La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias

Autores
Marcovecchio, Jorge Eduardo; Oliva, Ana Laura; la Colla, Noelia Soledad; Vallina, Micaela Veronica; de Marco, Silvia Graciela; Hidalgo, Fernando Jose; Arias, Andres Hugo; Spetter, Carla Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La zona costera del Mar Argentino, al igual que las de otras regiones del planeta, está afectada por diferentes procesos ambientales que modifican su vulnerabilidad y ponen en crisis parte de la infraestructura humana que contiene. Los principales procesos involucrados son: a) Cambios en el nivel del mar; b) Cambios en la temperatura del agua de mar; c) Cambios en la salinidad; d) Modificaciones del funcionamiento del buffer carbonato-bicarbonato; e) Cambios en el balance de nutrientes y f) Modificación del régimen de tormentas, tanto en frecuencia como en intensidad. En el presente capítulo se realiza un análisis sinóptico de la situación actual de la zona costera del Mar Argentino, y se proyectan los posibles escenarios que pueden desarrollarse a futuro frente a las modificaciones que suceden paulatinamente.
The coastal area of the Argentine Sea, just as those of other regions of the planet, is affected by different environmental processes; this modifies its vulnerability and places part of the human infrastructure that it contains under crisis. The main processes involved are: a) changes in sea level; b) changes in seawater temperature; c) changes in salinity; d) modifications in the carbonate-bicarbonate buffer (CO3 =-HCO2 -) performance; e) changes in nutrient balance; and f ) modification of storm patterns, both in frequency and intensity. This chapter presents a synoptic analysis of the current situation of the coastal area of the Argentine Sea, as well as the projection of the scenarios that may possibly develop in the future as the result of progressive modifications.
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Vallina, Micaela Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Marco, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Hidalgo, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Materia
ZONA COSTERA
MAR ARGENTINO
VULNERABILIDAD
PROCESOS AMBIENTALES
FUTUROS ESCENARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159816

id CONICETDig_cb0955505a130769ddf38cd1b3ee844f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendenciasMarcovecchio, Jorge EduardoOliva, Ana Laurala Colla, Noelia SoledadVallina, Micaela Veronicade Marco, Silvia GracielaHidalgo, Fernando JoseArias, Andres HugoSpetter, Carla VanesaZONA COSTERAMAR ARGENTINOVULNERABILIDADPROCESOS AMBIENTALESFUTUROS ESCENARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona costera del Mar Argentino, al igual que las de otras regiones del planeta, está afectada por diferentes procesos ambientales que modifican su vulnerabilidad y ponen en crisis parte de la infraestructura humana que contiene. Los principales procesos involucrados son: a) Cambios en el nivel del mar; b) Cambios en la temperatura del agua de mar; c) Cambios en la salinidad; d) Modificaciones del funcionamiento del buffer carbonato-bicarbonato; e) Cambios en el balance de nutrientes y f) Modificación del régimen de tormentas, tanto en frecuencia como en intensidad. En el presente capítulo se realiza un análisis sinóptico de la situación actual de la zona costera del Mar Argentino, y se proyectan los posibles escenarios que pueden desarrollarse a futuro frente a las modificaciones que suceden paulatinamente.The coastal area of the Argentine Sea, just as those of other regions of the planet, is affected by different environmental processes; this modifies its vulnerability and places part of the human infrastructure that it contains under crisis. The main processes involved are: a) changes in sea level; b) changes in seawater temperature; c) changes in salinity; d) modifications in the carbonate-bicarbonate buffer (CO3 =-HCO2 -) performance; e) changes in nutrient balance; and f ) modification of storm patterns, both in frequency and intensity. This chapter presents a synoptic analysis of the current situation of the coastal area of the Argentine Sea, as well as the projection of the scenarios that may possibly develop in the future as the result of progressive modifications.Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Vallina, Micaela Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Marco, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Hidalgo, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaUniversidad Juárez Autónoma de TabascoBotello, Alfonso V.Villanueva, SusanaGutiérrez, JorgeRojas-Galaviz, José Luis2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159816Marcovecchio, Jorge Eduardo; Oliva, Ana Laura; la Colla, Noelia Soledad; Vallina, Micaela Veronica; de Marco, Silvia Graciela; et al.; La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 247-282978-607-606-416-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:58.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
title La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
spellingShingle La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
Marcovecchio, Jorge Eduardo
ZONA COSTERA
MAR ARGENTINO
VULNERABILIDAD
PROCESOS AMBIENTALES
FUTUROS ESCENARIOS
title_short La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
title_full La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
title_fullStr La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
title_full_unstemmed La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
title_sort La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias
dc.creator.none.fl_str_mv Marcovecchio, Jorge Eduardo
Oliva, Ana Laura
la Colla, Noelia Soledad
Vallina, Micaela Veronica
de Marco, Silvia Graciela
Hidalgo, Fernando Jose
Arias, Andres Hugo
Spetter, Carla Vanesa
author Marcovecchio, Jorge Eduardo
author_facet Marcovecchio, Jorge Eduardo
Oliva, Ana Laura
la Colla, Noelia Soledad
Vallina, Micaela Veronica
de Marco, Silvia Graciela
Hidalgo, Fernando Jose
Arias, Andres Hugo
Spetter, Carla Vanesa
author_role author
author2 Oliva, Ana Laura
la Colla, Noelia Soledad
Vallina, Micaela Veronica
de Marco, Silvia Graciela
Hidalgo, Fernando Jose
Arias, Andres Hugo
Spetter, Carla Vanesa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botello, Alfonso V.
