Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus

Autores
Celli, Marcos Giovani; Pinel Galzi, A.; Filloux, D.; Roumagnac, P.; Hébrard, E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Rice stripe necrosis virus (RSNV) fue reportado en Argentina en 2018 y es el agente causal del entorchamiento del arroz. Es un Benyvirus transmitido por el protista Polymyxa graminis a partir de suelo infectado. La enfermedad denominada “entorchamiento del arroz” debido al síntoma característico de enrulamiento o “zig-zag” de la lámina foliar. El objetivo de este trabajo fue secuenciar el genoma de diferentes aislamientos de RSNV para estudios de variabilidad. Se utilizaron dos estrategias: 1) amplificación con cebadores específicos y secuenciación por método Sanger, y 2) secuenciación masiva por VANA-NGS (Virion-Associated Nucleic Acids - Next-Generation Sequencing). Dos muestras positivas para RSNV provenientes de Berón de Astrada (Corrientes) y de San Javier (Santa Fe) fueron secuenciadas. La amplificación por RTPCR utilizó 6 cebadores para el RNA1 y 8 cebadores para el RNA2. Se secuenció los 3 y 4 fragmentos del RNA1 (6615 nt) y RNA2 (4849 nt), respectivamente. Otra muestra fue sometida a la purificación de partículas por el método VANA seguida de secuenciación en Illumina (HiSeq 1500). Se obtuvo el genoma completo de dos aislamientos. Cuando se comparó con la secuencia de Colombia, presentaron 94,7% de identidad de nt para el RNA1, y 96,6% para el RNA2. El gen más conservado fue el TGB2 con 98.3% de identidad y el más variable fue el gen de la replicasa con 94,7% de identidad. Estas son las primeras secuencias genómicas completas de RSNV de Argentina y posibilitarán el estudio de la variabilidad viral.
Fil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Pinel Galzi, A.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Filloux, D.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Roumagnac, P.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Hébrard, E.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatologos
Materia
ARROZ
Benyvirus
POLYMYXA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200449

id CONICETDig_cb2d9dcd4464800e444b63c9fa353356
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virusCelli, Marcos GiovaniPinel Galzi, A.Filloux, D.Roumagnac, P.Hébrard, E.ARROZBenyvirusPOLYMYXAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Rice stripe necrosis virus (RSNV) fue reportado en Argentina en 2018 y es el agente causal del entorchamiento del arroz. Es un Benyvirus transmitido por el protista Polymyxa graminis a partir de suelo infectado. La enfermedad denominada “entorchamiento del arroz” debido al síntoma característico de enrulamiento o “zig-zag” de la lámina foliar. El objetivo de este trabajo fue secuenciar el genoma de diferentes aislamientos de RSNV para estudios de variabilidad. Se utilizaron dos estrategias: 1) amplificación con cebadores específicos y secuenciación por método Sanger, y 2) secuenciación masiva por VANA-NGS (Virion-Associated Nucleic Acids - Next-Generation Sequencing). Dos muestras positivas para RSNV provenientes de Berón de Astrada (Corrientes) y de San Javier (Santa Fe) fueron secuenciadas. La amplificación por RTPCR utilizó 6 cebadores para el RNA1 y 8 cebadores para el RNA2. Se secuenció los 3 y 4 fragmentos del RNA1 (6615 nt) y RNA2 (4849 nt), respectivamente. Otra muestra fue sometida a la purificación de partículas por el método VANA seguida de secuenciación en Illumina (HiSeq 1500). Se obtuvo el genoma completo de dos aislamientos. Cuando se comparó con la secuencia de Colombia, presentaron 94,7% de identidad de nt para el RNA1, y 96,6% para el RNA2. El gen más conservado fue el TGB2 con 98.3% de identidad y el más variable fue el gen de la replicasa con 94,7% de identidad. Estas son las primeras secuencias genómicas completas de RSNV de Argentina y posibilitarán el estudio de la variabilidad viral.Fil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Pinel Galzi, A.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; FranciaFil: Filloux, D.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; FranciaFil: Roumagnac, P.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; FranciaFil: Hébrard, E.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División CaribeCorrientesArgentinaAsociación Argentina de FitopatologosAsociación Argentina de Fitopatólogos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200449Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 209-209978-987-24373-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:56.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
title Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
spellingShingle Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
Celli, Marcos Giovani
ARROZ
Benyvirus
POLYMYXA
title_short Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
title_full Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
title_fullStr Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
title_full_unstemmed Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
title_sort Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus
dc.creator.none.fl_str_mv Celli, Marcos Giovani
Pinel Galzi, A.
