Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)

Autores
Sugrañes, Nuria Andrea; Pompei, María de la Paz; Salgán, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación presentamos la metodología aplicada a piezas arqueológicas vinculadas a la tecnología prehispánica (rocas y cerámicas), disponibles en colecciones del Museo de Historia Natural de San Rafael y de excavaciones arqueológicas. El análisis arqueométrico de la tecnología prehispánica, particularmente los estudios geoquímicos de Activación Neutrónica y Fluorescencia de Rayos-X, junto con los análisis tecno-morfológicos, aportan información de la procedencia y movimiento de los materiales, de la variedad de instrumentos líticos y vasijas cerámicas, de los espacios donde se confeccionaron y utilizaron a través del tiempo, en los sitios arqueológicos. La localidad arqueológica Arbolito, se encuentra emplazada en el sector sureste del actual embalse El Nihuil, en la cuenca media del río Atuel. Esta localidad es de interés arqueológico y cuenta con los trabajos iniciales del Dr. Lagiglia, desde mediados de 1950. En 2015, se retomaron los estudios sistemáticos con el objetivo de establecer cómo fue la adaptación humana en el Monte desde la organización tecnológica, y su interacción con otros ambientes. Los resultados permitieron detectar el uso de diversas fuentes de obsidiana, tanto locales como exóticas, además del uso de distintas arcillas para la manufactura de estilos cerámicos regionales. Se destaca la ventaja de los métodos geoquímicos aplicados a los estudios tecnológicos. Además, estos estudios junto con los análisis tecno-morfológicos, posibilitan la integración de datos procedentes de las colecciones de museos, colaborando con la puesta en valor del patrimonio.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional
San Rafael
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Secretaria Ciencia y Tecnología
Materia
ARQUEOLOGÍA
TECNOLOGIA PREHISPANICA
ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
CAZADORES RECOLECTORES
SUR DE MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178581

id CONICETDig_c9e460b8699db3a68a6d32753956ee28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)Sugrañes, Nuria AndreaPompei, María de la PazSalgán, María LauraARQUEOLOGÍATECNOLOGIA PREHISPANICAANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOSCAZADORES RECOLECTORESSUR DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta comunicación presentamos la metodología aplicada a piezas arqueológicas vinculadas a la tecnología prehispánica (rocas y cerámicas), disponibles en colecciones del Museo de Historia Natural de San Rafael y de excavaciones arqueológicas. El análisis arqueométrico de la tecnología prehispánica, particularmente los estudios geoquímicos de Activación Neutrónica y Fluorescencia de Rayos-X, junto con los análisis tecno-morfológicos, aportan información de la procedencia y movimiento de los materiales, de la variedad de instrumentos líticos y vasijas cerámicas, de los espacios donde se confeccionaron y utilizaron a través del tiempo, en los sitios arqueológicos. La localidad arqueológica Arbolito, se encuentra emplazada en el sector sureste del actual embalse El Nihuil, en la cuenca media del río Atuel. Esta localidad es de interés arqueológico y cuenta con los trabajos iniciales del Dr. Lagiglia, desde mediados de 1950. En 2015, se retomaron los estudios sistemáticos con el objetivo de establecer cómo fue la adaptación humana en el Monte desde la organización tecnológica, y su interacción con otros ambientes. Los resultados permitieron detectar el uso de diversas fuentes de obsidiana, tanto locales como exóticas, además del uso de distintas arcillas para la manufactura de estilos cerámicos regionales. Se destaca la ventaja de los métodos geoquímicos aplicados a los estudios tecnológicos. Además, estos estudios junto con los análisis tecno-morfológicos, posibilitan la integración de datos procedentes de las colecciones de museos, colaborando con la puesta en valor del patrimonio.Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaVIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica NacionalSan RafaelArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Secretaria Ciencia y TecnologíaUniversidad Tecnológica Nacional2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178581Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza); VIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional; San Rafael; Argentina; 2020; 103-113978-987-4998-63-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5015Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:26.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
title Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
spellingShingle Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
Sugrañes, Nuria Andrea
ARQUEOLOGÍA
TECNOLOGIA PREHISPANICA
ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
CAZADORES RECOLECTORES
SUR DE MENDOZA
