Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal

Autores
Prestifilippo, Agustín Lucas; Seccia, Oriana Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué relaciones pueden establecerse entre los modos en se hacen inteligibles nociones mínimas de identidad y alteridad y las justificaciones difusas pero constantes de las desigualdades hoy en Argentina? En este escrito nospreguntamos por las nuevas narrativas que nutren la base de legitimidad del neoliberalismo. Y la pregunta por la dimensión retórica por la cual estas desigualdades se vuelven tolerables se debe a que, además de ser un régimen de acumulación económica y una racionalidad de gobierno, el neoliberalismo es un orden social histórico que requiere institucionalización y legitimación cultural. Precisamente esta pregunta por la deseabilidad de las desigualdades que produce la ideología neoliberal surge al calor de las modificaciones en la tendencia de la distribución del ingreso en la Argentina durante la experiencia política del período 2003-2015. ¿Qué efectos imaginarios ha producido esta modificación de la tendencia objetiva de la desigualdad en la "opinión" de la población argentina? ¿Qué sentidos le dan los sujetos a este proceso "anómalo" de reducción de las desigualdades? A la luz de este paradójico fenómeno de superposición de tendencias contradictorias, junto con los conflictos culturales y políticos suscitados por las críticas al neoliberalismo en la Argentina reciente, cabe atender al fenómeno de una reemergencia de tendencias subjetivas de rechazo virulento a la idea de igualdad.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Seccia, Oriana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
IDEOLOGÍAS
FIGURACIONES DEL OTRO
DESIGUALDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73957

id CONICETDig_c9a01dc1505a4f33d9580209fca82f78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberalPrestifilippo, Agustín LucasSeccia, Oriana CarolinaNEOLIBERALISMOIDEOLOGÍASFIGURACIONES DEL OTRODESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué relaciones pueden establecerse entre los modos en se hacen inteligibles nociones mínimas de identidad y alteridad y las justificaciones difusas pero constantes de las desigualdades hoy en Argentina? En este escrito nospreguntamos por las nuevas narrativas que nutren la base de legitimidad del neoliberalismo. Y la pregunta por la dimensión retórica por la cual estas desigualdades se vuelven tolerables se debe a que, además de ser un régimen de acumulación económica y una racionalidad de gobierno, el neoliberalismo es un orden social histórico que requiere institucionalización y legitimación cultural. Precisamente esta pregunta por la deseabilidad de las desigualdades que produce la ideología neoliberal surge al calor de las modificaciones en la tendencia de la distribución del ingreso en la Argentina durante la experiencia política del período 2003-2015. ¿Qué efectos imaginarios ha producido esta modificación de la tendencia objetiva de la desigualdad en la "opinión" de la población argentina? ¿Qué sentidos le dan los sujetos a este proceso "anómalo" de reducción de las desigualdades? A la luz de este paradójico fenómeno de superposición de tendencias contradictorias, junto con los conflictos culturales y políticos suscitados por las críticas al neoliberalismo en la Argentina reciente, cabe atender al fenómeno de una reemergencia de tendencias subjetivas de rechazo virulento a la idea de igualdad.Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Seccia, Oriana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73957Prestifilippo, Agustín Lucas; Seccia, Oriana Carolina; Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; VII; 12-2017; 115-1232524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/figuraciones-del-otro-en-la-argentina-neoliberal/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:19.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
title Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
spellingShingle Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
Prestifilippo, Agustín Lucas
NEOLIBERALISMO
IDEOLOGÍAS
FIGURACIONES DEL OTRO
DESIGUALDADES
title_short Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
title_full Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
title_fullStr Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
title_full_unstemmed Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
title_sort Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas
Seccia, Oriana Carolina
author Prestifilippo, Agustín Lucas
author_facet Prestifilippo, Agustín Lucas
Seccia, Oriana Carolina
author_role author
author2 Seccia, Oriana Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
IDEOLOGÍAS
FIGURACIONES DEL OTRO
DESIGUALDADES
topic NEOLIBERALISMO
IDEOLOGÍAS
FIGURACIONES DEL OTRO
DESIGUALDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué relaciones pueden establecerse entre los modos en se hacen inteligibles nociones mínimas de identidad y alteridad y las justificaciones difusas pero constantes de las desigualdades hoy en Argentina? En este escrito nospreguntamos por las nuevas narrativas que nutren la base de legitimidad del neoliberalismo. Y la pregunta por la dimensión retórica por la cual estas desigualdades se vuelven tolerables se debe a que, además de ser un régimen de acumulación económica y una racionalidad de gobierno, el neoliberalismo es un orden social histórico que requiere institucionalización y legitimación cultural. Precisamente esta pregunta por la deseabilidad de las desigualdades que produce la ideología neoliberal surge al calor de las modificaciones en la tendencia de la distribución del ingreso en la Argentina durante la experiencia política del período 2003-2015. ¿Qué efectos imaginarios ha producido esta modificación de la tendencia objetiva de la desigualdad en la "opinión" de la población argentina? ¿Qué sentidos le dan los sujetos a este proceso "anómalo" de reducción de las desigualdades? A la luz de este paradójico fenómeno de superposición de tendencias contradictorias, junto con los conflictos culturales y políticos suscitados por las críticas al neoliberalismo en la Argentina reciente, cabe atender al fenómeno de una reemergencia de tendencias subjetivas de rechazo virulento a la idea de igualdad.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Seccia, Oriana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description ¿Qué relaciones pueden establecerse entre los modos en se hacen inteligibles nociones mínimas de identidad y alteridad y las justificaciones difusas pero constantes de las desigualdades hoy en Argentina? En este escrito nospreguntamos por las nuevas narrativas que nutren la base de legitimidad del neoliberalismo. Y la pregunta por la dimensión retórica por la cual estas desigualdades se vuelven tolerables se debe a que, además de ser un régimen de acumulación económica y una racionalidad de gobierno, el neoliberalismo es un orden social histórico que requiere institucionalización y legitimación cultural. Precisamente esta pregunta por la deseabilidad de las desigualdades que produce la ideología neoliberal surge al calor de las modificaciones en la tendencia de la distribución del ingreso en la Argentina durante la experiencia política del período 2003-2015. ¿Qué efectos imaginarios ha producido esta modificación de la tendencia objetiva de la desigualdad en la "opinión" de la población argentina? ¿Qué sentidos le dan los sujetos a este proceso "anómalo" de reducción de las desigualdades? A la luz de este paradójico fenómeno de superposición de tendencias contradictorias, junto con los conflictos culturales y políticos suscitados por las críticas al neoliberalismo en la Argentina reciente, cabe atender al fenómeno de una reemergencia de tendencias subjetivas de rechazo virulento a la idea de igualdad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73957
Prestifilippo, Agustín Lucas; Seccia, Oriana Carolina; Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; VII; 12-2017; 115-123
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73957
identifier_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas; Seccia, Oriana Carolina; Figuraciones del Otro en la Argentina neoliberal; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; VII; 12-2017; 115-123
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/figuraciones-del-otro-en-la-argentina-neoliberal/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614286878441472
score 13.070432