Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal

Autores
Fornes, Daiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jawerbaum, Alicia Sandra
Capobianco, Evangelina Lorena
Romano, Arturo Gabriel
Descripción
Se desarrolló un modelo de diabetes mellitus gestacional (grupo GDM) mediante programación intrauterina en la cría de ratas con diabetes moderada. Los animales gestantes del grupo GDM presentaron, además de hiperglucemia, un aumento en los niveles plasmáticos de insulina y de triglicéridos en relación con el grupo control. Los fetos provenientes del grupo GDM también presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, junto a un incremento del peso fetal, respecto al grupo control. Se estudió el hígado de fetos de 21 días de preñez (gestación a término). Los fetos del grupo GDM presentaron alteraciones sexo-dependientes en los niveles de lípidos hepáticos y en la expresión de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR): PPARg y PPARd, que se acompañaron con alteraciones en la expresión de enzimas blanco de los PPAR involucradas en el anabolismo y/o catabolismo de lípidos. Se evaluó el efecto del tratamiento dietario materno con un suplemento de aceite de oliva durante la gestación en las ratas que desarrollarían GDM. Este tratamiento no logró prevenir la inducción de la diabetes gestacional, pero disminuyó los niveles de triglicéridos plasmáticos maternos y redujo el peso fetal a valores similares al control. A su vez, el tratamiento dietario materno en ratas con GDM reguló la acumulación lipídica y redujo algunos parámetros pro-oxidantes/pro-inflamatorios que se encontraban elevados en el hígado fetal. Este tratamiento, también redujo los elevados niveles de PPARg y PPARd en el hígado fetal del grupo GDM, como así también la expresión de sus enzimas blanco que regulan el metabolismo lipídico. Esta reducción se vinculó a una menor expresión de dos de los co-activadores de los PPAR, PGC-1α y SRC-1. Otro aspecto de interés fue estudiar la posible regulación epigenética de los PPAR. Se estudió la expresión de los microRNAs, miR-130a y miR-9, reguladores de PPARg y PPARd respectivamente. Evidenciamos de manera sexo-dependiente una reducción en la expresión de ambos microRNAs, los cuales estarían asociados a los elevados niveles de PPARg y PPARd, y a la consecuente alteración de los niveles de lípidos en el hígado de fetos del grupo GDM. Además, se estudiaron los niveles del miR-122, el microRNA con mayor expresión en el hígado, implicado en varios aspectos importantes de la fisiopatología 3 hepática. Los niveles del miR-122 se encontraron alterados, en forma sexo-dependiente, en el hígado fetal del grupo GDM, evidenciándose a su vez que la expresión de este microRNA estaría regulada por la actividad del receptor nuclear PPARg. En conjunto, estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo GDM estarían asociadas a una desregulación en la función de los PPAR. El tratamiento dietario materno con aceite de oliva fue capaz de regular la expresión de los PPAR y de las enzimas hepáticas fetales involucradas en el metabolismo lipídico, probablemente mejorando la función hepática en la vida adulta de la descendencia.
An experimental model of gestational diabetes mellitus (GDM group) was developed by intrauterine programming in the offspring of mild diabetic rats. Pregnant rats in the GDM group showed not only hyperglycemia, but also hyperinsulinemia and hypertriglyceridemia. The fetuses from the GDM group also showed hyperglycemia and hyperinsulinemia, and had increased weight when compared to controls. The fetal liver was studied on the day 21 of gestation, corresponding to term pregnancy. The fetuses of the GDM group showed sex-dependent alterations in the levels of hepatic lipids and in the expression of peroxisome proliferator activated receptors (PPARs): PPARg and PPARd. These anomalies were associated with alterations in the expression of PPAR target enzymes involved in lipid anabolism and/or catabolism. A maternal treatment with olive oil during the gestation of the rats that would develop GDM was evaluated. This dietary treatment was not able to prevent the development of GDM, but led to a decrease in the levels of triglycerides in maternal plasma and in the fetal weight to values similar to those of the controls. Moreover, the maternal treatment with olive oil in the GDM group regulated the lipid levels in the fetal liver and reduced some of the pro-oxidant/pro-inflammatory parameters that were increased in the fetal liver. Also, the maternal treatment with olive oil reduced the expression of PPARg and PPARd in the fetal liver in the GDM group, as well as the expression of enzymes that regulate the lipid metabolism and are targets of PPARs. This reduction was related to the reduced levels of PGC-1α and SRC-1, coactivators of the nuclear receptors PPAR. We were also interested in addressing a putative epigenetic regulation of PPARs. Thus, we analyzed the expression of two microRNAs, miR-130a and miR-9, negative regulators of PPARg and PPARd in the fetal liver, respectively. We observed a 5 sex-dependent reduction in both microRNAs, alterations possibly related to the increased levels of PPARγ and PPARδ and the consequent alterations in lipid levels induced in the fetal liver of the GDM group. In addition, we studied the levels of miR122, the microRNA with greater expression in the liver, involved in several important aspects of the physiopathology of this organ. We found sex-dependent alterations in the levels of miR-122 in the fetal liver of the GDM group, and also found that the expression of this microRNA can be regulated by the activity of the nuclear receptor PPARγ. Altogether, these results suggest that the alterations of the lipid metabolism in the fetal liver from the GDM group are related to a deregulation in PPARs function. The maternal dietary treatment with olive oil was able to regulate the expression of PPARs and the hepatic fetal enzymes involved in the lipid metabolism in the fetal liver of the GDM group, probably improving the hepatic function in the adult life of the offspring.