Filloux, D.
Roumagnac, P.
Hébrard, E.
author Celli, Marcos Giovani
author_facet Celli, Marcos Giovani
Pinel Galzi, A.
Filloux, D.
Roumagnac, P.
Hébrard, E.
author_role author
author2 Pinel Galzi, A.
Filloux, D.
Roumagnac, P.
Hébrard, E.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARROZ
Benyvirus
POLYMYXA
topic ARROZ
Benyvirus
POLYMYXA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Rice stripe necrosis virus (RSNV) fue reportado en Argentina en 2018 y es el agente causal del entorchamiento del arroz. Es un Benyvirus transmitido por el protista Polymyxa graminis a partir de suelo infectado. La enfermedad denominada “entorchamiento del arroz” debido al síntoma característico de enrulamiento o “zig-zag” de la lámina foliar. El objetivo de este trabajo fue secuenciar el genoma de diferentes aislamientos de RSNV para estudios de variabilidad. Se utilizaron dos estrategias: 1) amplificación con cebadores específicos y secuenciación por método Sanger, y 2) secuenciación masiva por VANA-NGS (Virion-Associated Nucleic Acids - Next-Generation Sequencing). Dos muestras positivas para RSNV provenientes de Berón de Astrada (Corrientes) y de San Javier (Santa Fe) fueron secuenciadas. La amplificación por RTPCR utilizó 6 cebadores para el RNA1 y 8 cebadores para el RNA2. Se secuenció los 3 y 4 fragmentos del RNA1 (6615 nt) y RNA2 (4849 nt), respectivamente. Otra muestra fue sometida a la purificación de partículas por el método VANA seguida de secuenciación en Illumina (HiSeq 1500). Se obtuvo el genoma completo de dos aislamientos. Cuando se comparó con la secuencia de Colombia, presentaron 94,7% de identidad de nt para el RNA1, y 96,6% para el RNA2. El gen más conservado fue el TGB2 con 98.3% de identidad y el más variable fue el gen de la replicasa con 94,7% de identidad. Estas son las primeras secuencias genómicas completas de RSNV de Argentina y posibilitarán el estudio de la variabilidad viral.
Fil: Celli, Marcos Giovani. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Pinel Galzi, A.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Filloux, D.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Roumagnac, P.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
Fil: Hébrard, E.. Centre National de la Recherche Scientifique. Institut de Recherche pour le Développement; Francia
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatologos
description Rice stripe necrosis virus (RSNV) fue reportado en Argentina en 2018 y es el agente causal del entorchamiento del arroz. Es un Benyvirus transmitido por el protista Polymyxa graminis a partir de suelo infectado. La enfermedad denominada “entorchamiento del arroz” debido al síntoma característico de enrulamiento o “zig-zag” de la lámina foliar. El objetivo de este trabajo fue secuenciar el genoma de diferentes aislamientos de RSNV para estudios de variabilidad. Se utilizaron dos estrategias: 1) amplificación con cebadores específicos y secuenciación por método Sanger, y 2) secuenciación masiva por VANA-NGS (Virion-Associated Nucleic Acids - Next-Generation Sequencing). Dos muestras positivas para RSNV provenientes de Berón de Astrada (Corrientes) y de San Javier (Santa Fe) fueron secuenciadas. La amplificación por RTPCR utilizó 6 cebadores para el RNA1 y 8 cebadores para el RNA2. Se secuenció los 3 y 4 fragmentos del RNA1 (6615 nt) y RNA2 (4849 nt), respectivamente. Otra muestra fue sometida a la purificación de partículas por el método VANA seguida de secuenciación en Illumina (HiSeq 1500). Se obtuvo el genoma completo de dos aislamientos. Cuando se comparó con la secuencia de Colombia, presentaron 94,7% de identidad de nt para el RNA1, y 96,6% para el RNA2. El gen más conservado fue el TGB2 con 98.3% de identidad y el más variable fue el gen de la replicasa con 94,7% de identidad. Estas son las primeras secuencias genómicas completas de RSNV de Argentina y posibilitarán el estudio de la variabilidad viral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200449
Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 209-209
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200449
identifier_str_mv Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos argentinos de Rice stripe necrosis virus; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 209-209
978-987-24373-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAmenes-5%C2%BACAF-Final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082720311017472
score 13.22299