title_short Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
title_full Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
title_fullStr Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
title_full_unstemmed Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
title_sort Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Sugrañes, Nuria Andrea
Pompei, María de la Paz
Salgán, María Laura
author Sugrañes, Nuria Andrea
author_facet Sugrañes, Nuria Andrea
Pompei, María de la Paz
Salgán, María Laura
author_role author
author2 Pompei, María de la Paz
Salgán, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
TECNOLOGIA PREHISPANICA
ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
CAZADORES RECOLECTORES
SUR DE MENDOZA
topic ARQUEOLOGÍA
TECNOLOGIA PREHISPANICA
ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
CAZADORES RECOLECTORES
SUR DE MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación presentamos la metodología aplicada a piezas arqueológicas vinculadas a la tecnología prehispánica (rocas y cerámicas), disponibles en colecciones del Museo de Historia Natural de San Rafael y de excavaciones arqueológicas. El análisis arqueométrico de la tecnología prehispánica, particularmente los estudios geoquímicos de Activación Neutrónica y Fluorescencia de Rayos-X, junto con los análisis tecno-morfológicos, aportan información de la procedencia y movimiento de los materiales, de la variedad de instrumentos líticos y vasijas cerámicas, de los espacios donde se confeccionaron y utilizaron a través del tiempo, en los sitios arqueológicos. La localidad arqueológica Arbolito, se encuentra emplazada en el sector sureste del actual embalse El Nihuil, en la cuenca media del río Atuel. Esta localidad es de interés arqueológico y cuenta con los trabajos iniciales del Dr. Lagiglia, desde mediados de 1950. En 2015, se retomaron los estudios sistemáticos con el objetivo de establecer cómo fue la adaptación humana en el Monte desde la organización tecnológica, y su interacción con otros ambientes. Los resultados permitieron detectar el uso de diversas fuentes de obsidiana, tanto locales como exóticas, además del uso de distintas arcillas para la manufactura de estilos cerámicos regionales. Se destaca la ventaja de los métodos geoquímicos aplicados a los estudios tecnológicos. Además, estos estudios junto con los análisis tecno-morfológicos, posibilitan la integración de datos procedentes de las colecciones de museos, colaborando con la puesta en valor del patrimonio.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional
San Rafael
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Secretaria Ciencia y Tecnología
description En esta comunicación presentamos la metodología aplicada a piezas arqueológicas vinculadas a la tecnología prehispánica (rocas y cerámicas), disponibles en colecciones del Museo de Historia Natural de San Rafael y de excavaciones arqueológicas. El análisis arqueométrico de la tecnología prehispánica, particularmente los estudios geoquímicos de Activación Neutrónica y Fluorescencia de Rayos-X, junto con los análisis tecno-morfológicos, aportan información de la procedencia y movimiento de los materiales, de la variedad de instrumentos líticos y vasijas cerámicas, de los espacios donde se confeccionaron y utilizaron a través del tiempo, en los sitios arqueológicos. La localidad arqueológica Arbolito, se encuentra emplazada en el sector sureste del actual embalse El Nihuil, en la cuenca media del río Atuel. Esta localidad es de interés arqueológico y cuenta con los trabajos iniciales del Dr. Lagiglia, desde mediados de 1950. En 2015, se retomaron los estudios sistemáticos con el objetivo de establecer cómo fue la adaptación humana en el Monte desde la organización tecnológica, y su interacción con otros ambientes. Los resultados permitieron detectar el uso de diversas fuentes de obsidiana, tanto locales como exóticas, además del uso de distintas arcillas para la manufactura de estilos cerámicos regionales. Se destaca la ventaja de los métodos geoquímicos aplicados a los estudios tecnológicos. Además, estos estudios junto con los análisis tecno-morfológicos, posibilitan la integración de datos procedentes de las colecciones de museos, colaborando con la puesta en valor del patrimonio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178581
Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza); VIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional; San Rafael; Argentina; 2020; 103-113
978-987-4998-63-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178581
identifier_str_mv Estudios arqueométricos aplicados a la tecnología prehispánica: primeros resultados de Arbolito (El Nihuil, San Rafael, Mendoza); VIII Foro Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional; San Rafael; Argentina; 2020; 103-113
978-987-4998-63-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/5015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613631754371072
score 13.070432