Fil: Fornes, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Reproducción y Metabolismo; Argentina
Materia
Diabetes Gestacional
Hígado Fetal
Lípidos
Ppar
Entorno Pro-Oxidante
Entorno Pro-Inflamatorio
Aceite de Oliva
Microrna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80319

id CONICETDig_cb4307aee731ac7139603607fb20d155
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80319
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetalIntrauterine programming of metabolic impairments in the offspring of diabetic rats: Regulation and metabolic function of PPARs in the fetal liverFornes, DaianaDiabetes GestacionalHígado FetalLípidosPparEntorno Pro-OxidanteEntorno Pro-InflamatorioAceite de OlivaMicrornahttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Se desarrolló un modelo de diabetes mellitus gestacional (grupo GDM) mediante programación intrauterina en la cría de ratas con diabetes moderada. Los animales gestantes del grupo GDM presentaron, además de hiperglucemia, un aumento en los niveles plasmáticos de insulina y de triglicéridos en relación con el grupo control. Los fetos provenientes del grupo GDM también presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, junto a un incremento del peso fetal, respecto al grupo control. Se estudió el hígado de fetos de 21 días de preñez (gestación a término). Los fetos del grupo GDM presentaron alteraciones sexo-dependientes en los niveles de lípidos hepáticos y en la expresión de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR): PPARg y PPARd, que se acompañaron con alteraciones en la expresión de enzimas blanco de los PPAR involucradas en el anabolismo y/o catabolismo de lípidos. Se evaluó el efecto del tratamiento dietario materno con un suplemento de aceite de oliva durante la gestación en las ratas que desarrollarían GDM. Este tratamiento no logró prevenir la inducción de la diabetes gestacional, pero disminuyó los niveles de triglicéridos plasmáticos maternos y redujo el peso fetal a valores similares al control. A su vez, el tratamiento dietario materno en ratas con GDM reguló la acumulación lipídica y redujo algunos parámetros pro-oxidantes/pro-inflamatorios que se encontraban elevados en el hígado fetal. Este tratamiento, también redujo los elevados niveles de PPARg y PPARd en el hígado fetal del grupo GDM, como así también la expresión de sus enzimas blanco que regulan el metabolismo lipídico. Esta reducción se vinculó a una menor expresión de dos de los co-activadores de los PPAR, PGC-1α y SRC-1. Otro aspecto de interés fue estudiar la posible regulación epigenética de los PPAR. Se estudió la expresión de los microRNAs, miR-130a y miR-9, reguladores de PPARg y PPARd respectivamente. Evidenciamos de manera sexo-dependiente una reducción en la expresión de ambos microRNAs, los cuales estarían asociados a los elevados niveles de PPARg y PPARd, y a la consecuente alteración de los niveles de lípidos en el hígado de fetos del grupo GDM. Además, se estudiaron los niveles del miR-122, el microRNA con mayor expresión en el hígado, implicado en varios aspectos importantes de la fisiopatología 3 hepática. Los niveles del miR-122 se encontraron alterados, en forma sexo-dependiente, en el hígado fetal del grupo GDM, evidenciándose a su vez que la expresión de este microRNA estaría regulada por la actividad del receptor nuclear PPARg. En conjunto, estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo GDM estarían asociadas a una desregulación en la función de los PPAR. El tratamiento dietario materno con aceite de oliva fue capaz de regular la expresión de los PPAR y de las enzimas hepáticas fetales involucradas en el metabolismo lipídico, probablemente mejorando la función hepática en la vida adulta de la descendencia.An experimental model of gestational diabetes mellitus (GDM group) was developed by intrauterine programming in the offspring of mild diabetic rats. Pregnant rats in the GDM group showed not only hyperglycemia, but also hyperinsulinemia and hypertriglyceridemia. The fetuses from the GDM group also showed hyperglycemia and hyperinsulinemia, and had increased weight when compared to controls. The fetal liver was studied on the day 21 of gestation, corresponding to term pregnancy. The fetuses of the GDM group showed sex-dependent alterations in the levels of hepatic lipids and in the expression of peroxisome proliferator activated receptors (PPARs): PPARg and PPARd. These anomalies were associated with alterations in the expression of PPAR target enzymes involved in lipid anabolism and/or catabolism. A maternal treatment with olive oil during the gestation of the rats that would develop GDM was evaluated. This dietary treatment was not able to prevent the development of GDM, but led to a decrease in the levels of triglycerides in