¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Larrondo, Marina Leonor
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es, a partir de un estudio de casos realizado en la Ciudad de Buenos Aires, indagar en el proceso de construcción de la identidad escolar de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias con rasgos alternativos en contextos de pobreza. Para ello, atiende las diferencias y similitudes en relación con las propuestas de la escuela tradicional en el mismo contexto. Los modos de conceptualizar al estudiante, los significantes con que se los interpela y las prácticas pedagógicas que se vehiculizan en función de ello, son los focos analíticos principales del análisis de la identidad escolar.  A su vez, se exploran también las autoconstrucciones identitarias que realizan los propios jóvenes sobre sí mismos en tanto alumnos. Creemos que los hallazgos presentados permitirán ampliar la reflexión sobre la relación entre la escuela media y los jóvenes de sectores populares.  En la actualidad hay un amplio consenso en la literatura sobre los principales problemas y las causas de la exclusión de dicho nivel entre los jóvenes más pobres. A pesar de la prolífica producción de estudios sobre la educación media, creemos que es importante ampliar el campo de discusión a partir del análisis de dispositivos escolares novedosos o alternativos. 
This paper shows the results of a research on a case study basis which pretends to describe the main features assumed by the construction of the student as a subject. In other words, to research the process of school identity construction within secondary school young people in alternative school experiences in poverty contexts in the city of Buenos Aires. In order to achieve this, it will be necessary to take into account the differences and similarities in terms of the identity produced by traditional school devices compared to the ones created by alternative educational experiences. The ways in which the students are named and conceptualized, the signifiers under which they are interpelated and teaching-learning practices that convey in the light of this are the main analytical focus of the analysis of the school identity. In turn, the research also explores the self-identity construction made by the young people themselves as learners. We believe that the findings of this research will expand the discussion on the relationship between the middle school as an institution and youth coming from disadvantaged groups.
Fil: Larrondo, Marina Leonor. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACION
SECUNDARIA
SECTORES
POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196935

id CONICETDig_c9f5531b58522ce0349275ef905cad9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos AiresNew students? The Construction of School Identity in Alternative Scholar Devices in Secondary Education: A Case Study on Disadvantaged Young People in the City of Buenos AiresLarrondo, Marina LeonorEDUCACIONSECUNDARIASECTORESPOPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es, a partir de un estudio de casos realizado en la Ciudad de Buenos Aires, indagar en el proceso de construcción de la identidad escolar de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias con rasgos alternativos en contextos de pobreza. Para ello, atiende las diferencias y similitudes en relación con las propuestas de la escuela tradicional en el mismo contexto. Los modos de conceptualizar al estudiante, los significantes con que se los interpela y las prácticas pedagógicas que se vehiculizan en función de ello, son los focos analíticos principales del análisis de la identidad escolar.  A su vez, se exploran también las autoconstrucciones identitarias que realizan los propios jóvenes sobre sí mismos en tanto alumnos. Creemos que los hallazgos presentados permitirán ampliar la reflexión sobre la relación entre la escuela media y los jóvenes de sectores populares.  En la actualidad hay un amplio consenso en la literatura sobre los principales problemas y las causas de la exclusión de dicho nivel entre los jóvenes más pobres. A pesar de la prolífica producción de estudios sobre la educación media, creemos que es importante ampliar el campo de discusión a partir del análisis de dispositivos escolares novedosos o alternativos. This paper shows the results of a research on a case study basis which pretends to describe the main features assumed by the construction of the student as a subject. In other words, to research the process of school identity construction within secondary school young people in alternative school experiences in poverty contexts in the city of Buenos Aires. In order to achieve this, it will be necessary to take into account the differences and similarities in terms of the identity produced by traditional school devices compared to the ones created by alternative educational experiences. The ways in which the students are named and conceptualized, the signifiers under which they are interpelated and teaching-learning practices that convey in the light of this are the main analytical focus of the analysis of the school identity. In turn, the research also explores the self-identity construction made by the young people themselves as learners. We believe that the findings of this research will expand the discussion on the relationship between the middle school as an institution and youth coming from disadvantaged groups.Fil: Larrondo, Marina Leonor. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196935Larrondo, Marina Leonor; ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación; Pensamiento Educativo; 49; 1; 7-2012; 18-310719-0409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25711info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:31.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
