Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz

Autores
Re, Anahi; Cassiodoro, Gisela Eva; Flores Coni, Josefina; Espinosa, Silvana Laura; Goñi, Rafael Agustín; Garcia Guraieb, Solana; Molinari, Roberto; Lange, Victoria; Agnolin, Agustin Mariano; Dellepiane, Juan Matias; Guichon, Francisco; Guichon, Francisco; Morlesin, Milena Constanza; Pasqualini, Sebastian Diego; Chamorro, Brenda Ayelén; Martinez, Lara Nahir; Dibernardi, Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.
More than 40 years of ongoing archaeological research has been conducted in central-western Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Since the very beginning several connections were initiated by the research team with the communities from Perito Moreno, Gobernador Gregores and Lago Posadas. A variety of talks and workshops with different social actors were carried out in these localities. In recent years several factors led to the systematization of the management and extension activities. Specifically, different activities in the forenamed localities and in Buenos Aires´ metropolitan area were undertaken with the participation of students and educators from different levels, authorities, touristic entrepreneurs, aboriginal representatives and other villagers. In this article, we firstly aim to summarize our team´s experiences related to the public communication of science during almost four decades. We consider the type of activities executed and the relation with the different localities and publics. We also compare this trajectory with local circumstances and consider other contextual aspects that have had an impact in the development of the different activities. Lastly, we reflect upon the characteristics of our own experience in the public communication of science considering its scope and limitations.
Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Molinari, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Lange, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pasqualini, Sebastian Diego. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Chamorro, Brenda Ayelén. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Martinez, Lara Nahir. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dibernardi, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
COMUNIDADES
TALLERES
ARQUEOLOGÍA DE PATAGONIA
PATRIMONIO CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236270

id CONICETDig_ca4e18dfa359d263d85ec2e13380b5c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa CruzPublic Communication of Science and Archaeology in central-western Santa Cruz provinceRe, AnahiCassiodoro, Gisela EvaFlores Coni, JosefinaEspinosa, Silvana LauraGoñi, Rafael AgustínGarcia Guraieb, SolanaMolinari, RobertoLange, VictoriaAgnolin, Agustin MarianoDellepiane, Juan MatiasGuichon, FranciscoGuichon, FranciscoMorlesin, Milena ConstanzaPasqualini, Sebastian DiegoChamorro, Brenda AyelénMartinez, Lara NahirDibernardi, MercedesCOMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIACOMUNIDADESTALLERESARQUEOLOGÍA DE PATAGONIAPATRIMONIO CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.More than 40 years of ongoing archaeological research has been conducted in central-western Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Since the very beginning several connections were initiated by the research team with the communities from Perito Moreno, Gobernador Gregores and Lago Posadas. A variety of talks and workshops with different social actors were carried out in these localities. In recent years several factors led to the systematization of the management and extension activities. Specifically, different activities in the forenamed localities and in Buenos Aires´ metropolitan area were undertaken with the participation of students and educators from different levels, authorities, touristic entrepreneurs, aboriginal representatives and other villagers. In this article, we firstly aim to summarize our team´s experiences related to the public communication of science during almost four decades. We consider the type of activities executed and the relation with the different localities and publics. We also compare this trajectory with local circumstances and consider other contextual aspects that have had an impact in the development of the different activities. Lastly, we reflect upon the characteristics of our own experience in the public communication of science considering its scope and limitations.Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cassiodoro, Gisela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Molinari, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Lange, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pasqualini, Sebastian Diego. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Chamorro, Brenda Ayelén. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Martinez, Lara Nahir. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Dibernardi, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236270Re, Anahi; Cassiodoro, Gisela Eva; Flores Coni, Josefina; Espinosa, Silvana Laura; Goñi, Rafael Agustín; et al.; Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 233-2461852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43569info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:39.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
Public Communication of Science and Archaeology in central-western Santa Cruz province
title Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
spellingShingle Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
Re, Anahi
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
COMUNIDADES
TALLERES
ARQUEOLOGÍA DE PATAGONIA
PATRIMONIO CULTURAL
title_short Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_full Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_fullStr Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_sort Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Anahi
Cassiodoro, Gisela Eva
Flores Coni, Josefina
Espinosa, Silvana Laura
Goñi, Rafael Agustín
Garcia Guraieb, Solana
Molinari, Roberto
Lange, Victoria
Agnolin, Agustin Mariano
Dellepiane, Juan Matias
Guichon, Francisco
Guichon, Francisco
Morlesin, Milena Constanza
Pasqualini, Sebastian Diego
Chamorro, Brenda Ayelén
Martinez, Lara Nahir
Dibernardi, Mercedes
author Re, Anahi
author_facet Re, Anahi
Cassiodoro, Gisela Eva
Flores Coni, Josefina
Espinosa, Silvana Laura
Goñi, Rafael Agustín
Garcia Guraieb, Solana
Molinari, Roberto
Lange, Victoria
Agnolin, Agustin Mariano
Dellepiane, Juan Matias
Guichon, Francisco
Morlesin, Milena Constanza
Pasqualini, Sebastian Diego
Chamorro, Brenda Ayelén
Martinez, Lara Nahir
Dibernardi, Mercedes
author_role author
author2 Cassiodoro, Gisela Eva
Flores Coni, Josefina
Espinosa, Silvana Laura
Goñi, Rafael Agustín
Garcia Guraieb, Solana
Molinari, Roberto
Lange, Victoria
Agnolin, Agustin Mariano
Dellepiane, Juan Matias
Guichon, Francisco
Morlesin, Milena Constanza
Pasqualini, Sebastian Diego
Chamorro, Brenda Ayelén
Martinez, Lara Nahir
Dibernardi, Mercedes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
COMUNIDADES
TALLERES
ARQUEOLOGÍA DE PATAGONIA
PATRIMONIO CULTURAL
topic COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA
COMUNIDADES
TALLERES
ARQUEOLOGÍA DE PATAGONIA
PATRIMONIO CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.
More than 40 years of ongoing archaeological research has been conducted in central-western Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Since the very beginning several connections were initiated by the research team with the communities from Perito Moreno, Gobernador Gregores and Lago Posadas. A variety of talks and workshops with different social actors were carried out in these localities. In recent years several factors led to the systematization of the management and extension activities. Specifically, different activities in the forenamed localities and in Buenos Aires´ metropolitan area were undertaken with the participation of students and educators from different levels, authorities, touristic entrepreneurs, aboriginal representatives and other villagers. In this article, we firstly aim to summarize our team´s experiences related to the public communication of science during almost four decades. We consider the type of activities executed and the relation with the different localities and publics. We also compare this trajectory with local circumstances and consider other contextual aspects that have had an impact in the development of the different activities. Lastly, we reflect upon the characteristics of our own experience in the public communication of science considering its scope and limitations.
Fil: Re, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Molinari, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Lange, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guichon, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pasqualini, Sebastian Diego. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Chamorro, Brenda Ayelén. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Martinez, Lara Nahir. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Dibernardi, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236270
Re, Anahi; Cassiodoro, Gisela Eva; Flores Coni, Josefina; Espinosa, Silvana Laura; Goñi, Rafael Agustín; et al.; Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 233-246
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236270
identifier_str_mv Re, Anahi; Cassiodoro, Gisela Eva; Flores Coni, Josefina; Espinosa, Silvana Laura; Goñi, Rafael Agustín; et al.; Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 233-246
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43569
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43569
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083534407598080
score 13.22299