Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013

Autores
Delfino, María Andrea; Herzfeld, Claudia Lorena; Arrillaga, Hugo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el advenimiento de la Modernidad dos dinámicas se entrelazaron para erigir a una específica noción de trabajo en un lugar hegemónico. La generalización de las relaciones de producción capitalistas y el proceso de escisión y especialización de los espacios en público/laboral y privado/doméstico entronizaron la noción de trabajo inscrita en la economía de mercado, a la vez que colocaron a las restantes formas de trabajo en un lugar subordinado. Sin embargo, el trabajo doméstico no remunerado –en lo que se refiere a sus funciones de fondo– sigue manteniendo una posición central en el proceso de reproducción social de la población en la medida que interacciona con el papel de los servicios públicos y la producción de bienes y servicios de mercados necesarios para la subsistencia de la población. En este sentido, este trabajo presenta y analiza el tiempo dedicado por parte de la jefatura de hogar al trabajo doméstico no remunerado (que comprende los quehaceres domésticos, las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar y las actividades de apoyo escolar y/o de aprendizaje a miembros del hogar) en la provincia de Santa Fe, a partir de los datos surgidos de la "Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo", implementada por primera vez en Argentina en el tercer trimestre de 2013, como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Puesto que sin dudas, la estructura y las características socioeconómicas del hogar resultan un factor clave en el uso del tiempo de sus integrantes, para realizar el presente análisis se ha recurrido a construir tipologías de hogares en función de las siguientes variables: composición de la jefatura del hogar, existencia de miembros del hogar dependientes y en aquellos hogares con integrantes menores, número de componentes el hogar. En este sentido, el análisis se centra en el uso del tiempo de la jefatura del hogar de cada una de las tipologías construidas en función del ingreso per cápita familiar total.
With the advent of Modernity, the intertwining of two different dynamics has given birth to a particular notion of work in a predominant position. The generalization of capitalist production relationships and the process of split up and specialization of spheres into public/work and private/ domestic have exalted the idea of work engraved in the market economy, and have placed the remainder of work forms in a subordinated position. However, non-remunerated housework (in terms of its basic functions) is still central to the process of the population's social reproduction as it interacts with the role of public services and with the production of goods and services necessary for the survival of the population. In this sense, this work -"Non-remunerated housework and time management in the Province of Santa Fe: a characterization towards 2013"- presents and analyzes the time spent by household heads in non-remunerated housework (which comprises housework, the care of children and sick or elderly members of the home, and school/ learning support activities) in the province of Santa Fe from the data obtained in the "Survey of Non-remunerated Work and Time Management" executed by the first time in Argentina in the third trimester of 2013 as a module of the Urban Homes Annual Survey. Given that, without a doubt, the household structure and its socioeconomic characteristics are key factors in connection with how its members manage their time; in order to carry out this analysis, it has been necessary to create home typologies in virtue of the following variables: how the household head is constituted, whether or not there are dependent members, and -in houses with minors- how many of them there are. In this respect, the analysis focuses on how the household head manages time in each of the typologies created in terms of the total per capita income of the family.
