Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
- Autores
- López, Mariel Alejandra
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente la Arqueología del Noroeste Argentino ha descrito y clasificado a las cuentas de vidrio recuperadas en sitios de la época postcontacto o coloniales por su morfología, color y “decoración”. A partir de ello ha interpretado la presencia de chaquiras españolas o collares de vidrio en el registro arqueológico como consecuencia de la circulación de cuentas, junto a otros objetos “valiosos”, mediante redes de cambio y/o intercambio entre las elites indígenas y los españoles. Este trabajo avanza en el análisis arqueométrico de cuentas de vidrio halladas en distintas condiciones depositacionales y postdepositacionales, fechadas en forma relativa entre el 450 y el 370 A. P. La muestra observada pertenece al sitio Pintoscayoc 1 o Alero de las Circunferencias, localizado en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, República Argentina. Si bien los análisis realizados sobre esta muestra ofrecen pocos datos en torno a su procedencia europea, ellos permiten caracterizar su importante estado de corrosión.
Traditionally, the archaeology of north-western Argentina has described and classified the glass beads recovered in post-contact or colonial sites according to their morphology, color and “decoration”. Based on this, it has interpreted the presence of Spanish chaquiras or glass necklaces in the archaeological record as a consequence of beads circulation, along with other “valuable” objects, through bartering and/or interchange networks between indigenous and Spanish elites. This work advances in the archeometric analysis of glass beads found in different depositational and post-depositational conditions, dated in a relative way between 450 and 370 B.P. The sample observed belongs to the Pintoscayoc 1 or the Alero de las Circunferencias site located in the Quebrada de Humahuaca, province of Jujuy, Argentina. Although the analyses carried out on this sample offer little information about their European origin, they do allow to characterize their important state of corrosion.
Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
CUENTAS DE VIDRIO
ARQUEOLOGÍA COLONIAL
ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS
CONSERVACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193529
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_339758880a4a24fe72491e4c950ba813 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193529 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, ArgentinaLópez, Mariel AlejandraCUENTAS DE VIDRIOARQUEOLOGÍA COLONIALANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOSCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tradicionalmente la Arqueología del Noroeste Argentino ha descrito y clasificado a las cuentas de vidrio recuperadas en sitios de la época postcontacto o coloniales por su morfología, color y “decoración”. A partir de ello ha interpretado la presencia de chaquiras españolas o collares de vidrio en el registro arqueológico como consecuencia de la circulación de cuentas, junto a otros objetos “valiosos”, mediante redes de cambio y/o intercambio entre las elites indígenas y los españoles. Este trabajo avanza en el análisis arqueométrico de cuentas de vidrio halladas en distintas condiciones depositacionales y postdepositacionales, fechadas en forma relativa entre el 450 y el 370 A. P. La muestra observada pertenece al sitio Pintoscayoc 1 o Alero de las Circunferencias, localizado en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, República Argentina. Si bien los análisis realizados sobre esta muestra ofrecen pocos datos en torno a su procedencia europea, ellos permiten caracterizar su importante estado de corrosión.Traditionally, the archaeology of north-western Argentina has described and classified the glass beads recovered in post-contact or colonial sites according to their morphology, color and “decoration”. Based on this, it has interpreted the presence of Spanish chaquiras or glass necklaces in the archaeological record as a consequence of beads circulation, along with other “valuable” objects, through bartering and/or interchange networks between indigenous and Spanish elites. This work advances in the archeometric analysis of glass beads found in different depositational and post-depositational conditions, dated in a relative way between 450 and 370 B.P. The sample observed belongs to the Pintoscayoc 1 or the Alero de las Circunferencias site located in the Quebrada de Humahuaca, province of Jujuy, Argentina. Although the analyses carried out on this sample offer little information about their European origin, they do allow to characterize their important state of corrosion.Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaCentro Nacional de Conservación y Restauración2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193529López, Mariel Alejandra; Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina; Centro Nacional de Conservación y Restauración; Conserva; 16; 10-2011; 55-680717-35390719-3858CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cncr.gob.cl/publicaciones/estado-de-conservacion-y-caracterizacion-tecnologica-de-las-cuentas-de-vidrio-deinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:04.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| title |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| spellingShingle |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina López, Mariel Alejandra CUENTAS DE VIDRIO ARQUEOLOGÍA COLONIAL ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS CONSERVACIÓN |
