Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional

Autores
Lopez, Moren; Justel, Nadia; Diaz Abrahan, Veronika Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con determinados objetivos y exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden alterar los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo, proceso que se conoce como modulación. Entre ellos, las intervenciones basadas en música, de producción y percepción musical, han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador en la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante afectaría la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DT = 2.45) fueron divididos en tres grupos: un grupo escuchó una pieza musical clásica, otro grupo escuchó piezas musicales de preferencia personal y el grupo control escuchó ruido blanco. Cada uno de ellos fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente, por tres minutos, e inmediatamente después las/os participantes observaron un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó la memoria para las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días (medida diferida). Los resultados indicaron que la percepción musical implementada de manera previa a la adquisición de contenido visual no alteró su recuerdo. En contraste con los antecedentes, estos hallazgos demuestran que las intervenciones basadas en percepción musical tienen efectos diferenciales en las fases de la formación de la traza mnémica, lo que aporta especificidad a la temática y brinda evidencia para aquellas disciplinas que utilizan la música como recurso en salud y educación.
Memory is a cognitive function that allows individuals to acquire, store and recall information according to specific aims and environmental requirements. Different exogenous agents can alter the processes involved, increasing or diminishing the magnitude of recall, this process is known as modulation. Among them, music-based interventions, either production or musical perception, have been shown to be able of modulate the consolidation phase of memory. However, the evidence about their modulating effect onthe acquisition phase is scarce. Accordingly, the purpose of this study was to evaluate if activating music perception could modulate the acquisition of neutral and emotional visual content in young adults. Sixty young adults (M = 25.09, DT= 2.45) were divided into three groups: one group listened a classical piece of music, another group listened pieces of personal preference and the control group listened white noise. Each group was exposed to the corresponding sound fragment and, immediately after, watched a 36-picture set (emotional and neutral), rating their valence (positive, negative and neutral) and their arousal (on a scale from 0 to 9). Subsequently, memory was evaluated through two tasks (free recall and recognition) immediately after acquisition and after a seven-day period (deferred memory). Results showed that music perception before visual content acquisition does not alter its recall. In contrast to the antecedents, these findings differ to the studies about the memory consolidation phase, suggesting that music-based interventions trigger a differential effectin the different memory phases.
Fil: Lopez, Moren. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Materia
MEMORIA
MODULACIÓN
ADQUISICIÓN
MÚSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163177

id CONICETDig_ca7306e810714bf89f0e44716475f20b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocionalEffect of activating music perception before acquisition of emotional visual informationLopez, MorenJustel, NadiaDiaz Abrahan, Veronika MarianaMEMORIAMODULACIÓNADQUISICIÓNMÚSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con determinados objetivos y exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden alterar los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo, proceso que se conoce como modulación. Entre ellos, las intervenciones basadas en música, de producción y percepción musical, han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador en la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante afectaría la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DT = 2.45) fueron divididos en tres grupos: un grupo escuchó una pieza musical clásica, otro grupo escuchó piezas musicales de preferencia personal y el grupo control escuchó ruido blanco. Cada uno de ellos fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente, por tres minutos, e inmediatamente después las/os participantes observaron un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó la memoria para las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días (medida diferida). Los resultados indicaron que la percepción musical implementada de manera previa a la adquisición de contenido visual no alteró su recuerdo. En contraste con los antecedentes, estos hallazgos demuestran que las intervenciones basadas en percepción musical tienen efectos diferenciales en las fases de la formación de la traza mnémica, lo que aporta especificidad a la temática y brinda evidencia para aquellas disciplinas que utilizan la música como recurso en salud y educación.Memory is a cognitive function that allows individuals to acquire, store and recall information according to specific aims and environmental requirements. Different exogenous agents can alter the processes involved, increasing or diminishing the magnitude of recall, this process is known as modulation. Among them, music-based interventions, either production or musical perception, have been shown to be able of modulate the consolidation phase of memory. However, the evidence about their modulating effect onthe acquisition phase is scarce. Accordingly, the purpose of this study was to evaluate if activating music perception could modulate the acquisition of neutral and emotional visual content in young adults. Sixty young adults (M = 25.09, DT= 2.45) were divided into three groups: one group listened a classical piece of music, another group listened pieces of personal preference and the control group listened white noise. Each group was exposed to the corresponding sound fragment and, immediately after, watched a 36-picture set (emotional and neutral), rating their valence (positive, negative and neutral) and their arousal (on a scale from 0 to 9). Subsequently, memory was evaluated through two tasks (free recall and recognition) immediately after acquisition and after a seven-day period (deferred memory). Results showed that music perception before visual content acquisition does not alter its recall. In contrast to the antecedents, these findings differ to the studies about the memory consolidation phase, suggesting that music-based interventions trigger a differential effectin the different memory phases.Fil: Lopez, Moren. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad de Alicante2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163177Lopez, Moren; Justel, Nadia; Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional; Universidad de Alicante; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 8; 1; 6-2021; 60-732341-2526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/DCN.19449info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/dcn/article/view/19449info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:57.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