Fil: Delfino, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Herzfeld, Claudia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Arrillaga, Hugo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
USO DEL TIEMPO
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
PROVINCIA DE SANTA FE
TIPOLOGÍA DE HOGARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80175

id CONICETDig_ca30eeef8fd94e3886581c2f22eb7626
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013Delfino, María AndreaHerzfeld, Claudia LorenaArrillaga, HugoUSO DEL TIEMPOTRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADOPROVINCIA DE SANTA FETIPOLOGÍA DE HOGAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Con el advenimiento de la Modernidad dos dinámicas se entrelazaron para erigir a una específica noción de trabajo en un lugar hegemónico. La generalización de las relaciones de producción capitalistas y el proceso de escisión y especialización de los espacios en público/laboral y privado/doméstico entronizaron la noción de trabajo inscrita en la economía de mercado, a la vez que colocaron a las restantes formas de trabajo en un lugar subordinado. Sin embargo, el trabajo doméstico no remunerado –en lo que se refiere a sus funciones de fondo– sigue manteniendo una posición central en el proceso de reproducción social de la población en la medida que interacciona con el papel de los servicios públicos y la producción de bienes y servicios de mercados necesarios para la subsistencia de la población. En este sentido, este trabajo presenta y analiza el tiempo dedicado por parte de la jefatura de hogar al trabajo doméstico no remunerado (que comprende los quehaceres domésticos, las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar y las actividades de apoyo escolar y/o de aprendizaje a miembros del hogar) en la provincia de Santa Fe, a partir de los datos surgidos de la "Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo", implementada por primera vez en Argentina en el tercer trimestre de 2013, como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Puesto que sin dudas, la estructura y las características socioeconómicas del hogar resultan un factor clave en el uso del tiempo de sus integrantes, para realizar el presente análisis se ha recurrido a construir tipologías de hogares en función de las siguientes variables: composición de la jefatura del hogar, existencia de miembros del hogar dependientes y en aquellos hogares con integrantes menores, número de componentes el hogar. En este sentido, el análisis se centra en el uso del tiempo de la jefatura del hogar de cada una de las tipologías construidas en función del ingreso per cápita familiar total.With the advent of Modernity, the intertwining of two different dynamics has given birth to a particular notion of work in a predominant position. The generalization of capitalist production relationships and the process of split up and specialization of spheres into public/work and private/ domestic have exalted the idea of work engraved in the market economy, and have placed the remainder of work forms in a subordinated position. However, non-remunerated housework (in terms of its basic functions) is still central to the process of the population's social reproduction as it interacts with the role of public services and with the production of goods and services necessary for the survival of the population. In this sense, this work -"Non-remunerated housework and time management in the Province of Santa Fe: a characterization towards 2013"- presents and analyzes the time spent by household heads in non-remunerated housework (which comprises housework, the care of children and sick or elderly members of the home, and school/ learning support activities) in the province of Santa Fe from the data obtained in the "Survey of Non-remunerated Work and Time Management" executed by the first time in Argentina in the third trimester of 2013 as a module of the Urban Homes Annual Survey. Given that, without a doubt, the household structure and its socioeconomic characteristics are key factors in connection with how its members manage their time; in order to carry out this analysis, it has been necessary to create home typologies in virtue of the following variables: how the household head is constituted, whether or not there are dependent members, and -in houses with minors- how many of them there are. In this respect, the analysis focuses on how the household head manages time in each of the typologies created in terms of the total per capita income of the family.Fil: Delfino, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Herzfeld, Claudia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Arrillaga, Hugo. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaSistema de Información del Mercado Laboral2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80175Delfino, María Andrea; Herzfeld, Claudia Lorena; Arrillaga, Hugo; Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 11; 11-2015; 33-551669-9084CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
title Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
spellingShingle Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
Delfino, María Andrea
USO DEL TIEMPO
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
PROVINCIA DE SANTA FE
TIPOLOGÍA DE HOGARES
title_short Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
title_full Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
title_fullStr Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
title_full_unstemmed Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
title_sort Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, María Andrea
Herzfeld, Claudia Lorena
Arrillaga, Hugo
author Delfino, María Andrea
author_facet Delfino, María Andrea
Herzfeld, Claudia Lorena
Arrillaga, Hugo
author_role author
author2 Herzfeld, Claudia Lorena
Arrillaga, Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv USO DEL TIEMPO
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
PROVINCIA DE SANTA FE
TIPOLOGÍA DE HOGARES
topic USO DEL TIEMPO
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
PROVINCIA DE SANTA FE
TIPOLOGÍA DE HOGARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el advenimiento de la Modernidad dos dinámicas se entrelazaron para erigir a una específica noción de trabajo en un lugar hegemónico. La generalización de las relaciones de producción capitalistas y el proceso de escisión y especialización de los espacios en público/laboral y privado/doméstico entronizaron la noción de trabajo inscrita en la economía de mercado, a la vez que colocaron a las restantes formas de trabajo en un lugar subordinado. Sin embargo, el trabajo doméstico no remunerado –en lo que se refiere a sus funciones de fondo– sigue manteniendo una posición central en el proceso de reproducción social de la población en la medida que interacciona con el papel de los servicios públicos y la producción de bienes y servicios de mercados necesarios para la subsistencia de la población. En este sentido, este trabajo presenta y analiza el tiempo dedicado por parte de la jefatura de hogar al trabajo doméstico no remunerado (que comprende los quehaceres domésticos, las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar y las actividades de apoyo escolar y/o de aprendizaje a miembros del hogar) en la provincia de Santa Fe, a partir de los datos surgidos de la "Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo", implementada por primera vez en Argentina en el tercer trimestre de 2013, como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Puesto que sin dudas, la estructura y las características socioeconómicas del hogar resultan un factor clave en el uso del tiempo de sus integrantes, para realizar el presente análisis se ha recurrido a construir tipologías de hogares en función de las siguientes variables: composición de la jefatura del hogar, existencia de miembros del hogar dependientes y en aquellos hogares con integrantes menores, número de componentes el hogar. En este sentido, el análisis se centra en el uso del tiempo de la jefatura del hogar de cada una de las tipologías construidas en función del ingreso per cápita familiar total.