Villanueva, Susana
Gutiérrez, Jorge
Rojas-Galaviz, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv ZONA COSTERA
MAR ARGENTINO
VULNERABILIDAD
PROCESOS AMBIENTALES
FUTUROS ESCENARIOS
topic ZONA COSTERA
MAR ARGENTINO
VULNERABILIDAD
PROCESOS AMBIENTALES
FUTUROS ESCENARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona costera del Mar Argentino, al igual que las de otras regiones del planeta, está afectada por diferentes procesos ambientales que modifican su vulnerabilidad y ponen en crisis parte de la infraestructura humana que contiene. Los principales procesos involucrados son: a) Cambios en el nivel del mar; b) Cambios en la temperatura del agua de mar; c) Cambios en la salinidad; d) Modificaciones del funcionamiento del buffer carbonato-bicarbonato; e) Cambios en el balance de nutrientes y f) Modificación del régimen de tormentas, tanto en frecuencia como en intensidad. En el presente capítulo se realiza un análisis sinóptico de la situación actual de la zona costera del Mar Argentino, y se proyectan los posibles escenarios que pueden desarrollarse a futuro frente a las modificaciones que suceden paulatinamente.
The coastal area of the Argentine Sea, just as those of other regions of the planet, is affected by different environmental processes; this modifies its vulnerability and places part of the human infrastructure that it contains under crisis. The main processes involved are: a) changes in sea level; b) changes in seawater temperature; c) changes in salinity; d) modifications in the carbonate-bicarbonate buffer (CO3 =-HCO2 -) performance; e) changes in nutrient balance; and f ) modification of storm patterns, both in frequency and intensity. This chapter presents a synoptic analysis of the current situation of the coastal area of the Argentine Sea, as well as the projection of the scenarios that may possibly develop in the future as the result of progressive modifications.
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Oliva, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Vallina, Micaela Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Marco, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Hidalgo, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Arias, Andres Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Spetter, Carla Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
description La zona costera del Mar Argentino, al igual que las de otras regiones del planeta, está afectada por diferentes procesos ambientales que modifican su vulnerabilidad y ponen en crisis parte de la infraestructura humana que contiene. Los principales procesos involucrados son: a) Cambios en el nivel del mar; b) Cambios en la temperatura del agua de mar; c) Cambios en la salinidad; d) Modificaciones del funcionamiento del buffer carbonato-bicarbonato; e) Cambios en el balance de nutrientes y f) Modificación del régimen de tormentas, tanto en frecuencia como en intensidad. En el presente capítulo se realiza un análisis sinóptico de la situación actual de la zona costera del Mar Argentino, y se proyectan los posibles escenarios que pueden desarrollarse a futuro frente a las modificaciones que suceden paulatinamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159816
Marcovecchio, Jorge Eduardo; Oliva, Ana Laura; la Colla, Noelia Soledad; Vallina, Micaela Veronica; de Marco, Silvia Graciela; et al.; La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 247-282
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159816
identifier_str_mv Marcovecchio, Jorge Eduardo; Oliva, Ana Laura; la Colla, Noelia Soledad; Vallina, Micaela Veronica; de Marco, Silvia Graciela; et al.; La zona costera de Argentina en un escenario de cambios climáticos: vulnerabilidad, perspectivas y tendencias; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 247-282
978-607-606-416-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614259458179072
score 13.070432