Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical
- Autores
- Steciow, Mónica Mirta; Oser, Federico Leandro; Ousset, Maria Julia; Natale, Guillermo Sebastian; Salgado Costa, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante un estudio de organismos acuáticos zoospóricos (Saprolegniales, Peronosporomycetes), los autores encontraron una especie identificada como Protoachlya paradoxa. Esta es la primera caracterización, del género Protoachlya, y de la mencionada especie en Argentina. En este artículo, se describe e ilustra a P. paradoxa aislada en medio de cultivo, a partir de muestras de agua y materia orgánica vegetal, recolectadas en inmediaciones de un campo agrícola, por el que pasa el Arroyo Carnaval, ubicado en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en la región Neotropical (dominio chaqueño). Se incluyen una descripción detallada y completa de la especie, observaciones ecológicas, e imágenes fotográficas de las estructuras características de la especie y una clave para distinguirla de P. papillata, especie que también fue encontrada en el Cono Sur de Sudamérica (Brasil, región Neotropical, Dominio Amazónico).
Fil: Steciow, Mónica Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Oser, Federico Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Ousset, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina
Fil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Salgado Costa, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
ORGANISMO ZOOSPÓRICO
PERONOSPOROMYCETES
PROTOACHLYA
SAPROLEGNIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227153
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cad03548d9704657911204e81ea44931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227153 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región NeotropicalSteciow, Mónica MirtaOser, Federico LeandroOusset, Maria JuliaNatale, Guillermo SebastianSalgado Costa, CarolinaARGENTINAORGANISMO ZOOSPÓRICOPERONOSPOROMYCETESPROTOACHLYASAPROLEGNIALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante un estudio de organismos acuáticos zoospóricos (Saprolegniales, Peronosporomycetes), los autores encontraron una especie identificada como Protoachlya paradoxa. Esta es la primera caracterización, del género Protoachlya, y de la mencionada especie en Argentina. En este artículo, se describe e ilustra a P. paradoxa aislada en medio de cultivo, a partir de muestras de agua y materia orgánica vegetal, recolectadas en inmediaciones de un campo agrícola, por el que pasa el Arroyo Carnaval, ubicado en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en la región Neotropical (dominio chaqueño). Se incluyen una descripción detallada y completa de la especie, observaciones ecológicas, e imágenes fotográficas de las estructuras características de la especie y una clave para distinguirla de P. papillata, especie que también fue encontrada en el Cono Sur de Sudamérica (Brasil, región Neotropical, Dominio Amazónico).Fil: Steciow, Mónica Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Oser, Federico Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Ousset, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; ArgentinaFil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Salgado Costa, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaUniversidade Federal de Goiás2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227153Steciow, Mónica Mirta; Oser, Federico Leandro; Ousset, Maria Julia; Natale, Guillermo Sebastian; Salgado Costa, Carolina; Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical; Universidade Federal de Goiás; Revista de Biologia Neotropical; 20; Esp.; 11-2023; 1-21807-96522178-0579CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufg.br/RBN/article/view/76854info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/rbn.v20iesp.76854info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:25.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
title |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
spellingShingle |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical Steciow, Mónica Mirta ARGENTINA ORGANISMO ZOOSPÓRICO PERONOSPOROMYCETES PROTOACHLYA SAPROLEGNIALES |
title_short |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
title_full |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
title_fullStr |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
title_full_unstemmed |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
title_sort |
Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steciow, Mónica Mirta Oser, Federico Leandro Ousset, Maria Julia Natale, Guillermo Sebastian Salgado Costa, Carolina |
author |
Steciow, Mónica Mirta |
author_facet |
Steciow, Mónica Mirta Oser, Federico Leandro Ousset, Maria Julia Natale, Guillermo Sebastian Salgado Costa, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Oser, Federico Leandro Ousset, Maria Julia Natale, Guillermo Sebastian Salgado Costa, Carolina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ORGANISMO ZOOSPÓRICO PERONOSPOROMYCETES PROTOACHLYA SAPROLEGNIALES |
topic |
ARGENTINA ORGANISMO ZOOSPÓRICO PERONOSPOROMYCETES PROTOACHLYA SAPROLEGNIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante un estudio de organismos acuáticos zoospóricos (Saprolegniales, Peronosporomycetes), los autores encontraron una especie identificada como Protoachlya paradoxa. Esta es la primera caracterización, del género Protoachlya, y de la mencionada especie en Argentina. En este artículo, se describe e ilustra a P. paradoxa aislada en medio de cultivo, a partir de muestras de agua y materia orgánica vegetal, recolectadas en inmediaciones de un campo agrícola, por el que pasa el Arroyo Carnaval, ubicado en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en la región Neotropical (dominio chaqueño). Se incluyen una descripción detallada y completa de la especie, observaciones ecológicas, e imágenes fotográficas de las estructuras características de la especie y una clave para distinguirla de P. papillata, especie que también fue encontrada en el Cono Sur de Sudamérica (Brasil, región Neotropical, Dominio Amazónico). Fil: Steciow, Mónica Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina Fil: Oser, Federico Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina Fil: Ousset, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina Fil: Natale, Guillermo Sebastian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina Fil: Salgado Costa, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina |
description |
Durante un estudio de organismos acuáticos zoospóricos (Saprolegniales, Peronosporomycetes), los autores encontraron una especie identificada como Protoachlya paradoxa. Esta es la primera caracterización, del género Protoachlya, y de la mencionada especie en Argentina. En este artículo, se describe e ilustra a P. paradoxa aislada en medio de cultivo, a partir de muestras de agua y materia orgánica vegetal, recolectadas en inmediaciones de un campo agrícola, por el que pasa el Arroyo Carnaval, ubicado en el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, ubicada en la región Neotropical (dominio chaqueño). Se incluyen una descripción detallada y completa de la especie, observaciones ecológicas, e imágenes fotográficas de las estructuras características de la especie y una clave para distinguirla de P. papillata, especie que también fue encontrada en el Cono Sur de Sudamérica (Brasil, región Neotropical, Dominio Amazónico). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227153 Steciow, Mónica Mirta; Oser, Federico Leandro; Ousset, Maria Julia; Natale, Guillermo Sebastian; Salgado Costa, Carolina; Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical; Universidade Federal de Goiás; Revista de Biologia Neotropical; 20; Esp.; 11-2023; 1-2 1807-9652 2178-0579 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227153 |
identifier_str_mv |
Steciow, Mónica Mirta; Oser, Federico Leandro; Ousset, Maria Julia; Natale, Guillermo Sebastian; Salgado Costa, Carolina; Registro más Austral del género Protoachlya (Saprolegniales, Peronosporomycota) en la región Neotropical; Universidade Federal de Goiás; Revista de Biologia Neotropical; 20; Esp.; 11-2023; 1-2 1807-9652 2178-0579 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufg.br/RBN/article/view/76854 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5216/rbn.v20iesp.76854 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Goiás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082579097190400 |
score |
13.22299 |