Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos

Autores
Groisman, Fernando Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con posterioridad a la crisis de 2001-2002 la economía argentina exhibió una fuerte recuperación que se extendió a lo largo del periodo transcurrido entre 2003 y 2011. El mercado de trabajo también mostró un comportamiento muy favorable, a juzgar por los niveles de creación de empleo y la dinámica salarial. Uno de los rasgos distintivos que caracterizó el funcionamiento laboral de estos años fue el marcado aumento de la participación relativa en el empleo de los individuos con alto nivel educativo. Sin embargo, ello no repercutió en un aumento de la dispersión de los salarios, por el contrario, se constató una ostensible reducción de la desigualdad salarial.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARGENTINA
EMPLEOS
SALARIOS
DESIGUALDAD
ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO
MERCADO DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8718

id CONICETDig_cb34f91bffceee9e2a0623d3bf38cb62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivosJobs, Salaries and Inequality in Argentina: An Analysis of Distributional DeterminantsGroisman, Fernando AlbertoARGENTINAEMPLEOSSALARIOSDESIGUALDADASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADOMERCADO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Con posterioridad a la crisis de 2001-2002 la economía argentina exhibió una fuerte recuperación que se extendió a lo largo del periodo transcurrido entre 2003 y 2011. El mercado de trabajo también mostró un comportamiento muy favorable, a juzgar por los niveles de creación de empleo y la dinámica salarial. Uno de los rasgos distintivos que caracterizó el funcionamiento laboral de estos años fue el marcado aumento de la participación relativa en el empleo de los individuos con alto nivel educativo. Sin embargo, ello no repercutió en un aumento de la dispersión de los salarios, por el contrario, se constató una ostensible reducción de la desigualdad salarial.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8718Groisman, Fernando Alberto; Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 177; 45; 4-2014; 59-860301-7036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/48183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:29.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
Jobs, Salaries and Inequality in Argentina: An Analysis of Distributional Determinants
title Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
spellingShingle Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
Groisman, Fernando Alberto
ARGENTINA
EMPLEOS
SALARIOS
DESIGUALDAD
ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO
MERCADO DE TRABAJO
title_short Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
title_full Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
title_fullStr Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
title_full_unstemmed Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
title_sort Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos
dc.creator.none.fl_str_mv Groisman, Fernando Alberto
author Groisman, Fernando Alberto
author_facet Groisman, Fernando Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
EMPLEOS
SALARIOS
DESIGUALDAD
ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO
MERCADO DE TRABAJO
topic ARGENTINA
EMPLEOS
SALARIOS
DESIGUALDAD
ASALARIADOS DEL SECTOR PRIVADO
MERCADO DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con posterioridad a la crisis de 2001-2002 la economía argentina exhibió una fuerte recuperación que se extendió a lo largo del periodo transcurrido entre 2003 y 2011. El mercado de trabajo también mostró un comportamiento muy favorable, a juzgar por los niveles de creación de empleo y la dinámica salarial. Uno de los rasgos distintivos que caracterizó el funcionamiento laboral de estos años fue el marcado aumento de la participación relativa en el empleo de los individuos con alto nivel educativo. Sin embargo, ello no repercutió en un aumento de la dispersión de los salarios, por el contrario, se constató una ostensible reducción de la desigualdad salarial.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Con posterioridad a la crisis de 2001-2002 la economía argentina exhibió una fuerte recuperación que se extendió a lo largo del periodo transcurrido entre 2003 y 2011. El mercado de trabajo también mostró un comportamiento muy favorable, a juzgar por los niveles de creación de empleo y la dinámica salarial. Uno de los rasgos distintivos que caracterizó el funcionamiento laboral de estos años fue el marcado aumento de la participación relativa en el empleo de los individuos con alto nivel educativo. Sin embargo, ello no repercutió en un aumento de la dispersión de los salarios, por el contrario, se constató una ostensible reducción de la desigualdad salarial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8718
Groisman, Fernando Alberto; Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 177; 45; 4-2014; 59-86
0301-7036
url http://hdl.handle.net/11336/8718
identifier_str_mv Groisman, Fernando Alberto; Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 177; 45; 4-2014; 59-86
0301-7036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/48183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269698558787584
score 13.13397