Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957)
- Autores
- Bravo, Maria Celia; Bustelo, Julieta Anahí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 1950, el gobierno peronista implementó políticas de racionalización y regulación de la agroindustria azucarera argentina, que fueron continuadas durante el gobierno de la llamada Revolución Libertadora. Éstas implicaron una confrontación interregional entre la agroindustria de Salta y Jujuy y la de Tucumán, principal centro azucarero del país. El artículo estudia las medidas implementadas y las posiciones de las corporaciones empresarias y de la asociación de plantadores de Tucumán al respecto. La perspectiva adoptada ilumina los sentidos de las políticas azucareras del peronismo y de las aplicadas por la Revolución Libertadora; en ese aspecto afloran sus diferencias y sus impactos desiguales en las distintas regiones.
Since 1950, the Peronist government imposed rationalization and regulation policies on the Argentine sugar agroindustry, which were continued during the government of the so-called Liberating Revolution. These involved an interregional confrontation between Salta and Jujuy agroindustries and those in Tucumán, the main sugar center in the country. The article studies the implemented measures and the positions of the business corporations and the planters association of Tucumán adopted in this regard. The chosen perspective illuminates the senses of the Peronism sugar policies and those applied by the Liberating Revolution. In this regard, their differences and their unequal impacts on the different regions emerge.
Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Bustelo, Julieta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
RACIONALIZACION
REGULACIÓN AZUCARERA
SECTORES PRODUCTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9c03d515177a33bc09ecbd95b9bd6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957)Interregional conflicts and sugar argentine policies. Productive sectors between peronism and the liberating revolution (1950-1957)Bravo, Maria CeliaBustelo, Julieta AnahíRACIONALIZACIONREGULACIÓN AZUCARERASECTORES PRODUCTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el año 1950, el gobierno peronista implementó políticas de racionalización y regulación de la agroindustria azucarera argentina, que fueron continuadas durante el gobierno de la llamada Revolución Libertadora. Éstas implicaron una confrontación interregional entre la agroindustria de Salta y Jujuy y la de Tucumán, principal centro azucarero del país. El artículo estudia las medidas implementadas y las posiciones de las corporaciones empresarias y de la asociación de plantadores de Tucumán al respecto. La perspectiva adoptada ilumina los sentidos de las políticas azucareras del peronismo y de las aplicadas por la Revolución Libertadora; en ese aspecto afloran sus diferencias y sus impactos desiguales en las distintas regiones.Since 1950, the Peronist government imposed rationalization and regulation policies on the Argentine sugar agroindustry, which were continued during the government of the so-called Liberating Revolution. These involved an interregional confrontation between Salta and Jujuy agroindustries and those in Tucumán, the main sugar center in the country. The article studies the implemented measures and the positions of the business corporations and the planters association of Tucumán adopted in this regard. The chosen perspective illuminates the senses of the Peronism sugar policies and those applied by the Liberating Revolution. In this regard, their differences and their unequal impacts on the different regions emerge.Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Bustelo, Julieta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87539Bravo, Maria Celia; Bustelo, Julieta Anahí; Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 1; 7-2018; 62-820326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2018%201/04%20Anuario%20IEHS%2033(1)%20a.Bravo&Bustelo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:11.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) Interregional conflicts and sugar argentine policies. Productive sectors between peronism and the liberating revolution (1950-1957) |
title |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
spellingShingle |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) Bravo, Maria Celia RACIONALIZACION REGULACIÓN AZUCARERA SECTORES PRODUCTIVOS |
title_short |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
title_full |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
title_fullStr |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
title_full_unstemmed |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
title_sort |
Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Maria Celia Bustelo, Julieta Anahí |
author |
Bravo, Maria Celia |
author_facet |
Bravo, Maria Celia Bustelo, Julieta Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Bustelo, Julieta Anahí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RACIONALIZACION REGULACIÓN AZUCARERA SECTORES PRODUCTIVOS |
topic |
RACIONALIZACION REGULACIÓN AZUCARERA SECTORES PRODUCTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 1950, el gobierno peronista implementó políticas de racionalización y regulación de la agroindustria azucarera argentina, que fueron continuadas durante el gobierno de la llamada Revolución Libertadora. Éstas implicaron una confrontación interregional entre la agroindustria de Salta y Jujuy y la de Tucumán, principal centro azucarero del país. El artículo estudia las medidas implementadas y las posiciones de las corporaciones empresarias y de la asociación de plantadores de Tucumán al respecto. La perspectiva adoptada ilumina los sentidos de las políticas azucareras del peronismo y de las aplicadas por la Revolución Libertadora; en ese aspecto afloran sus diferencias y sus impactos desiguales en las distintas regiones. Since 1950, the Peronist government imposed rationalization and regulation policies on the Argentine sugar agroindustry, which were continued during the government of the so-called Liberating Revolution. These involved an interregional confrontation between Salta and Jujuy agroindustries and those in Tucumán, the main sugar center in the country. The article studies the implemented measures and the positions of the business corporations and the planters association of Tucumán adopted in this regard. The chosen perspective illuminates the senses of the Peronism sugar policies and those applied by the Liberating Revolution. In this regard, their differences and their unequal impacts on the different regions emerge. Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Bustelo, Julieta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Desde el año 1950, el gobierno peronista implementó políticas de racionalización y regulación de la agroindustria azucarera argentina, que fueron continuadas durante el gobierno de la llamada Revolución Libertadora. Éstas implicaron una confrontación interregional entre la agroindustria de Salta y Jujuy y la de Tucumán, principal centro azucarero del país. El artículo estudia las medidas implementadas y las posiciones de las corporaciones empresarias y de la asociación de plantadores de Tucumán al respecto. La perspectiva adoptada ilumina los sentidos de las políticas azucareras del peronismo y de las aplicadas por la Revolución Libertadora; en ese aspecto afloran sus diferencias y sus impactos desiguales en las distintas regiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87539 Bravo, Maria Celia; Bustelo, Julieta Anahí; Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 1; 7-2018; 62-82 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87539 |
identifier_str_mv |
Bravo, Maria Celia; Bustelo, Julieta Anahí; Conflictos interregionales y política azucarera argentina los sectores productivos entre el peronismo y la revolución libertadora (1950-1957); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 33; 1; 7-2018; 62-82 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2018%201/04%20Anuario%20IEHS%2033(1)%20a.Bravo&Bustelo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980447810748416 |
score |
12.993085 |