maternal plasma and in the fetal weight to values similar to those of the controls. Moreover, the maternal treatment with olive oil in the GDM group regulated the lipid levels in the fetal liver and reduced some of the pro-oxidant/pro-inflammatory parameters that were increased in the fetal liver. Also, the maternal treatment with olive oil reduced the expression of PPARg and PPARd in the fetal liver in the GDM group, as well as the expression of enzymes that regulate the lipid metabolism and are targets of PPARs. This reduction was related to the reduced levels of PGC-1α and SRC-1, coactivators of the nuclear receptors PPAR. We were also interested in addressing a putative epigenetic regulation of PPARs. Thus, we analyzed the expression of two microRNAs, miR-130a and miR-9, negative regulators of PPARg and PPARd in the fetal liver, respectively. We observed a 5 sex-dependent reduction in both microRNAs, alterations possibly related to the increased levels of PPARγ and PPARδ and the consequent alterations in lipid levels induced in the fetal liver of the GDM group. In addition, we studied the levels of miR122, the microRNA with greater expression in the liver, involved in several important aspects of the physiopathology of this organ. We found sex-dependent alterations in the levels of miR-122 in the fetal liver of the GDM group, and also found that the expression of this microRNA can be regulated by the activity of the nuclear receptor PPARγ. Altogether, these results suggest that the alterations of the lipid metabolism in the fetal liver from the GDM group are related to a deregulation in PPARs function. The maternal dietary treatment with olive oil was able to regulate the expression of PPARs and the hepatic fetal enzymes involved in the lipid metabolism in the fetal liver of the GDM group, probably improving the hepatic function in the adult life of the offspring.Fil: Fornes, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Reproducción y Metabolismo; ArgentinaJawerbaum, Alicia SandraCapobianco, Evangelina LorenaRomano, Arturo Gabriel2019-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80319Fornes, Daiana; Jawerbaum, Alicia Sandra; Capobianco, Evangelina Lorena; Romano, Arturo Gabriel; Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal; 18-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:55.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
Intrauterine programming of metabolic impairments in the offspring of diabetic rats: Regulation and metabolic function of PPARs in the fetal liver
title Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
spellingShingle Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
Fornes, Daiana
Diabetes Gestacional
Hígado Fetal
Lípidos
Ppar
Entorno Pro-Oxidante
Entorno Pro-Inflamatorio
Aceite de Oliva
Microrna
title_short Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
title_full Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
title_fullStr Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
title_full_unstemmed Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
title_sort Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal
dc.creator.none.fl_str_mv Fornes, Daiana
author Fornes, Daiana
author_facet Fornes, Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jawerbaum, Alicia Sandra
Capobianco, Evangelina Lorena
Romano, Arturo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Gestacional
Hígado Fetal
Lípidos
Ppar
Entorno Pro-Oxidante
Entorno Pro-Inflamatorio
Aceite de Oliva
Microrna
topic Diabetes Gestacional
Hígado Fetal
Lípidos
Ppar
Entorno Pro-Oxidante
Entorno Pro-Inflamatorio
Aceite de Oliva
Microrna
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrolló un modelo de diabetes mellitus gestacional (grupo GDM) mediante programación intrauterina en la cría de ratas con diabetes moderada. Los animales gestantes del grupo GDM presentaron, además de hiperglucemia, un aumento en los niveles plasmáticos de insulina y de triglicéridos en relación con el grupo control. Los fetos provenientes del grupo GDM también presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, junto a un incremento del peso fetal, respecto al grupo control. Se estudió el hígado de fetos de 21 días de preñez (gestación a término). Los fetos del grupo GDM presentaron alteraciones sexo-dependientes en los niveles de lípidos hepáticos y en la expresión de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR): PPARg y PPARd, que se acompañaron con alteraciones en la expresión de enzimas blanco de los PPAR involucradas en el anabolismo y/o catabolismo de lípidos. Se evaluó el efecto del tratamiento dietario materno con un suplemento de aceite de oliva durante la gestación en las ratas que desarrollarían GDM. Este tratamiento no logró prevenir la inducción de la diabetes