New students? The Construction of School Identity in Alternative Scholar Devices in Secondary Education: A Case Study on Disadvantaged Young People in the City of Buenos Aires
title ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
Larrondo, Marina Leonor
EDUCACION
SECUNDARIA
SECTORES
POPULARES
title_short ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
title_full ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Larrondo, Marina Leonor
author Larrondo, Marina Leonor
author_facet Larrondo, Marina Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
SECUNDARIA
SECTORES
POPULARES
topic EDUCACION
SECUNDARIA
SECTORES
POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es, a partir de un estudio de casos realizado en la Ciudad de Buenos Aires, indagar en el proceso de construcción de la identidad escolar de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias con rasgos alternativos en contextos de pobreza. Para ello, atiende las diferencias y similitudes en relación con las propuestas de la escuela tradicional en el mismo contexto. Los modos de conceptualizar al estudiante, los significantes con que se los interpela y las prácticas pedagógicas que se vehiculizan en función de ello, son los focos analíticos principales del análisis de la identidad escolar.  A su vez, se exploran también las autoconstrucciones identitarias que realizan los propios jóvenes sobre sí mismos en tanto alumnos. Creemos que los hallazgos presentados permitirán ampliar la reflexión sobre la relación entre la escuela media y los jóvenes de sectores populares.  En la actualidad hay un amplio consenso en la literatura sobre los principales problemas y las causas de la exclusión de dicho nivel entre los jóvenes más pobres. A pesar de la prolífica producción de estudios sobre la educación media, creemos que es importante ampliar el campo de discusión a partir del análisis de dispositivos escolares novedosos o alternativos. 
This paper shows the results of a research on a case study basis which pretends to describe the main features assumed by the construction of the student as a subject. In other words, to research the process of school identity construction within secondary school young people in alternative school experiences in poverty contexts in the city of Buenos Aires. In order to achieve this, it will be necessary to take into account the differences and similarities in terms of the identity produced by traditional school devices compared to the ones created by alternative educational experiences. The ways in which the students are named and conceptualized, the signifiers under which they are interpelated and teaching-learning practices that convey in the light of this are the main analytical focus of the analysis of the school identity. In turn, the research also explores the self-identity construction made by the young people themselves as learners. We believe that the findings of this research will expand the discussion on the relationship between the middle school as an institution and youth coming from disadvantaged groups.
Fil: Larrondo, Marina Leonor. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es, a partir de un estudio de casos realizado en la Ciudad de Buenos Aires, indagar en el proceso de construcción de la identidad escolar de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias con rasgos alternativos en contextos de pobreza. Para ello, atiende las diferencias y similitudes en relación con las propuestas de la escuela tradicional en el mismo contexto. Los modos de conceptualizar al estudiante, los significantes con que se los interpela y las prácticas pedagógicas que se vehiculizan en función de ello, son los focos analíticos principales del análisis de la identidad escolar.  A su vez, se exploran también las autoconstrucciones identitarias que realizan los propios jóvenes sobre sí mismos en tanto alumnos. Creemos que los hallazgos presentados permitirán ampliar la reflexión sobre la relación entre la escuela media y los jóvenes de sectores populares.  En la actualidad hay un amplio consenso en la literatura sobre los principales problemas y las causas de la exclusión de dicho nivel entre los jóvenes más pobres. A pesar de la prolífica producción de estudios sobre la educación media, creemos que es importante ampliar el campo de discusión a partir del análisis de dispositivos escolares novedosos o alternativos. 
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196935
Larrondo, Marina Leonor; ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación; Pensamiento Educativo; 49; 1; 7-2012; 18-31
0719-0409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196935
identifier_str_mv Larrondo, Marina Leonor; ¿Nuevos alumnos? La construcción de la identidad escolar en nuevos dispositivos de educación media: Un estudio de casos en contextos de pobreza de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación; Pensamiento Educativo; 49; 1; 7-2012; 18-31
0719-0409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25711
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614325822554112
score 13.070432