Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades
- Autores
- Cattaruzza, Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego del golpe de Estado que, en 1955, derrocó al peronismo, se abrió un período de muy intensa y violenta disputa política. Los distintos actores hicieron muy pronto de las imágenes del pasado, incluso del pasado lejano, un escenario y una herramienta en aquella lucha. Así, por ejemplo, sectores del antiperonismo más duro enlazaban su presente con la Revolución de Mayo y con la batalla de Caseros, mientras el peronismo construía una relación estrecha y novedosa en varios aspectos con los revisionismos, que tendían a preferir otros héroes: San Martín y Rosas fueron los nombres más habituales de esa tradición. En este artículo, ubicado en el cruce de la historia cultural, la historia política y la historia de la historiografía, se examinará cómo el Partido Comunista intervino en aquel combate por el pasado, a través de análisis de algunas obras producidas por sus intelectuales y de algunas de las posiciones publicadas por medios de prensa de la organización.
After the military coup that overthrew peronism in 1955, a period of intense and violent political dispute started. Soon after, different actors made of the images of the past, including the far past, a scenery and a tool of that dispute. As an example, sectors of the hardest antiperonism related the present with the Mayo Revolution and the battle of Caseros; peronists created a close and in many aspects novel relation with the revisionisms that tended to prefer other heroes: San Martín and Rosas became the most habitual names of that tradition. In this article, located in the intersection of cultural history, political history and history of historiography, I will examine how the Communist Party intervened in that quarrel for the past by analyzing some of the works produced by its intellectuals and some of the interpretations published by organization press media.
Fil: Cattaruzza, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
POSTPERONISMO
HISTORIA POLÍTICA
HISTORIOGRAFÍA
AÑOS SESENTA
COMUNISMO ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44934
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca008f1c3d98d69e88b7f0f74b19c5df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44934 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedadesCattaruzza, AlejandroPOSTPERONISMOHISTORIA POLÍTICAHISTORIOGRAFÍAAÑOS SESENTACOMUNISMO ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Luego del golpe de Estado que, en 1955, derrocó al peronismo, se abrió un período de muy intensa y violenta disputa política. Los distintos actores hicieron muy pronto de las imágenes del pasado, incluso del pasado lejano, un escenario y una herramienta en aquella lucha. Así, por ejemplo, sectores del antiperonismo más duro enlazaban su presente con la Revolución de Mayo y con la batalla de Caseros, mientras el peronismo construía una relación estrecha y novedosa en varios aspectos con los revisionismos, que tendían a preferir otros héroes: San Martín y Rosas fueron los nombres más habituales de esa tradición. En este artículo, ubicado en el cruce de la historia cultural, la historia política y la historia de la historiografía, se examinará cómo el Partido Comunista intervino en aquel combate por el pasado, a través de análisis de algunas obras producidas por sus intelectuales y de algunas de las posiciones publicadas por medios de prensa de la organización.After the military coup that overthrew peronism in 1955, a period of intense and violent political dispute started. Soon after, different actors made of the images of the past, including the far past, a scenery and a tool of that dispute. As an example, sectors of the hardest antiperonism related the present with the Mayo Revolution and the battle of Caseros; peronists created a close and in many aspects novel relation with the revisionisms that tended to prefer other heroes: San Martín and Rosas became the most habitual names of that tradition. In this article, located in the intersection of cultural history, political history and history of historiography, I will examine how the Communist Party intervened in that quarrel for the past by analyzing some of the works produced by its intellectuals and some of the interpretations published by organization press media.Fil: Cattaruzza, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44934Cattaruzza, Alejandro; Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 285-3141853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/276info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:47.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
title |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
spellingShingle |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades Cattaruzza, Alejandro POSTPERONISMO HISTORIA POLÍTICA HISTORIOGRAFÍA AÑOS SESENTA COMUNISMO ARGENTINO |
title_short |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
title_full |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
title_fullStr |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
title_full_unstemmed |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
title_sort |
Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaruzza, Alejandro |
author |
Cattaruzza, Alejandro |
author_facet |
Cattaruzza, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSTPERONISMO HISTORIA POLÍTICA HISTORIOGRAFÍA AÑOS SESENTA COMUNISMO ARGENTINO |
topic |
POSTPERONISMO HISTORIA POLÍTICA HISTORIOGRAFÍA AÑOS SESENTA COMUNISMO ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego del golpe de Estado que, en 1955, derrocó al peronismo, se abrió un período de muy intensa y violenta disputa política. Los distintos actores hicieron muy pronto de las imágenes del pasado, incluso del pasado lejano, un escenario y una herramienta en aquella lucha. Así, por ejemplo, sectores del antiperonismo más duro enlazaban su presente con la Revolución de Mayo y con la batalla de Caseros, mientras el peronismo construía una relación estrecha y novedosa en varios aspectos con los revisionismos, que tendían a preferir otros héroes: San Martín y Rosas fueron los nombres más habituales de esa tradición. En este artículo, ubicado en el cruce de la historia cultural, la historia política y la historia de la historiografía, se examinará cómo el Partido Comunista intervino en aquel combate por el pasado, a través de análisis de algunas obras producidas por sus intelectuales y de algunas de las posiciones publicadas por medios de prensa de la organización. After the military coup that overthrew peronism in 1955, a period of intense and violent political dispute started. Soon after, different actors made of the images of the past, including the far past, a scenery and a tool of that dispute. As an example, sectors of the hardest antiperonism related the present with the Mayo Revolution and the battle of Caseros; peronists created a close and in many aspects novel relation with the revisionisms that tended to prefer other heroes: San Martín and Rosas became the most habitual names of that tradition. In this article, located in the intersection of cultural history, political history and history of historiography, I will examine how the Communist Party intervened in that quarrel for the past by analyzing some of the works produced by its intellectuals and some of the interpretations published by organization press media. Fil: Cattaruzza, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Luego del golpe de Estado que, en 1955, derrocó al peronismo, se abrió un período de muy intensa y violenta disputa política. Los distintos actores hicieron muy pronto de las imágenes del pasado, incluso del pasado lejano, un escenario y una herramienta en aquella lucha. Así, por ejemplo, sectores del antiperonismo más duro enlazaban su presente con la Revolución de Mayo y con la batalla de Caseros, mientras el peronismo construía una relación estrecha y novedosa en varios aspectos con los revisionismos, que tendían a preferir otros héroes: San Martín y Rosas fueron los nombres más habituales de esa tradición. En este artículo, ubicado en el cruce de la historia cultural, la historia política y la historia de la historiografía, se examinará cómo el Partido Comunista intervino en aquel combate por el pasado, a través de análisis de algunas obras producidas por sus intelectuales y de algunas de las posiciones publicadas por medios de prensa de la organización. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44934 Cattaruzza, Alejandro; Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 285-314 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44934 |
identifier_str_mv |
Cattaruzza, Alejandro; Las lecturas comunistas del pasado nacional en una coyuntura incierta (1955-1966): Herencias, ajustes y novedades; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 5; 9; 9-2015; 285-314 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614329316409344 |
score |
13.070432 |