Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970)
- Autores
- Osatinsky, Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el período 1930-1970 la estructra productiva de Tucumán sufrió cambios de trascendencia, vinculados en general a las políticas económicas que desarrollaron los distintos gobiernos nacionales. El pasaje de una industrialización sustitutiva de importaciones trabajo intensiva a una capital intensiva con predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura, implicó que tanto la actividad agrícola como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia. En particular, la actividad azucarera, que había crecido al amparo del Estado, tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en un marco de crecientes políticas de desregulación, sufriendo a fines de los años 60 un profundo retroceso con el cierre de 11 de los 27 ingenios. Estas transformaciones ocasionaron importantes cambios en el mercado de trabajo. En ese sentido, el objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre las transformaciones económicas señaladas y los problemas de empleo que sufrió la población activa de la provincia, teniendo presente que a comienzos de la década de 1930 Tucumán tenía la menor tasa de desocupación del país, mientras que a fines de los ´60 sufría un notable deterioro laboral.
The productive structure of Tucumán underwent changes of great importance during the 1930-1970 period. The passage from a work-intensive industrialization based on the substitution of imports to a capital-intensive one, with predominance of the most efficient and larger companies, implied that both the agriculture activity and the manufacturing sector of the province lost importance. Since 1955, the sugar industry developed its activity within a frame of growing deregulation policies, which resulted in a deep deterioration by the end of the 1960's, with the closure of 11 out of 27 sugar refineries. The object of this paper is to examine the relation between the aforementioned economic transformations and the employment problems suffered by the economically active population in the province, taking into account that Tucumán had the lowest unemployment rate at the beginning of the 1930 decade, while it suffered a noticeable deterioration in labor market conditions by the end of the 1960's.
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
ACTIVIDAD AZUCARERA
PROBLEMAS DE EMPLEO
TUCUMÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9a26e10368df97c28eed068c3dff3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62758 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970)Productive structure, activity related to sugar industry and the labor market in Tucuman (1930-1970)Osatinsky, ArielESTRUCTURA PRODUCTIVAACTIVIDAD AZUCARERAPROBLEMAS DE EMPLEOTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el período 1930-1970 la estructra productiva de Tucumán sufrió cambios de trascendencia, vinculados en general a las políticas económicas que desarrollaron los distintos gobiernos nacionales. El pasaje de una industrialización sustitutiva de importaciones trabajo intensiva a una capital intensiva con predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura, implicó que tanto la actividad agrícola como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia. En particular, la actividad azucarera, que había crecido al amparo del Estado, tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en un marco de crecientes políticas de desregulación, sufriendo a fines de los años 60 un profundo retroceso con el cierre de 11 de los 27 ingenios. Estas transformaciones ocasionaron importantes cambios en el mercado de trabajo. En ese sentido, el objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre las transformaciones económicas señaladas y los problemas de empleo que sufrió la población activa de la provincia, teniendo presente que a comienzos de la década de 1930 Tucumán tenía la menor tasa de desocupación del país, mientras que a fines de los ´60 sufría un notable deterioro laboral.The productive structure of Tucumán underwent changes of great importance during the 1930-1970 period. The passage from a work-intensive industrialization based on the substitution of imports to a capital-intensive one, with predominance of the most efficient and larger companies, implied that both the agriculture activity and the manufacturing sector of the province lost importance. Since 1955, the sugar industry developed its activity within a frame of growing deregulation policies, which resulted in a deep deterioration by the end of the 1960's, with the closure of 11 out of 27 sugar refineries. The object of this paper is to examine the relation between the aforementioned economic transformations and the employment problems suffered by the economically active population in the province, taking into account that Tucumán had the lowest unemployment rate at the beginning of the 1930 decade, while it suffered a noticeable deterioration in labor market conditions by the end of the 1960's.Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62758Osatinsky, Ariel; Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Revista de Historia Americana y Argentina; 47; 1; 9-2012; 41-710556-59602314-1549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/429jz5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:22.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) Productive structure, activity related to sugar industry and the labor market in Tucuman (1930-1970) |