gestacional, pero disminuyó los niveles de triglicéridos plasmáticos maternos y redujo el peso fetal a valores similares al control. A su vez, el tratamiento dietario materno en ratas con GDM reguló la acumulación lipídica y redujo algunos parámetros pro-oxidantes/pro-inflamatorios que se encontraban elevados en el hígado fetal. Este tratamiento, también redujo los elevados niveles de PPARg y PPARd en el hígado fetal del grupo GDM, como así también la expresión de sus enzimas blanco que regulan el metabolismo lipídico. Esta reducción se vinculó a una menor expresión de dos de los co-activadores de los PPAR, PGC-1α y SRC-1. Otro aspecto de interés fue estudiar la posible regulación epigenética de los PPAR. Se estudió la expresión de los microRNAs, miR-130a y miR-9, reguladores de PPARg y PPARd respectivamente. Evidenciamos de manera sexo-dependiente una reducción en la expresión de ambos microRNAs, los cuales estarían asociados a los elevados niveles de PPARg y PPARd, y a la consecuente alteración de los niveles de lípidos en el hígado de fetos del grupo GDM. Además, se estudiaron los niveles del miR-122, el microRNA con mayor expresión en el hígado, implicado en varios aspectos importantes de la fisiopatología 3 hepática. Los niveles del miR-122 se encontraron alterados, en forma sexo-dependiente, en el hígado fetal del grupo GDM, evidenciándose a su vez que la expresión de este microRNA estaría regulada por la actividad del receptor nuclear PPARg. En conjunto, estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo GDM estarían asociadas a una desregulación en la función de los PPAR. El tratamiento dietario materno con aceite de oliva fue capaz de regular la expresión de los PPAR y de las enzimas hepáticas fetales involucradas en el metabolismo lipídico, probablemente mejorando la función hepática en la vida adulta de la descendencia.
An experimental model of gestational diabetes mellitus (GDM group) was developed by intrauterine programming in the offspring of mild diabetic rats. Pregnant rats in the GDM group showed not only hyperglycemia, but also hyperinsulinemia and hypertriglyceridemia. The fetuses from the GDM group also showed hyperglycemia and hyperinsulinemia, and had increased weight when compared to controls. The fetal liver was studied on the day 21 of gestation, corresponding to term pregnancy. The fetuses of the GDM group showed sex-dependent alterations in the levels of hepatic lipids and in the expression of peroxisome proliferator activated receptors (PPARs): PPARg and PPARd. These anomalies were associated with alterations in the expression of PPAR target enzymes involved in lipid anabolism and/or catabolism. A maternal treatment with olive oil during the gestation of the rats that would develop GDM was evaluated. This dietary treatment was not able to prevent the development of GDM, but led to a decrease in the levels of triglycerides in maternal plasma and in the fetal weight to values similar to those of the controls. Moreover, the maternal treatment with olive oil in the GDM group regulated the lipid levels in the fetal liver and reduced some of the pro-oxidant/pro-inflammatory parameters that were increased in the fetal liver. Also, the maternal treatment with olive oil reduced the expression of PPARg and PPARd in the fetal liver in the GDM group, as well as the expression of enzymes that regulate the lipid metabolism and are targets of PPARs. This reduction was related to the reduced levels of PGC-1α and SRC-1, coactivators of the nuclear receptors PPAR. We were also interested in addressing a putative epigenetic regulation of PPARs. Thus, we analyzed the expression of two microRNAs, miR-130a and miR-9, negative regulators of PPARg and PPARd in the fetal liver, respectively. We observed a 5 sex-dependent reduction in both microRNAs, alterations possibly related to the increased levels of PPARγ and PPARδ and the consequent alterations in lipid levels induced in the fetal liver of the GDM group. In addition, we studied the levels of miR122, the microRNA with greater expression in the liver, involved in several important aspects of the physiopathology of this organ. We found sex-dependent alterations in the levels of miR-122 in the fetal liver of the GDM group, and also found that the expression of this microRNA can be regulated by the activity of the nuclear receptor PPARγ. Altogether, these results suggest that the alterations of the lipid metabolism in the fetal liver from the GDM group are related to a deregulation in PPARs function. The maternal dietary treatment with olive oil was able to regulate the expression of PPARs and the hepatic fetal enzymes involved in the lipid metabolism in the fetal liver of the GDM group, probably improving the hepatic function in the adult life of the offspring.