Effect of activating music perception before acquisition of emotional visual information
title Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
spellingShingle Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
Lopez, Moren
MEMORIA
MODULACIÓN
ADQUISICIÓN
MÚSICA
title_short Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
title_full Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
title_fullStr Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
title_full_unstemmed Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
title_sort Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Moren
Justel, Nadia
Diaz Abrahan, Veronika Mariana
author Lopez, Moren
author_facet Lopez, Moren
Justel, Nadia
Diaz Abrahan, Veronika Mariana
author_role author
author2 Justel, Nadia
Diaz Abrahan, Veronika Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
MODULACIÓN
ADQUISICIÓN
MÚSICA
topic MEMORIA
MODULACIÓN
ADQUISICIÓN
MÚSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con determinados objetivos y exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden alterar los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo, proceso que se conoce como modulación. Entre ellos, las intervenciones basadas en música, de producción y percepción musical, han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador en la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante afectaría la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DT = 2.45) fueron divididos en tres grupos: un grupo escuchó una pieza musical clásica, otro grupo escuchó piezas musicales de preferencia personal y el grupo control escuchó ruido blanco. Cada uno de ellos fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente, por tres minutos, e inmediatamente después las/os participantes observaron un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó la memoria para las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días (medida diferida). Los resultados indicaron que la percepción musical implementada de manera previa a la adquisición de contenido visual no alteró su recuerdo. En contraste con los antecedentes, estos hallazgos demuestran que las intervenciones basadas en percepción musical tienen efectos diferenciales en las fases de la formación de la traza mnémica, lo que aporta especificidad a la temática y brinda evidencia para aquellas disciplinas que utilizan la música como recurso en salud y educación.
Memory is a cognitive function that allows individuals to acquire, store and recall information according to specific aims and environmental requirements. Different exogenous agents can alter the processes involved, increasing or diminishing the magnitude of recall, this process is known as modulation. Among them, music-based interventions, either production or musical perception, have been shown to be able of modulate the consolidation phase of memory. However, the evidence about their modulating effect onthe acquisition phase is scarce. Accordingly, the purpose of this study was to evaluate if activating music perception could modulate the acquisition of neutral and emotional visual content in young adults. Sixty young adults (M = 25.09, DT= 2.45) were divided into three groups: one group listened a classical piece of music, another group listened pieces of personal preference and the control group listened white noise. Each group was exposed to the corresponding sound fragment and, immediately after, watched a 36-picture set (emotional and neutral), rating their valence (positive, negative and neutral) and their arousal (on a scale from 0 to 9). Subsequently, memory was evaluated through two tasks (free recall and recognition) immediately after acquisition and after a seven-day period (deferred memory). Results showed that music perception before visual content acquisition does not alter its recall. In contrast to the antecedents, these findings differ to the studies about the memory consolidation phase, suggesting that music-based interventions trigger a differential effectin the different memory phases.
Fil: Lopez, Moren. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Laboratorio Interdisciplinario de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
description La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con determinados objetivos y exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden alterar los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo, proceso que se conoce como modulación. Entre ellos, las intervenciones basadas en música, de producción y percepción musical, han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador en la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante afectaría la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DT = 2.45) fueron divididos en tres grupos: un grupo escuchó una pieza musical clásica, otro grupo escuchó piezas musicales de preferencia personal y el grupo control escuchó ruido blanco. Cada uno de ellos fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente, por tres minutos, e inmediatamente después las/os participantes observaron un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó la memoria para las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días (medida diferida). Los resultados indicaron que la percepción musical implementada de manera previa a la adquisición de contenido visual no alteró su recuerdo. En contraste con los antecedentes, estos hallazgos demuestran que las intervenciones basadas en percepción musical tienen efectos diferenciales en las fases de la formación de la traza mnémica, lo que aporta especificidad a la temática y brinda evidencia para aquellas disciplinas que utilizan la música como recurso en salud y educación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163177
Lopez, Moren; Justel, Nadia; Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional; Universidad de Alicante; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 8; 1; 6-2021; 60-73
2341-2526
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163177
identifier_str_mv Lopez, Moren; Justel, Nadia; Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Efecto de la escucha de música activante previa a la adquisición de información visual emocional; Universidad de Alicante; Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias; 8; 1; 6-2021; 60-73
2341-2526
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/DCN.19449
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/dcn/article/view/19449
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268699849916416
score 13.13397