Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad

Autores
Yoma, Solana María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo realiza un análisis de los documentos internacionales de derechos humanos aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de salud mental y discapacidad, para indagar acerca de las transformaciones en las concepciones de sujeto y en el reconocimiento del derecho a la participación de este grupo poblacional. Se trabajó con la metodología de teoría fundamentada aplicada al análisis de textos legales y normativos y se utilizó el software Atlas Ti 6.1 como herramienta de análisis de datos. Los resultados indican que el derecho a la participación toma un carácter progresivo en estos documentos y que se encuentra vinculado a las diferentes maneras de nombrar y definir a las personas. Se plantea que el hecho de referirse a ellas en términos de “retrasadas”, “impedidas”, “enfermas”, “pacientes” o “personas con discapacidad” tiene fuertes implicancias políticas, en tanto construye accesos y barreras a sus posibilidades de participación en la vida política y pública. Finalmente, se reflexiona acerca del carácter histórico, social y político del derecho internacional de los derechos humanos y se propone complementar estos análisis a nivel normativo con investigaciones que profundicen en las condiciones y contextos de producción de dichos documentos.
This work develops an analysis of international human rights documents approved by the United Nations General Assembly in the area of mental health and disability, to inquire about the transformations in the concepts of subject and in the recognition of the right to participation of this population group. We worked with grounded theory methodology applied to legal and normative texts analysis and we used the Atlas Ti 6.1 software as a data analysis tool. The results suggest that the right to participation shows a progressive character through these documents, which is linked to the different ways of nominating and defining people. It is argued that referring to them as “retarded”, “disabled”, “sick”, “patients” or “people with disabilities” has political implications, as it builds access and barriers to participation possibilities in political and public life. Finally, this study offers a reflection on the historical, social and political character of international human rights law, and proposes to complement these analyzes at normative level with investigations that research the conditions and contexts of production of such documents.
Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
DERECHOS HUMANOS
SALUD MENTAL
DISCAPACIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138214

id CONICETDig_c9b52481971b80ea9fb83aab0e358126
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidadConcepts of subjects and participation right in mental health and disabilityYoma, Solana MaríaDERECHOS HUMANOSSALUD MENTALDISCAPACIDADPARTICIPACIÓN CIUDADANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo realiza un análisis de los documentos internacionales de derechos humanos aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de salud mental y discapacidad, para indagar acerca de las transformaciones en las concepciones de sujeto y en el reconocimiento del derecho a la participación de este grupo poblacional. Se trabajó con la metodología de teoría fundamentada aplicada al análisis de textos legales y normativos y se utilizó el software Atlas Ti 6.1 como herramienta de análisis de datos. Los resultados indican que el derecho a la participación toma un carácter progresivo en estos documentos y que se encuentra vinculado a las diferentes maneras de nombrar y definir a las personas. Se plantea que el hecho de referirse a ellas en términos de “retrasadas”, “impedidas”, “enfermas”, “pacientes” o “personas con discapacidad” tiene fuertes implicancias políticas, en tanto construye accesos y barreras a sus posibilidades de participación en la vida política y pública. Finalmente, se reflexiona acerca del carácter histórico, social y político del derecho internacional de los derechos humanos y se propone complementar estos análisis a nivel normativo con investigaciones que profundicen en las condiciones y contextos de producción de dichos documentos.This work develops an analysis of international human rights documents approved by the United Nations General Assembly in the area of mental health and disability, to inquire about the transformations in the concepts of subject and in the recognition of the right to participation of this population group. We worked with grounded theory methodology applied to legal and normative texts analysis and we used the Atlas Ti 6.1 software as a data analysis tool. The results suggest that the right to participation shows a progressive character through these documents, which is linked to the different ways of nominating and defining people. It is argued that referring to them as “retarded”, “disabled”, “sick”, “patients” or “people with disabilities” has political implications, as it builds access and barriers to participation possibilities in political and public life. Finally, this study offers a reflection on the historical, social and political character of international human rights law, and proposes to complement these analyzes at normative level with investigations that research the conditions and contexts of production of such documents.Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaRed Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138214Yoma, Solana María; Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad; Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos; 5; 1; 1-2021; 157-1752525-1643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:10.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