Fil: Fornes, Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Laboratorio de Reproducción y Metabolismo; Argentina
description Se desarrolló un modelo de diabetes mellitus gestacional (grupo GDM) mediante programación intrauterina en la cría de ratas con diabetes moderada. Los animales gestantes del grupo GDM presentaron, además de hiperglucemia, un aumento en los niveles plasmáticos de insulina y de triglicéridos en relación con el grupo control. Los fetos provenientes del grupo GDM también presentaron hiperglucemia e hiperinsulinemia, junto a un incremento del peso fetal, respecto al grupo control. Se estudió el hígado de fetos de 21 días de preñez (gestación a término). Los fetos del grupo GDM presentaron alteraciones sexo-dependientes en los niveles de lípidos hepáticos y en la expresión de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR): PPARg y PPARd, que se acompañaron con alteraciones en la expresión de enzimas blanco de los PPAR involucradas en el anabolismo y/o catabolismo de lípidos. Se evaluó el efecto del tratamiento dietario materno con un suplemento de aceite de oliva durante la gestación en las ratas que desarrollarían GDM. Este tratamiento no logró prevenir la inducción de la diabetes gestacional, pero disminuyó los niveles de triglicéridos plasmáticos maternos y redujo el peso fetal a valores similares al control. A su vez, el tratamiento dietario materno en ratas con GDM reguló la acumulación lipídica y redujo algunos parámetros pro-oxidantes/pro-inflamatorios que se encontraban elevados en el hígado fetal. Este tratamiento, también redujo los elevados niveles de PPARg y PPARd en el hígado fetal del grupo GDM, como así también la expresión de sus enzimas blanco que regulan el metabolismo lipídico. Esta reducción se vinculó a una menor expresión de dos de los co-activadores de los PPAR, PGC-1α y SRC-1. Otro aspecto de interés fue estudiar la posible regulación epigenética de los PPAR. Se estudió la expresión de los microRNAs, miR-130a y miR-9, reguladores de PPARg y PPARd respectivamente. Evidenciamos de manera sexo-dependiente una reducción en la expresión de ambos microRNAs, los cuales estarían asociados a los elevados niveles de PPARg y PPARd, y a la consecuente alteración de los niveles de lípidos en el hígado de fetos del grupo GDM. Además, se estudiaron los niveles del miR-122, el microRNA con mayor expresión en el hígado, implicado en varios aspectos importantes de la fisiopatología 3 hepática. Los niveles del miR-122 se encontraron alterados, en forma sexo-dependiente, en el hígado fetal del grupo GDM, evidenciándose a su vez que la expresión de este microRNA estaría regulada por la actividad del receptor nuclear PPARg. En conjunto, estos resultados sugieren que las alteraciones en el metabolismo lipídico hepático fetal observadas en el grupo GDM estarían asociadas a una desregulación en la función de los PPAR. El tratamiento dietario materno con aceite de oliva fue capaz de regular la expresión de los PPAR y de las enzimas hepáticas fetales involucradas en el metabolismo lipídico, probablemente mejorando la función hepática en la vida adulta de la descendencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80319
Fornes, Daiana; Jawerbaum, Alicia Sandra; Capobianco, Evangelina Lorena; Romano, Arturo Gabriel; Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal; 18-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80319
identifier_str_mv Fornes, Daiana; Jawerbaum, Alicia Sandra; Capobianco, Evangelina Lorena; Romano, Arturo Gabriel; Programación intrauterina de anomalías metabólicas en la cría de rata diabética: regulación y función metabólica de los PPAR en el hígado fetal; 18-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083468699631616
score 13.22299