invention, the article seeks to specify the ways in which this strategic disposition, which it calls “post-utopian and porvenirist”, is deployed in The Hydrospatial City. To this end, it reviews key aspects of the work: its architectural and residential proposals, its relationship with the technologies and sciences of the last half century, its economic notion of water, in a historical and conceptual dialogue that involves utopian thought, Russian cosmism, and design. Finally, the article aims to assess the possible usefulness, for our polycritical conjuncture, of the ways in which Kosice conceived the relationship between project and unpredictability, imagination and ignorance, future and future, promoting a “transindividual imagination without predetermined goals” and seeking to socialize the conditions of invention and creation.Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaEstudios Posthumanos2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262814Gatto, Ezequiel Guillermo; Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 2; 12-2024; 72-1112953-4089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiosposthumanos.com.ar/_files/ugd/9f0739_faacce7ce1914341b3833e2b45c08233.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
Porvenirism and posutopia: Future Imagination and Invention in The Hydrospatial City, by Gyula Kosice
title Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
spellingShingle Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
Gatto, Ezequiel Guillermo
Arte latinoamericano
Imaginación de futuro
Posutopía
Invención
title_short Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
title_full Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
title_fullStr Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
title_full_unstemmed Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
title_sort Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice
dc.creator.none.fl_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo
author Gatto, Ezequiel Guillermo
author_facet Gatto, Ezequiel Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte latinoamericano
Imaginación de futuro
Posutopía
Invención
topic Arte latinoamericano
Imaginación de futuro
Posutopía
Invención
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo explora el proyecto artístico y conceptual “La Ciudad Hidroespacial”, de Gyula Kosice, artista multidisciplinario que, a través de su obra, desarrolló una forma de articular imaginación de futuro e invención. La obra aboga por una ciudad flotante ubicada en la tropósfera, y reimagina la vida social y urbana más allá de la Tierra. Conceptualmente, Kosice desafía las nociones tradicionales de utopía, argumentando que su ciudad no es un proyecto utópico, sino un proceso en constante evolución, abierto a lo imprevisible y no limitado a una estructura estática o predeterminada, donde la proyección de posibilidades y la invención son fundamentales. Apoyándose en autorxs que se han preocupado por las relaciones entre utopía, imaginación de futuro, imprevisibilidad e invención, el artículo busca precisar los sentidos en que esa disposición estratégica, a la que denomina “posutópica y porvenirista”, se despliega en La Ciudad hidroespacial. Para ello, repasa aspectos claves de la obra: sus propuestas arquitectónicas y residenciales, su relación con las tecnologías y las ciencias del último medio siglo, su noción económica del agua, en un diálogo histórico y conceptual que involucra al pensamiento utópico, el cosmismo ruso y el diseño. Para finalizar, el artículo pretende valorar una posible utilidad, para nuestra coyuntura policrítica, de los modos en que Kosice concibió la relación entre proyecto e imprevisibilidad, imaginación y desconocimiento, futuro y porvenir, propiciando una “imaginación transindividual y sin metas prefijadas de antemano” y buscando socializar las condiciones de invención y creación.
The article explores the artistic and conceptual project “The Hydrospatial City” by Gyula Kosice, a multidisciplinary artist who, through his work, developed a way of articulating future imagination and invention. The work advocates a floating city located in the troposphere, and reimagines social and urban life beyond the Earth. Conceptually, Kosice challenges traditional notions of utopia, arguing that his city is not a utopian project, but a constantly evolving process, open to the unpredictable and not limited to a static or predetermined structure, where the projection of possibilities and invention are fundamental. Relying on authors who have been concerned with the relationships between utopia, imagination of the future, unpredictability and invention, the article seeks to specify the ways in which this strategic disposition, which it calls “post-utopian and porvenirist”, is deployed in The Hydrospatial City. To this end, it reviews key aspects of the work: its architectural and residential proposals, its relationship with the technologies and sciences of the last half century, its economic notion of water, in a historical and conceptual dialogue that involves utopian thought, Russian cosmism, and design. Finally, the article aims to assess the possible usefulness, for our polycritical conjuncture, of the ways in which Kosice conceived the relationship between project and unpredictability, imagination and ignorance, future and future, promoting a “transindividual imagination without predetermined goals” and seeking to socialize the conditions of invention and creation.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El artículo explora el proyecto artístico y conceptual “La Ciudad Hidroespacial”, de Gyula Kosice, artista multidisciplinario que, a través de su obra, desarrolló una forma de articular imaginación de futuro e invención. La obra aboga por una ciudad flotante ubicada en la tropósfera, y reimagina la vida social y urbana más allá de la Tierra. Conceptualmente, Kosice desafía las nociones tradicionales de utopía, argumentando que su ciudad no es un proyecto utópico, sino un proceso en constante evolución, abierto a lo imprevisible y no limitado a una estructura estática o predeterminada, donde la proyección de posibilidades y la invención son fundamentales. Apoyándose en autorxs que se han preocupado por las relaciones entre utopía, imaginación de futuro, imprevisibilidad e invención, el artículo busca precisar los sentidos en que esa disposición estratégica, a la que denomina “posutópica y porvenirista”, se despliega en La Ciudad hidroespacial. Para ello, repasa aspectos claves de la obra: sus propuestas arquitectónicas y residenciales, su relación con las tecnologías y las ciencias del último medio siglo, su noción económica del agua, en un diálogo histórico y conceptual que involucra al pensamiento utópico, el cosmismo ruso y el diseño. Para finalizar, el artículo pretende valorar una posible utilidad, para nuestra coyuntura policrítica, de los modos en que Kosice concibió la relación entre proyecto e imprevisibilidad, imaginación y desconocimiento, futuro y porvenir, propiciando una “imaginación transindividual y sin metas prefijadas de antemano” y buscando socializar las condiciones de invención y creación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262814
Gatto, Ezequiel Guillermo; Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 2; 12-2024; 72-111
2953-4089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262814
identifier_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo; Porvenirismo y posutopía: Imaginación de futuro e invención en la ciudad hidroespacial de Gyula Kosice; Estudios Posthumanos; Estudios Posthumanos; 2; 12-2024; 72-111
2953-4089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiosposthumanos.com.ar/_files/ugd/9f0739_faacce7ce1914341b3833e2b45c08233.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Posthumanos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Posthumanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269495489462272
score 13.13397