With the advent of Modernity, the intertwining of two different dynamics has given birth to a particular notion of work in a predominant position. The generalization of capitalist production relationships and the process of split up and specialization of spheres into public/work and private/ domestic have exalted the idea of work engraved in the market economy, and have placed the remainder of work forms in a subordinated position. However, non-remunerated housework (in terms of its basic functions) is still central to the process of the population's social reproduction as it interacts with the role of public services and with the production of goods and services necessary for the survival of the population. In this sense, this work -"Non-remunerated housework and time management in the Province of Santa Fe: a characterization towards 2013"- presents and analyzes the time spent by household heads in non-remunerated housework (which comprises housework, the care of children and sick or elderly members of the home, and school/ learning support activities) in the province of Santa Fe from the data obtained in the "Survey of Non-remunerated Work and Time Management" executed by the first time in Argentina in the third trimester of 2013 as a module of the Urban Homes Annual Survey. Given that, without a doubt, the household structure and its socioeconomic characteristics are key factors in connection with how its members manage their time; in order to carry out this analysis, it has been necessary to create home typologies in virtue of the following variables: how the household head is constituted, whether or not there are dependent members, and -in houses with minors- how many of them there are. In this respect, the analysis focuses on how the household head manages time in each of the typologies created in terms of the total per capita income of the family.
Fil: Delfino, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Herzfeld, Claudia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Arrillaga, Hugo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description Con el advenimiento de la Modernidad dos dinámicas se entrelazaron para erigir a una específica noción de trabajo en un lugar hegemónico. La generalización de las relaciones de producción capitalistas y el proceso de escisión y especialización de los espacios en público/laboral y privado/doméstico entronizaron la noción de trabajo inscrita en la economía de mercado, a la vez que colocaron a las restantes formas de trabajo en un lugar subordinado. Sin embargo, el trabajo doméstico no remunerado –en lo que se refiere a sus funciones de fondo– sigue manteniendo una posición central en el proceso de reproducción social de la población en la medida que interacciona con el papel de los servicios públicos y la producción de bienes y servicios de mercados necesarios para la subsistencia de la población. En este sentido, este trabajo presenta y analiza el tiempo dedicado por parte de la jefatura de hogar al trabajo doméstico no remunerado (que comprende los quehaceres domésticos, las actividades de cuidado de niños, enfermos o adultos mayores miembros del hogar y las actividades de apoyo escolar y/o de aprendizaje a miembros del hogar) en la provincia de Santa Fe, a partir de los datos surgidos de la "Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo", implementada por primera vez en Argentina en el tercer trimestre de 2013, como módulo de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Puesto que sin dudas, la estructura y las características socioeconómicas del hogar resultan un factor clave en el uso del tiempo de sus integrantes, para realizar el presente análisis se ha recurrido a construir tipologías de hogares en función de las siguientes variables: composición de la jefatura del hogar, existencia de miembros del hogar dependientes y en aquellos hogares con integrantes menores, número de componentes el hogar. En este sentido, el análisis se centra en el uso del tiempo de la jefatura del hogar de cada una de las tipologías construidas en función del ingreso per cápita familiar total.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80175
Delfino, María Andrea; Herzfeld, Claudia Lorena; Arrillaga, Hugo; Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 11; 11-2015; 33-55
1669-9084
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80175
identifier_str_mv Delfino, María Andrea; Herzfeld, Claudia Lorena; Arrillaga, Hugo; Trabajo doméstico no remunerado y uso del tiempo en la provincia de Santa Fe: una caracterización hacia 2013; Sistema de Información del Mercado Laboral; Revista de Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 11; 11-2015; 33-55
1669-9084
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información del Mercado Laboral
publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información del Mercado Laboral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269502442569728
score 13.13397