Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización
- Autores
- Demonte, Flavia Carolina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acentuado proceso de digitalización de la vida cotidiana experimentado en nuestras sociedades contemporáneas habilitó a que las prácticas alimentarias para promover la salud o prevenir padecimientos asociados con la alimentación se ajusten y se aprovechen de las herramientas provistas por los nuevos entornos digitales. Me propongo compartir algunas ideas acerca de las prácticas sociales alimentarias en el marco de la extendida medicalización y la novedosa hipermediatizaciónde nuestras sociedades contemporáneas. Recurrí a autores de referencia y a resultados de investigaciones propias (algunas aún en proceso) para plantear la persistencia de la perspectiva médico nutricional aún en los nuevos contextos comunicacionales.
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ALIMENTACIÓN
SALUD
MEDICALIZACIÓN
HIPERMEDIATIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca413399b1d2df797aee5b306cb22a97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatizaciónDemonte, Flavia CarolinaALIMENTACIÓNSALUDMEDICALIZACIÓNHIPERMEDIATIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El acentuado proceso de digitalización de la vida cotidiana experimentado en nuestras sociedades contemporáneas habilitó a que las prácticas alimentarias para promover la salud o prevenir padecimientos asociados con la alimentación se ajusten y se aprovechen de las herramientas provistas por los nuevos entornos digitales. Me propongo compartir algunas ideas acerca de las prácticas sociales alimentarias en el marco de la extendida medicalización y la novedosa hipermediatizaciónde nuestras sociedades contemporáneas. Recurrí a autores de referencia y a resultados de investigaciones propias (algunas aún en proceso) para plantear la persistencia de la perspectiva médico nutricional aún en los nuevos contextos comunicacionales.Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271925Demonte, Flavia Carolina; Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización; Universidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad; Materia Viva; 1; 1; 6-2025; 25-283046-4404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.psico.edu.uy/materiaviva/issue/view/77info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:41.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
title |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
spellingShingle |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización Demonte, Flavia Carolina ALIMENTACIÓN SALUD MEDICALIZACIÓN HIPERMEDIATIZACIÓN |
title_short |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
title_full |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
title_fullStr |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
title_full_unstemmed |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
title_sort |
Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demonte, Flavia Carolina |
author |
Demonte, Flavia Carolina |
author_facet |
Demonte, Flavia Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTACIÓN SALUD MEDICALIZACIÓN HIPERMEDIATIZACIÓN |
topic |
ALIMENTACIÓN SALUD MEDICALIZACIÓN HIPERMEDIATIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acentuado proceso de digitalización de la vida cotidiana experimentado en nuestras sociedades contemporáneas habilitó a que las prácticas alimentarias para promover la salud o prevenir padecimientos asociados con la alimentación se ajusten y se aprovechen de las herramientas provistas por los nuevos entornos digitales. Me propongo compartir algunas ideas acerca de las prácticas sociales alimentarias en el marco de la extendida medicalización y la novedosa hipermediatizaciónde nuestras sociedades contemporáneas. Recurrí a autores de referencia y a resultados de investigaciones propias (algunas aún en proceso) para plantear la persistencia de la perspectiva médico nutricional aún en los nuevos contextos comunicacionales. Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El acentuado proceso de digitalización de la vida cotidiana experimentado en nuestras sociedades contemporáneas habilitó a que las prácticas alimentarias para promover la salud o prevenir padecimientos asociados con la alimentación se ajusten y se aprovechen de las herramientas provistas por los nuevos entornos digitales. Me propongo compartir algunas ideas acerca de las prácticas sociales alimentarias en el marco de la extendida medicalización y la novedosa hipermediatizaciónde nuestras sociedades contemporáneas. Recurrí a autores de referencia y a resultados de investigaciones propias (algunas aún en proceso) para plantear la persistencia de la perspectiva médico nutricional aún en los nuevos contextos comunicacionales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271925 Demonte, Flavia Carolina; Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización; Universidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad; Materia Viva; 1; 1; 6-2025; 25-28 3046-4404 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271925 |
identifier_str_mv |
Demonte, Flavia Carolina; Pensar las prácticas alimentarias cotidianas en contextos de hipermediatización; Universidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad; Materia Viva; 1; 1; 6-2025; 25-28 3046-4404 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.psico.edu.uy/materiaviva/issue/view/77 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República.Facultad de Psicología. Grupo de Estudios de Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614472831860736 |
score |
13.070432 |