Concepts of subjects and participation right in mental health and disability
title Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
spellingShingle Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
Yoma, Solana María
DERECHOS HUMANOS
SALUD MENTAL
DISCAPACIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
title_short Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
title_full Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
title_fullStr Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
title_full_unstemmed Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
title_sort Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Yoma, Solana María
author Yoma, Solana María
author_facet Yoma, Solana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
SALUD MENTAL
DISCAPACIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
topic DERECHOS HUMANOS
SALUD MENTAL
DISCAPACIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo realiza un análisis de los documentos internacionales de derechos humanos aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de salud mental y discapacidad, para indagar acerca de las transformaciones en las concepciones de sujeto y en el reconocimiento del derecho a la participación de este grupo poblacional. Se trabajó con la metodología de teoría fundamentada aplicada al análisis de textos legales y normativos y se utilizó el software Atlas Ti 6.1 como herramienta de análisis de datos. Los resultados indican que el derecho a la participación toma un carácter progresivo en estos documentos y que se encuentra vinculado a las diferentes maneras de nombrar y definir a las personas. Se plantea que el hecho de referirse a ellas en términos de “retrasadas”, “impedidas”, “enfermas”, “pacientes” o “personas con discapacidad” tiene fuertes implicancias políticas, en tanto construye accesos y barreras a sus posibilidades de participación en la vida política y pública. Finalmente, se reflexiona acerca del carácter histórico, social y político del derecho internacional de los derechos humanos y se propone complementar estos análisis a nivel normativo con investigaciones que profundicen en las condiciones y contextos de producción de dichos documentos.
This work develops an analysis of international human rights documents approved by the United Nations General Assembly in the area of mental health and disability, to inquire about the transformations in the concepts of subject and in the recognition of the right to participation of this population group. We worked with grounded theory methodology applied to legal and normative texts analysis and we used the Atlas Ti 6.1 software as a data analysis tool. The results suggest that the right to participation shows a progressive character through these documents, which is linked to the different ways of nominating and defining people. It is argued that referring to them as “retarded”, “disabled”, “sick”, “patients” or “people with disabilities” has political implications, as it builds access and barriers to participation possibilities in political and public life. Finally, this study offers a reflection on the historical, social and political character of international human rights law, and proposes to complement these analyzes at normative level with investigations that research the conditions and contexts of production of such documents.
Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El presente trabajo realiza un análisis de los documentos internacionales de derechos humanos aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de salud mental y discapacidad, para indagar acerca de las transformaciones en las concepciones de sujeto y en el reconocimiento del derecho a la participación de este grupo poblacional. Se trabajó con la metodología de teoría fundamentada aplicada al análisis de textos legales y normativos y se utilizó el software Atlas Ti 6.1 como herramienta de análisis de datos. Los resultados indican que el derecho a la participación toma un carácter progresivo en estos documentos y que se encuentra vinculado a las diferentes maneras de nombrar y definir a las personas. Se plantea que el hecho de referirse a ellas en términos de “retrasadas”, “impedidas”, “enfermas”, “pacientes” o “personas con discapacidad” tiene fuertes implicancias políticas, en tanto construye accesos y barreras a sus posibilidades de participación en la vida política y pública. Finalmente, se reflexiona acerca del carácter histórico, social y político del derecho internacional de los derechos humanos y se propone complementar estos análisis a nivel normativo con investigaciones que profundicen en las condiciones y contextos de producción de dichos documentos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138214
Yoma, Solana María; Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad; Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos; 5; 1; 1-2021; 157-175
2525-1643
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138214
identifier_str_mv Yoma, Solana María; Concepciones de sujeto y la participación como un derecho en salud mental y discapacidad; Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos; 5; 1; 1-2021; 157-175
2525-1643
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269269019066368
score 13.13397