Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry
- Autores
- Dominici, Lina Edith; Viera, Marisa Rosana; del Panno, Maria Teresa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La corrosión influenciada microbiológicamente (MIC) es un proceso electroquímico donde los microorganismos pueden iniciar, facilitar o acelerar la corrosión modificando las condiciones electroquímicas en la interfaz solución-metal. Los microorganismos reductores del sulfato, bacterias y arqueas, son relevantes en los daños por MIC. El tetrakis(hydroxymethyl) phosphonium sulfate (THPS) es un biocida usado para el control de la MIC en la industria petrolera.El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del THPS en sistemas batch. Cada batch contenía agua de tanque de almacenamiento, crudo y dos cupones de acero al carbono SAE 1010. Se realizaron dos sistemas, con THPS (200ppm) y sin THPS (controles) que fueron incubados 60 días en anoxia. La presencia de THPS produjo un significativo descenso de la población bacteriana plantónica medida por qPCR del gen 16S en los primeros días del tratamiento. Luego de 8 días, la concentración del biocida ya no fue detectada.Al finalizar el ensayo, la densidad bacteriana planctónica en ambos sistemas fue similar. Sin embargo, el análisis de diversidad del gen del 16S rRNA (Illumina-Miseq) de bacterias y arqueas evidenció una comunidad bacteriana diferente en presencia del biocida, con predominio de miembros de géneros asociados a procesos de biocorrosión y un incremento en la riqueza de arqueas.Interesantemente, luego de 30 días en presencia de THPS la densidad del biofilm fue significativamente mayor, sin observarse cambios en las propiedades electroquímicas.Los resultados sugieren que el efecto inicial del THPS produjo la selección de una comunidad resiliente a largo plazo con potencial de biocorrosión.
Fil: Dominici, Lina Edith. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: del Panno, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina
1st ISME Latin American Congress
Valparaíso
Chile
Universidad Técnica Federico Santa María - Materia
-
ECOLOGIA MICROBIANA
BIOCORROSION
BIOCIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca7e65071f0d12ad1acd56b34843dd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industryDominici, Lina EdithViera, Marisa Rosanadel Panno, Maria TeresaECOLOGIA MICROBIANABIOCORROSIONBIOCIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La corrosión influenciada microbiológicamente (MIC) es un proceso electroquímico donde los microorganismos pueden iniciar, facilitar o acelerar la corrosión modificando las condiciones electroquímicas en la interfaz solución-metal. Los microorganismos reductores del sulfato, bacterias y arqueas, son relevantes en los daños por MIC. El tetrakis(hydroxymethyl) phosphonium sulfate (THPS) es un biocida usado para el control de la MIC en la industria petrolera.El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del THPS en sistemas batch. Cada batch contenía agua de tanque de almacenamiento, crudo y dos cupones de acero al carbono SAE 1010. Se realizaron dos sistemas, con THPS (200ppm) y sin THPS (controles) que fueron incubados 60 días en anoxia. La presencia de THPS produjo un significativo descenso de la población bacteriana plantónica medida por qPCR del gen 16S en los primeros días del tratamiento. Luego de 8 días, la concentración del biocida ya no fue detectada.Al finalizar el ensayo, la densidad bacteriana planctónica en ambos sistemas fue similar. Sin embargo, el análisis de diversidad del gen del 16S rRNA (Illumina-Miseq) de bacterias y arqueas evidenció una comunidad bacteriana diferente en presencia del biocida, con predominio de miembros de géneros asociados a procesos de biocorrosión y un incremento en la riqueza de arqueas.Interesantemente, luego de 30 días en presencia de THPS la densidad del biofilm fue significativamente mayor, sin observarse cambios en las propiedades electroquímicas.Los resultados sugieren que el efecto inicial del THPS produjo la selección de una comunidad resiliente a largo plazo con potencial de biocorrosión.Fil: Dominici, Lina Edith. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: del Panno, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina1st ISME Latin American CongressValparaísoChileUniversidad Técnica Federico Santa MaríaUniversidad Técnica Federico Santa María2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235155Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry; 1st ISME Latin American Congress; Valparaíso; Chile; 2019; 174-174CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:18.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
title |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
spellingShingle |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry Dominici, Lina Edith ECOLOGIA MICROBIANA BIOCORROSION BIOCIDA |
title_short |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