title |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
spellingShingle |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) Osatinsky, Ariel ESTRUCTURA PRODUCTIVA ACTIVIDAD AZUCARERA PROBLEMAS DE EMPLEO TUCUMÁN |
title_short |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
title_full |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
title_fullStr |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
title_full_unstemmed |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
title_sort |
Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Osatinsky, Ariel |
author |
Osatinsky, Ariel |
author_facet |
Osatinsky, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRUCTURA PRODUCTIVA ACTIVIDAD AZUCARERA PROBLEMAS DE EMPLEO TUCUMÁN |
topic |
ESTRUCTURA PRODUCTIVA ACTIVIDAD AZUCARERA PROBLEMAS DE EMPLEO TUCUMÁN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el período 1930-1970 la estructra productiva de Tucumán sufrió cambios de trascendencia, vinculados en general a las políticas económicas que desarrollaron los distintos gobiernos nacionales. El pasaje de una industrialización sustitutiva de importaciones trabajo intensiva a una capital intensiva con predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura, implicó que tanto la actividad agrícola como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia. En particular, la actividad azucarera, que había crecido al amparo del Estado, tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en un marco de crecientes políticas de desregulación, sufriendo a fines de los años 60 un profundo retroceso con el cierre de 11 de los 27 ingenios. Estas transformaciones ocasionaron importantes cambios en el mercado de trabajo. En ese sentido, el objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre las transformaciones económicas señaladas y los problemas de empleo que sufrió la población activa de la provincia, teniendo presente que a comienzos de la década de 1930 Tucumán tenía la menor tasa de desocupación del país, mientras que a fines de los ´60 sufría un notable deterioro laboral. The productive structure of Tucumán underwent changes of great importance during the 1930-1970 period. The passage from a work-intensive industrialization based on the substitution of imports to a capital-intensive one, with predominance of the most efficient and larger companies, implied that both the agriculture activity and the manufacturing sector of the province lost importance. Since 1955, the sugar industry developed its activity within a frame of growing deregulation policies, which resulted in a deep deterioration by the end of the 1960's, with the closure of 11 out of 27 sugar refineries. The object of this paper is to examine the relation between the aforementioned economic transformations and the employment problems suffered by the economically active population in the province, taking into account that Tucumán had the lowest unemployment rate at the beginning of the 1930 decade, while it suffered a noticeable deterioration in labor market conditions by the end of the 1960's. Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En el período 1930-1970 la estructra productiva de Tucumán sufrió cambios de trascendencia, vinculados en general a las políticas económicas que desarrollaron los distintos gobiernos nacionales. El pasaje de una industrialización sustitutiva de importaciones trabajo intensiva a una capital intensiva con predominio de las empresas más eficientes y de mayor envergadura, implicó que tanto la actividad agrícola como el sector manufacturero de la provincia perdieran importancia. En particular, la actividad azucarera, que había crecido al amparo del Estado, tuvo que desenvolverse a partir de 1955 en un marco de crecientes políticas de desregulación, sufriendo a fines de los años 60 un profundo retroceso con el cierre de 11 de los 27 ingenios. Estas transformaciones ocasionaron importantes cambios en el mercado de trabajo. En ese sentido, el objeto de este artículo es examinar la relación que hubo entre las transformaciones económicas señaladas y los problemas de empleo que sufrió la población activa de la provincia, teniendo presente que a comienzos de la década de 1930 Tucumán tenía la menor tasa de desocupación del país, mientras que a fines de los ´60 sufría un notable deterioro laboral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62758 Osatinsky, Ariel; Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Revista de Historia Americana y Argentina; 47; 1; 9-2012; 41-71 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62758 |
identifier_str_mv |
Osatinsky, Ariel; Estructura productiva, actividad azucarera mercado de trabajo en Tucumán (1930-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Revista de Historia Americana y Argentina; 47; 1; 9-2012; 41-71 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/429jz5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270155637260288 |
score |
13.13397 |