| title_short |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| title_full |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| title_fullStr |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| title_sort |
Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariel Alejandra |
| author |
López, Mariel Alejandra |
| author_facet |
López, Mariel Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENTAS DE VIDRIO ARQUEOLOGÍA COLONIAL ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS CONSERVACIÓN |
| topic |
CUENTAS DE VIDRIO ARQUEOLOGÍA COLONIAL ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICOS CONSERVACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente la Arqueología del Noroeste Argentino ha descrito y clasificado a las cuentas de vidrio recuperadas en sitios de la época postcontacto o coloniales por su morfología, color y “decoración”. A partir de ello ha interpretado la presencia de chaquiras españolas o collares de vidrio en el registro arqueológico como consecuencia de la circulación de cuentas, junto a otros objetos “valiosos”, mediante redes de cambio y/o intercambio entre las elites indígenas y los españoles. Este trabajo avanza en el análisis arqueométrico de cuentas de vidrio halladas en distintas condiciones depositacionales y postdepositacionales, fechadas en forma relativa entre el 450 y el 370 A. P. La muestra observada pertenece al sitio Pintoscayoc 1 o Alero de las Circunferencias, localizado en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, República Argentina. Si bien los análisis realizados sobre esta muestra ofrecen pocos datos en torno a su procedencia europea, ellos permiten caracterizar su importante estado de corrosión. Traditionally, the archaeology of north-western Argentina has described and classified the glass beads recovered in post-contact or colonial sites according to their morphology, color and “decoration”. Based on this, it has interpreted the presence of Spanish chaquiras or glass necklaces in the archaeological record as a consequence of beads circulation, along with other “valuable” objects, through bartering and/or interchange networks between indigenous and Spanish elites. This work advances in the archeometric analysis of glass beads found in different depositational and post-depositational conditions, dated in a relative way between 450 and 370 B.P. The sample observed belongs to the Pintoscayoc 1 or the Alero de las Circunferencias site located in the Quebrada de Humahuaca, province of Jujuy, Argentina. Although the analyses carried out on this sample offer little information about their European origin, they do allow to characterize their important state of corrosion. Fil: López, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
| description |
Tradicionalmente la Arqueología del Noroeste Argentino ha descrito y clasificado a las cuentas de vidrio recuperadas en sitios de la época postcontacto o coloniales por su morfología, color y “decoración”. A partir de ello ha interpretado la presencia de chaquiras españolas o collares de vidrio en el registro arqueológico como consecuencia de la circulación de cuentas, junto a otros objetos “valiosos”, mediante redes de cambio y/o intercambio entre las elites indígenas y los españoles. Este trabajo avanza en el análisis arqueométrico de cuentas de vidrio halladas en distintas condiciones depositacionales y postdepositacionales, fechadas en forma relativa entre el 450 y el 370 A. P. La muestra observada pertenece al sitio Pintoscayoc 1 o Alero de las Circunferencias, localizado en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, República Argentina. Si bien los análisis realizados sobre esta muestra ofrecen pocos datos en torno a su procedencia europea, ellos permiten caracterizar su importante estado de corrosión. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193529 López, Mariel Alejandra; Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina; Centro Nacional de Conservación y Restauración; Conserva; 16; 10-2011; 55-68 0717-3539 0719-3858 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/193529 |
| identifier_str_mv |
López, Mariel Alejandra; Estado de conservación y caracterización tecnológica de las cuentas de vidrio de Pintoscayoc 1, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina; Centro Nacional de Conservación y Restauración; Conserva; 16; 10-2011; 55-68 0717-3539 0719-3858 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cncr.gob.cl/publicaciones/estado-de-conservacion-y-caracterizacion-tecnologica-de-las-cuentas-de-vidrio-de |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional de Conservación y Restauración |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional de Conservación y Restauración |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782432818233344 |
| score |
12.982451 |