title_full |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
title_fullStr |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
title_full_unstemmed |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
title_sort |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominici, Lina Edith Viera, Marisa Rosana del Panno, Maria Teresa |
author |
Dominici, Lina Edith |
author_facet |
Dominici, Lina Edith Viera, Marisa Rosana del Panno, Maria Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Viera, Marisa Rosana del Panno, Maria Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA MICROBIANA BIOCORROSION BIOCIDA |
topic |
ECOLOGIA MICROBIANA BIOCORROSION BIOCIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corrosión influenciada microbiológicamente (MIC) es un proceso electroquímico donde los microorganismos pueden iniciar, facilitar o acelerar la corrosión modificando las condiciones electroquímicas en la interfaz solución-metal. Los microorganismos reductores del sulfato, bacterias y arqueas, son relevantes en los daños por MIC. El tetrakis(hydroxymethyl) phosphonium sulfate (THPS) es un biocida usado para el control de la MIC en la industria petrolera.El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del THPS en sistemas batch. Cada batch contenía agua de tanque de almacenamiento, crudo y dos cupones de acero al carbono SAE 1010. Se realizaron dos sistemas, con THPS (200ppm) y sin THPS (controles) que fueron incubados 60 días en anoxia. La presencia de THPS produjo un significativo descenso de la población bacteriana plantónica medida por qPCR del gen 16S en los primeros días del tratamiento. Luego de 8 días, la concentración del biocida ya no fue detectada.Al finalizar el ensayo, la densidad bacteriana planctónica en ambos sistemas fue similar. Sin embargo, el análisis de diversidad del gen del 16S rRNA (Illumina-Miseq) de bacterias y arqueas evidenció una comunidad bacteriana diferente en presencia del biocida, con predominio de miembros de géneros asociados a procesos de biocorrosión y un incremento en la riqueza de arqueas.Interesantemente, luego de 30 días en presencia de THPS la densidad del biofilm fue significativamente mayor, sin observarse cambios en las propiedades electroquímicas.Los resultados sugieren que el efecto inicial del THPS produjo la selección de una comunidad resiliente a largo plazo con potencial de biocorrosión. Fil: Dominici, Lina Edith. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: del Panno, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina 1st ISME Latin American Congress Valparaíso Chile Universidad Técnica Federico Santa María |
description |
La corrosión influenciada microbiológicamente (MIC) es un proceso electroquímico donde los microorganismos pueden iniciar, facilitar o acelerar la corrosión modificando las condiciones electroquímicas en la interfaz solución-metal. Los microorganismos reductores del sulfato, bacterias y arqueas, son relevantes en los daños por MIC. El tetrakis(hydroxymethyl) phosphonium sulfate (THPS) es un biocida usado para el control de la MIC en la industria petrolera.El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia del THPS en sistemas batch. Cada batch contenía agua de tanque de almacenamiento, crudo y dos cupones de acero al carbono SAE 1010. Se realizaron dos sistemas, con THPS (200ppm) y sin THPS (controles) que fueron incubados 60 días en anoxia. La presencia de THPS produjo un significativo descenso de la población bacteriana plantónica medida por qPCR del gen 16S en los primeros días del tratamiento. Luego de 8 días, la concentración del biocida ya no fue detectada.Al finalizar el ensayo, la densidad bacteriana planctónica en ambos sistemas fue similar. Sin embargo, el análisis de diversidad del gen del 16S rRNA (Illumina-Miseq) de bacterias y arqueas evidenció una comunidad bacteriana diferente en presencia del biocida, con predominio de miembros de géneros asociados a procesos de biocorrosión y un incremento en la riqueza de arqueas.Interesantemente, luego de 30 días en presencia de THPS la densidad del biofilm fue significativamente mayor, sin observarse cambios en las propiedades electroquímicas.Los resultados sugieren que el efecto inicial del THPS produjo la selección de una comunidad resiliente a largo plazo con potencial de biocorrosión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235155 Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry; 1st ISME Latin American Congress; Valparaíso; Chile; 2019; 174-174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235155 |
identifier_str_mv |
Persistence of corrosive microorganism to THPS in oil industry; 1st ISME Latin American Congress; Valparaíso; Chile; 2019; 174-174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Técnica Federico Santa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Técnica Federico Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613931017961472 |
score |
13.069144 |